La concertación esta dominada por inútiles tecnócratas neoliberales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Llegaron las lluvias y de nuevo ganaran millones Enersis y Endesa se olvidara para otra crisis la diversificación de nuestra matriz energética no es posible aplazar más la exploración y explotación de energía renovable que, en Chile, existe en toda nuestra larga geografía: la eólica, en Aysén, la solar, en el norte, la geotérmica en toda nuestra cordillera y la que produce las olas y mareas, además de la biótica, por ejemplo de los residuos de la madera.
En derechos humanos: el dictador muere en su cama, rodeado de los suyos y en la más completa impunidad; los familiares de los detenidos desaparecidos aún no logran saber el destino de sus deudos; no se ha derogado la inmoral ley de amnistía y, en las diversas comisiones creadas por los gobiernos de la Concertación, no siquiera se menciona a los victimarios; lo mínimo que podemos decir, con respecto a la política de derechos humanos, es que hemos sido tibios y complacientes y, no pocas veces, mezquinos.
Artículos Relacionados
Si Letelier jura en el TC la UDI da otro paso hacia el abismo
por Alejandro Navarro (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Argentina en los planes de la élite mundial para la ocupación militar y el saqueo de América del Sur
por Ali Rida Peralta (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Reforma del binominal y nueva faramalla política
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
¿Cómo va la crisis en USA y qué pasa en Chile?
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Senadores chilenos: fariseos de la Fenicia latinoamericana
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Los DD.HH. y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones
por Luis Ãngel Saavedra (Quito -Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.