Las «esclavas» se liberan, entonces son asesinadas, y no hay ley que las salve, ministra
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
El agresor no es Romeo, ni ella Julieta [1]. El agresor es un varón que eligió matarla. Para él, ella no podía vivir si no era con él.
“Quien ama, no mata, no humilla ni maltrata”, decimos las feministas. Porque los amores no asesinan, los amores inspiran, estremecen, conmueven, remueven el alma y el cuerpo, pero no pueden terminar con nuestra existencia, nuestros proyectos y nuestra felicidad. Incluso podríamos aceptar que si eso es amor para el género masculino, no es el amor que deseamos. Y no es un “drama pasional”, no es que “enloquecido de celos”, “cegado por el amor”… NO. Es Violencia contra las Mujeres.
No entra en la ley VIF (Violencia IntraFamiliar)
El femicida se suicidó para escapar de su acto -o le resultó matarse aunque quisiera sólo victimizarse-. Es el universitario Rodolfo Sánchez Canales, de 26 años, egresado de Ingeniería Civil de la Universidad de Santiago de Chile. La nueva muerta es: Natalia Mora Urrejola, de 22 años, universitaria de la Católica, de la población El Manzano, en la comuna de Padre Hurtado. Una chica que pudo ser nuestra hija, nuestra hermana, nuestra amiga, nuestra compañera de curso, nuestra vecina…
El femicida ingresó a la vivienda y degolló a Natalia, luego asesinó a Ricardo, su padre, y más tarde acuchilló a Catalina, su hermana menor. Ella, Natalia, “había interpuesto una constancia en Carabineros porque él la seguía, la celaba”. El asesino dejó una carta. Como si con eso se redimiera, como si su acto brutal, fuera menos brutal por ello. Le decía que “la amaba, que si lo dejaba, se tiraría al Metro". Bueno, ¿por qué no se suicidó solo? La vida de él, era de él. La de ella, aunque el macho crea lo contrario, ¡NO!
Los medios saborean detalles perversos: “Desgarradora carta”: "Quiero que seas la madre de mis hijos, le escribió antes de degollarla” (2). ¡Ya! Queda claro que su juicio de la realidad estaba impecable… Sin embargo, sin estar abandonado, “destruido”, “apasionado”, el juicio de realidad de la prensa “única” chilena, no está tan lejos de la de un agresor y femicida. Justifica a los asesinos y desprestigia a las mujeres: Que la madre de la hija de 5 años del agresor (otra joven) “le ponía atados para verla y por eso Rodolfo trabajaba, a fin reunir el dinero de la pensión alimentaria” (3)… ¡Señores, la pensión alimenticia hay que pagarla, SI o SI, los hijos e hijas no se hacen solos! Y no tiene nada que ver con las visitas… Que estaba deprimido “el pobre”. Sí, nosotras, todas nosotras, las mujeres, por el sólo hecho de que Ser Mujer no coincide con la libertad, nos hemos vivido más de una depresión ¡Y sin matar!
En cualquier caso lo de Natalia no entraba en la Ley VIF: “ex polola”, no tenía hijos con él, no había establecido el “sagrado vínculo” ni el civil tampoco. No podía denunciar por medio de la famosa Ley chilena de Violencia Intrafamiliar (Ley VIF).
“Vacío legal, denuncia SERNAM” (¡¿?!) Vaya, vaya…
e-mail: memoriafeminista2004@yahoo.es
web: www.feministautonoma.blogspot.com
Nota:
[1] Palabras de Ministra Albornoz a La Tercera (14 de julio de 2007).
Artículos Relacionados
Argentina: Llora la Biblia contra el calefón
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
Contra las calumnias. Cuba, ¿qué más te podemos pedir?
por Edwin Sánchez (El Nuevo Diario/inSurGente)
18 años atrás 4 min lectura
Fidel y una nueva reflexión: «La máquina de matar»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
18 años atrás 16 min lectura
Matar a Bin Laden, resucitar a Al-Qaida
por Santiago Alba Rico (Rebelión)
14 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?