Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
por Poetas por la Paz
18 años atrás 4 min lectura
- Exigimos terminantemente que se elimine la opción de la guerra entre los estados, países, pueblos y religiones.
- Cese de inmediato la producción de todo tipo de armamentos que, en una práctica aberrada, utiliza las mejores conquistas de la inteligencia humana para el exterminio de la especie.
- Que los recursos financieros que se gastan en armas, publicidad y ocio sean empleados para combatir el hambre, la enfermedad y la muerte que sumen en la desesperación y el dolor a las dos terceras partes de la humanidad.
- Que la conciencia mundial ponga sus ojos en la dura realidad de áfrica en la que el abandono y la expoliación sin límites ponen en peligro la existencia humana, amenazada y aniquilada por el VIH, el hambre, la insalubridad, el analfabetismo, la sequía y la pobreza más grosera. La tierra donde surgió el hombre no puede ser la tierra donde se extinga el hombre.
- Desplegar una acción planetaria por la condonación de la deuda de áfrica con Occidente en compensación por toda la riqueza que durante siglos los pueblos africanos han aportado al desarrollo de las sociedades occidentales.
- No permitamos que los alimentos, vitales e imprescindibles para garantizar la subsistencia de millones de individuos, sean convertidos en combustibles para saciar la opulencia y el despilfarro irresponsable de las sociedades consumistas de Occidente.
- Que las transnacionales no privaticen impunemente el agua y la biodiversidad genética, en nombre de intereses sin escrúpulos que todo, hasta el aire que respiramos, convierte en marcas comerciales.
- Que cese la guerra contra los pueblos de Palestina y el Sahara Occidental, y la comunidad mundial exija el establecimiento de condiciones para la vida digna y en paz que esos pueblos merecen.
- Cese la política de guerra total del imperio americano contra el mundo disidente que, cada día más, se levanta y contesta a su apetito voraz de dominación global.
- Los poetas llegados desde los cinco continentes para participar en el Festival de Poesía, reconocemos y agradecemos los esfuerzos de Cuba en la construcción de una alternativa viable y triunfante, que sitúa al ser humano al centro de las preocupaciones del estado y de la sociedad, en la conquista de una vida digna, sana y culta.
- Nos solidarizamos con el pueblo cubano en su lucha contra la guerra sin cuartel que le han impuesto durante medio siglo las distintas administraciones estadounidenses. Asimismo exigimos la devolución de la base naval de Guantánamo, convertida en cárcel y centro de tortura para los “combatientes enemigos”, que en cualquier oscuro rincón del mundo signifiquen una contestación hostil a los intereses imperiales.
- Los poetas, en tanto hombres y mujeres, podemos cambiar la realidad.
Marcelino dos Santos, Mozambique
Adisa Jeline Andewle, Barbados
Rogelio Martínez Furé, Cuba
Xosé Lois García, Galicia
Nancy Morejón, Cuba
Lopito Feijoo, Angola
Keorapetse Kgositsile, Sudáfrica
Juvenal Bucuane, Mozambique
Rei Berroa, Rep. Dominicana
Norma Cárdenas Zurita, Tabasco, México
Hoda Hussein, Egipto
Odia Ofeimun, Nigeria
Obediah M. Smith, Bahamas
Keit Ellis, Jamaica, Canadá
Rick Patrick, Autralia
Doc Drumheller, Nueva Zelanda
Krystina Rodowska, Polonia
Tito Alvarado, Chile Canadá
César Toro, Perú
Louis-Mesmin Glele, Benin
Roberto Arismendi, Oaxaca, México
Roberto Pontes, Brasil
Oscar Sauri, Mérida, México
Jan Otterstrom, Costa Rica
Pablo Armando Fernández, Cuba
* Fuente: Texto enviado a PiensaChile por el poeta Tito Alvarado
Artículos Relacionados
Cesária Évora, «La reina de la morna»
por Omar Montilla (Venezuela)
16 años atrás 2 min lectura
Novela «La Universidad de Pinochet»
por Juan Guerra Aguilera (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
«Gramsci, los días de cárcel»
por Lino Del Fra (Italia)
8 años atrás 1 min lectura
Teatro y Guerra: la absurda ironía de la humanidad
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 meses atrás 8 min lectura
Palabras para no olvidar: la lucha continúa
por Rocío Reyes (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
El pobre de derecha
por Julia Buenaventura
2 meses atrás 1 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…