Movilización Continental de los pueblos indígenas del Abya Yala
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
18 años atrás 5 min lectura
Estamos vivos y volvemos a construir nuestros destinos.
12 de octubre
De la resistencia al poder
- Para recordar a los Estados nacionales, la Iglesia Católica y la comunidad internacional, que existe una deuda histórica con los pueblos indígenas por el saqueo, genocidio y destrucción iniciada con la invasión europea.
- Contra los modelos económicos neoliberales impuestos por los Estados ricos, los organismos multinacionales y las empresas transnacionales. Por el respeto a nuestros territorios, nuestras aguas, nuestros recursos naturales y nuestra biodiversidad.
- En rechazo a los acuerdos económicos y TLC que permiten la invasión de las empresas multinacionales a nuestros territorios para saquear nuestros recursos naturales afectando nuestra cultura, economía y modo de vida, apropiándose de nuestros conocimientos colectivos y haciendo que la deuda histórica crezca aun más.
- Contra la criminalización de nuestras demandas de respeto a nuestros derechos colectivos, implementada sistemáticamente por los Estados nacionales y expresada en la persecución policial y judicial, la militarización de nuestros territorios, las torturas, las desapariciones forzadas y los asesinatos.
- Por Asambleas Constituyentes con participación de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, para la construcción de Estados plurinacionales.
- Por el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT por los Estados nacionales, con rendición de cuentas periódica acerca de ese cumplimiento.
- Contra la militarización, desplazamiento y saqueo de nuestros recursos naturales; la persecución y el asesinato de los líderes, autoridades y dirigentes de los pueblos indígenas; para el ejercicio pleno de nuestros derechos colectivos.
- Por la pronta adopción de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA con verdadera participación de nuestros pueblos y sus organizaciones. Por el cumplimiento de nuestros Estados de las obligaciones asumidas por el Decenio de los Pueblos Indígenas.
Es vital iniciar este proceso en todos los Estados de Latinoamérica sin excluir a nadie.
Desde allí lanzaremos nuestro reclamo histórico de respeto a nuestros derechos colectivos, contra la invasión iniciada hace 515 años y que hoy continúa bajo la forma de modelos económicos neoliberales impuestos, saqueos por las transnacionales y acuerdos comerciales.
CONACAMI, CCP, CNA, ANAMEBI, UNCA, COPUCNA, FEMUCAY. Otros
Coordinadora Andina de Organizaciones Indigenas Ecuador-Colombia-Perú-Bolvia-Chile-Argentina
Telf. 0051-1-2651061
www.minkandina.org
Artículos Relacionados
«El candidato o candidata presidencial de la izquierda no le puede tener miedo a la democracia»
por Pamela Jiles (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Perú: CONACAMI anuncia el cierre de caminos de acceso a todas las empresas mineras y petroleras del país
por CONACAMI (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Rusia, Turquía, Alemania y Francia, llegan a acuerdos sobre una solución a la situación en Siria
por Actualidad RT
7 años atrás 4 min lectura
Luteranos apoyan Acuerdo de Vida en Pareja
por Iglesia Evangélica Luterana (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
«Brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando nuestros hijos»
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Jorge Sharp: «Señor Presidente, Valparaíso no está en guerra. Chile está por la vida»
por Alcalde Jorge Sharp (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.