Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
por Poetas por la Paz
18 años atrás 4 min lectura
- Exigimos terminantemente que se elimine la opción de la guerra entre los estados, países, pueblos y religiones.
- Cese de inmediato la producción de todo tipo de armamentos que, en una práctica aberrada, utiliza las mejores conquistas de la inteligencia humana para el exterminio de la especie.
- Que los recursos financieros que se gastan en armas, publicidad y ocio sean empleados para combatir el hambre, la enfermedad y la muerte que sumen en la desesperación y el dolor a las dos terceras partes de la humanidad.
- Que la conciencia mundial ponga sus ojos en la dura realidad de áfrica en la que el abandono y la expoliación sin límites ponen en peligro la existencia humana, amenazada y aniquilada por el VIH, el hambre, la insalubridad, el analfabetismo, la sequía y la pobreza más grosera. La tierra donde surgió el hombre no puede ser la tierra donde se extinga el hombre.
- Desplegar una acción planetaria por la condonación de la deuda de áfrica con Occidente en compensación por toda la riqueza que durante siglos los pueblos africanos han aportado al desarrollo de las sociedades occidentales.
- No permitamos que los alimentos, vitales e imprescindibles para garantizar la subsistencia de millones de individuos, sean convertidos en combustibles para saciar la opulencia y el despilfarro irresponsable de las sociedades consumistas de Occidente.
- Que las transnacionales no privaticen impunemente el agua y la biodiversidad genética, en nombre de intereses sin escrúpulos que todo, hasta el aire que respiramos, convierte en marcas comerciales.
- Que cese la guerra contra los pueblos de Palestina y el Sahara Occidental, y la comunidad mundial exija el establecimiento de condiciones para la vida digna y en paz que esos pueblos merecen.
- Cese la política de guerra total del imperio americano contra el mundo disidente que, cada día más, se levanta y contesta a su apetito voraz de dominación global.
- Los poetas llegados desde los cinco continentes para participar en el Festival de Poesía, reconocemos y agradecemos los esfuerzos de Cuba en la construcción de una alternativa viable y triunfante, que sitúa al ser humano al centro de las preocupaciones del estado y de la sociedad, en la conquista de una vida digna, sana y culta.
- Nos solidarizamos con el pueblo cubano en su lucha contra la guerra sin cuartel que le han impuesto durante medio siglo las distintas administraciones estadounidenses. Asimismo exigimos la devolución de la base naval de Guantánamo, convertida en cárcel y centro de tortura para los “combatientes enemigos”, que en cualquier oscuro rincón del mundo signifiquen una contestación hostil a los intereses imperiales.
- Los poetas, en tanto hombres y mujeres, podemos cambiar la realidad.
Marcelino dos Santos, Mozambique
Adisa Jeline Andewle, Barbados
Rogelio Martínez Furé, Cuba
Xosé Lois García, Galicia
Nancy Morejón, Cuba
Lopito Feijoo, Angola
Keorapetse Kgositsile, Sudáfrica
Juvenal Bucuane, Mozambique
Rei Berroa, Rep. Dominicana
Norma Cárdenas Zurita, Tabasco, México
Hoda Hussein, Egipto
Odia Ofeimun, Nigeria
Obediah M. Smith, Bahamas
Keit Ellis, Jamaica, Canadá
Rick Patrick, Autralia
Doc Drumheller, Nueva Zelanda
Krystina Rodowska, Polonia
Tito Alvarado, Chile Canadá
César Toro, Perú
Louis-Mesmin Glele, Benin
Roberto Arismendi, Oaxaca, México
Roberto Pontes, Brasil
Oscar Sauri, Mérida, México
Jan Otterstrom, Costa Rica
Pablo Armando Fernández, Cuba
* Fuente: Texto enviado a PiensaChile por el poeta Tito Alvarado
Artículos Relacionados
«Las Pecadoras»: Mujeres que cantan cuecas
por "Las Pecadoras"
7 años atrás 1 min lectura
Chileno Promedio_Corto Documental
por Sebastian Ruidíaz (Chile-Colombia)
5 años atrás 1 min lectura
2024: Desde la muerte renacemos
por Pablo Neruda (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Chile: «Carlitos Marx, Rebelde»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
"Corazones Grandes"…a la Primera Línea
por Luis Le-Bert (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Libro: Septiembre en Chile 1971/1973
por Marcos J. Vargas (New York City, NY, EEUU)
10 meses atrás 8 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.