Movilización Continental de los pueblos indígenas del Abya Yala
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
17 años atrás 5 min lectura
Estamos vivos y volvemos a construir nuestros destinos.
12 de octubre
De la resistencia al poder
- Para recordar a los Estados nacionales, la Iglesia Católica y la comunidad internacional, que existe una deuda histórica con los pueblos indígenas por el saqueo, genocidio y destrucción iniciada con la invasión europea.
- Contra los modelos económicos neoliberales impuestos por los Estados ricos, los organismos multinacionales y las empresas transnacionales. Por el respeto a nuestros territorios, nuestras aguas, nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad.
- En rechazo a los acuerdos económicos y TLC que permiten la invasión de las empresas multinacionales a nuestros territorios para saquear nuestros recursos naturales afectando nuestra cultura, economía y modo de vida, apropiándose de nuestros conocimientos colectivos y haciendo que la deuda histórica crezca aun más.
- Contra la criminalización de nuestras demandas de respeto a nuestros derechos colectivos, implementada sistemáticamente por los Estados nacionales y expresada en la persecución policial y judicial, la militarización de nuestros territorios, las torturas, las desapariciones forzadas y los asesinatos.
- Por Asambleas Constituyentes con participación de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, para la construcción de Estados plurinacionales.
- Por el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT por los Estados nacionales, con rendición de cuentas periódica acerca de ese cumplimiento.
- Contra la militarización, desplazamiento y saqueo de nuestros recursos naturales; la persecución y el asesinato de los líderes, autoridades y dirigentes de los pueblos indígenas; para el ejercicio pleno de nuestros derechos colectivos.
- Por la pronta adopción de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA con verdadera participación de nuestros pueblos y sus organizaciones. Por el cumplimiento de nuestros Estados de las obligaciones asumidas por el Decenio de los Pueblos Indígenas.
Es vital iniciar este proceso en todos los Estados de Latinoamérica sin excluir a nadie.
Desde allí lanzaremos nuestro reclamo histórico de respeto a nuestros derechos colectivos, contra la invasión iniciada hace 515 años y que hoy continúa bajo la forma de modelos económicos neoliberales impuestos, saqueos por las transnacionales y acuerdos comerciales.
CONACAMI, CCP, CNA, ANAMEBI, UNCA, COPUCNA, FEMUCAY. Otros
Coordinadora Andina de Organizaciones Indigenas Ecuador-Colombia-Perú-Bolvia-Chile-Argentina
Telf. 0051-1-2651061
www.minkandina.org
Artículos Relacionados
15 días en Huelga de Hambre, 22 Presos Políticos mapuche
por Comunicado Público Presos Políticos Mapuche Temuco
15 años atrás 6 min lectura
La hermana Patricia, no ha terminado su huelga de hambre. No quiere ser engañada nuevamente
por COOAMS (Santiago, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La Misión de la OEA en Bolivia continúa su trabajo de observación del cómputo definitivo
por OEA (Washington, EE.UU.)
5 años atrás 3 min lectura
Denuncian la «lenta extinción» del Foro Social Mundial
por Grupo Renovador internacional
3 años atrás 4 min lectura
Perú: «El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado»
por Pueblo Unido (Perú)
11 años atrás 16 min lectura
Resistencia en el Valle del Huasco
por Vecinos del Huasco (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 hora atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
12 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.