Selección mundialista Sub-20, bien acompañada
por Alfredo Nesbet (Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Al jugar Chile su primer encuentro con (el verdadero) equipo local -y ganar en buena lid el partido-, quedó demostrado que nuestros jóvenes atletas efectivamente estaban para quedarse como dueños de casa, hasta el último partido ¿a disputar el título? contra quien sea. ¿Estoy equivocado? Creo que no.
Millones de espectadores en el mundo han sido sorprendidos por un hecho (llamémoslo, de nuevo), extraño. ¿Qué sucede? o, ¿por qué la selección chilena juega casi como si fuera el equipo de casa? Parte de la explicación, es la siguiente: años ha, la selección adulta de Chile jugó con Canadá y, el Director Técnico canadiense de la época dijo (terminado aquél encuentro), que “se rendía”. Que desde entonces comprendía (a partir de los chilenos y chilenas) el significado que un encuentro deportivo representaba para quienes sufrieron en sus países de origen la persecución; el odio; el maltrato y muchas veces, el crimen. Qué quieren ellos/as, se preguntó. “Quieren un reencuentro (aunque sea ilusorio) con algo positivo de sus patrias de origen que tuvieron que abandonar algún día. Esa es la realidad y, ante la misma, me rindo. Los entiendo”. Además, según lo que yo puedo recordar, continuó diciendo que no iba a analizar (en ese momento) más sobre el asunto y, que en otros casos, con naciones diferentes, el fenómeno se repite constantemente. Entonces, ojo, no es un problema simplemente cultural, porque, si así fuera, los turcos, los irlandeses etc., ¿tienen las mismas costumbres (que es parte de la cultura) que los chilenos? No, el problema va por otro lado y el partido (y el mundial de menores de 20) está por terminar. Quedan solamente cuatro equipos. Dos partidos más y…,
¿Explica (“la pasión por el fútbol” en sí) el anhelo de miles de chilenos y chilenas en las graderías que quieren ver triunfar a “sus” muchachos, lejos de la patria que los vio nacer? No. ¿Qué los motiva a llorar, a creer, a soñar, a cantar, a bailar, a volver a hacer empanadas, a tomar más vino chileno, a enarbolar la bandera tricolor con una estrella?, etc., etc. Lo que quieren (y anhelan de verdad), es un reencuentro alegre con Chile, antes de morir, en contraposición con un pasado de dolor. En este mundial de fútbol, entonces, no estuvo la nostalgia del pasado. Estuvo la nostalgia de la alegría del presente o, mejor dicho, rondó el decir, aquí estamos y nadie nos quita la cordillera, menos la patria, compatriotas.
Desde arriba, nadie observa gallos. Todos/as miran y ven bisnietos; nietos; hijos; sobrinos, parientes todos…, y arriba…, arriba está la orquesta y los directores, abajo. Arriba aplauden. Arriba gritan. Desde arriba, un corazón se fue volando a Chile en un gol y una bandera que gritaba, ¡aquí estamos muchachos! Los directores, abajo, también lloraron, y no se si comprendieron todo; en todo caso, ellos vieron que las puertas de sus casas estaban abiertas en tierras lejanas y el hogar, también estaba acá, por sobre las sombras que separan el alma y encima de quienes siguen cerrando puertas.
Artículos Relacionados
Buenaventura, Colombia: qué pasa cuando no pasa nada
por Luis Salas Rodriguez (Colombia)
8 años atrás 6 min lectura
Dirigente estudiantil chilena secuestrada, golpeada y lastimada
por Marta Dillon (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
Notas para otro sistema económico y social
por Umberto Mazzei (Italia)
13 años atrás 9 min lectura
Corrupción y responsabilidad política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
14 horas atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 día atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…