Lecciones de la reciente crisis bursátil
por Raúl Zibechi (ALAI)
17 años atrás 7 min lectura
Existe acuerdo en que la actual arquitectura del sistema financiero internacional debe ser revisada ya que tiene problemas estructurales –como la volatilidad de los movimientos de capital y las grandes fluctuaciones de los tipos de cambio del dólar estadounidense, el euro y el yen- que están lejos de ser resueltos. Un buen ejemplo es lo sucedido con la reciente crisis financiera cuyo epicentro estuvo en Estados Unidos. La Morgan Stanley Capital International divulgó el 28 de agosto en Rio de Janeiro (Brasil), un estudio en el que asegura que los países más afectados fueron, en contra de lo que podía suponerse, los emergentes Turquía y Brasil. Los activos del primero perdieron un 20,3 por ciento y los del segundo un 17,6, en tanto los de Estados Unidos sólo cayeron un 5,1 por ciento.
La creación de una moneda única asiática sería un paso decisivo que aceleraría la decadencia del dólar como moneda hegemónica. Pocos dudan que ese momento llegará en los próximos años. La única duda es si se registrará una transición ordenada o caótica. Hasta ahora, “la Iniciativa de Chiang Mai es semejante a los acuerdos de apoyo de liquidez que habían respaldado al Sistema Monetario Europeo antes de crearse la unión monetaria en 1999”, dice el economista coreano. Ello induce a pensar que la moneda asiática es sólo cuestión de tiempo y de oportunidad. ¿Por qué una región que concentra la mayor parte de las reservas mundiales habría de seguir financiando a un gobierno deficitario como el estadounidense?
Nota
(1) Yang Chul Park “Integración financiera en Asia oriental: desafíos y perspectivas”, en José Antonio Ocampo (comp), Cooperación financiera regional, CEPAL, 2006.
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Divagando acerca de una realidad difícil de cambiar
por Federico Enrique Aguilar Álvarez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Crónica de un viaje: los dos Chile: el de hoy y el de siempre
por Rogelio de la Fuente (México)
15 años atrás 13 min lectura
Por la defensa de un Estado Laico
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Compromisos pendientes marcan la segunda vuelta
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XXII)
por Felipe Portales (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El problema esta en la izquierda no en la derecha/concerta
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
9 segundos atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
46 mins atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.