Salario mínimo, la ley del mínimo esfuerzo
por Karen Hermosilla Tobar
18 años atrás 12 min lectura
La discusión que hoy más le preocupa a Jorge Bustos, dirigente sindical "de los que trabajan" y presidente de la CONGEMAR (Confederación de Gente del Mar de Chile) no es la del sueldo mínimo propiamente tal, sino la del sueldo máximo, pues sostiene que las diferencias entre el 10% mas rico y el 10% más pobre, a pesar de haberse reducido la brecha en un 3%, continúan siendo escandalosas. Mientras un trabajador gana $150 mil, un ciudadano de alto escalafón social gana $4 millones 100 mil (o más, mucho más).
Para Cesar Pincheira, fotoperiodista del medio independiente Huella Digital y académico a cargo del Seminario de Economía de la Universidad de Playa Ancha, la problemática central de la economía chilena radica en que históricamente a las personas que trabajan por un sueldo se les ha tratado de manera vejatoria. Pinchera cree que el factor ideológico es determinante "concebir al ser humano como un engranaje más de la máquina, como otro insumo para fabricar lo que hay que fabricar, reduce la posibilidad de que exista el empleo pleno y que el mercado del trabajo opere como es debido, es decir, con un flujo de información transparente y con relaciones simétricas de poder"
René Alinco es el primer obrero de la construcción desde la Unidad Popular en ocupar un escaño en el Parlamento. El Diputado PPD por la Undécima Región, distrito Nº59, comenzó su vida laboral a los 13 años e igual de temprano abrazó la causa sindical. Hoy es un "honorable" que forma parte de la Comisión del Trabajo. No obstante el prisma sindical que puede aportar resulta muy marginado puesto que sobreabunda la representación del sector empresarial y de la derecha chilena. Nos cuenta que "en la comisión en la que estoy no existe ningún obrero salvo yo. Peleamos harto por el sueldo mínimo, pero no hubo caso de revertir la situación. Ahora estamos intentando sacar la reforma previsional, pero lamentablemente la correlación de fuerzas es desfavorable para los trabajadores chilenos, aunque el compromiso de los Diputados desde que son candidatos hasta que finalmente salen elegidos, es con el pueblo y los trabajadores".
Artículos Relacionados
Cuando el poder judicial era un regimiento
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Las oligarquías mediáticas invisibilizan o criminalizan las luchas emancipadoras
por Félix Población (España)
16 años atrás 9 min lectura
No al nacionalismo obtuso. Sí a la integración latinoamericana
por Juan Pablo Ortuño N. (Iquique, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Las pobres razones esgrimidas por Boric para justificar su participación en el llamado “acuerdo por la paz”
por Jorge Franco (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Acuerdo entre el Gobierno de Santos y la guerrilla, y el supuesto fin de la violencia
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 2 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
14 horas atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
14 horas atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.