Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
por Poetas por la Paz
18 años atrás 4 min lectura
- Exigimos terminantemente que se elimine la opción de la guerra entre los estados, países, pueblos y religiones.
- Cese de inmediato la producción de todo tipo de armamentos que, en una práctica aberrada, utiliza las mejores conquistas de la inteligencia humana para el exterminio de la especie.
- Que los recursos financieros que se gastan en armas, publicidad y ocio sean empleados para combatir el hambre, la enfermedad y la muerte que sumen en la desesperación y el dolor a las dos terceras partes de la humanidad.
- Que la conciencia mundial ponga sus ojos en la dura realidad de áfrica en la que el abandono y la expoliación sin límites ponen en peligro la existencia humana, amenazada y aniquilada por el VIH, el hambre, la insalubridad, el analfabetismo, la sequía y la pobreza más grosera. La tierra donde surgió el hombre no puede ser la tierra donde se extinga el hombre.
- Desplegar una acción planetaria por la condonación de la deuda de áfrica con Occidente en compensación por toda la riqueza que durante siglos los pueblos africanos han aportado al desarrollo de las sociedades occidentales.
- No permitamos que los alimentos, vitales e imprescindibles para garantizar la subsistencia de millones de individuos, sean convertidos en combustibles para saciar la opulencia y el despilfarro irresponsable de las sociedades consumistas de Occidente.
- Que las transnacionales no privaticen impunemente el agua y la biodiversidad genética, en nombre de intereses sin escrúpulos que todo, hasta el aire que respiramos, convierte en marcas comerciales.
- Que cese la guerra contra los pueblos de Palestina y el Sahara Occidental, y la comunidad mundial exija el establecimiento de condiciones para la vida digna y en paz que esos pueblos merecen.
- Cese la política de guerra total del imperio americano contra el mundo disidente que, cada día más, se levanta y contesta a su apetito voraz de dominación global.
- Los poetas llegados desde los cinco continentes para participar en el Festival de Poesía, reconocemos y agradecemos los esfuerzos de Cuba en la construcción de una alternativa viable y triunfante, que sitúa al ser humano al centro de las preocupaciones del estado y de la sociedad, en la conquista de una vida digna, sana y culta.
- Nos solidarizamos con el pueblo cubano en su lucha contra la guerra sin cuartel que le han impuesto durante medio siglo las distintas administraciones estadounidenses. Asimismo exigimos la devolución de la base naval de Guantánamo, convertida en cárcel y centro de tortura para los “combatientes enemigos”, que en cualquier oscuro rincón del mundo signifiquen una contestación hostil a los intereses imperiales.
- Los poetas, en tanto hombres y mujeres, podemos cambiar la realidad.
Marcelino dos Santos, Mozambique
Adisa Jeline Andewle, Barbados
Rogelio Martínez Furé, Cuba
Xosé Lois García, Galicia
Nancy Morejón, Cuba
Lopito Feijoo, Angola
Keorapetse Kgositsile, Sudáfrica
Juvenal Bucuane, Mozambique
Rei Berroa, Rep. Dominicana
Norma Cárdenas Zurita, Tabasco, México
Hoda Hussein, Egipto
Odia Ofeimun, Nigeria
Obediah M. Smith, Bahamas
Keit Ellis, Jamaica, Canadá
Rick Patrick, Autralia
Doc Drumheller, Nueva Zelanda
Krystina Rodowska, Polonia
Tito Alvarado, Chile Canadá
César Toro, Perú
Louis-Mesmin Glele, Benin
Roberto Arismendi, Oaxaca, México
Roberto Pontes, Brasil
Oscar Sauri, Mérida, México
Jan Otterstrom, Costa Rica
Pablo Armando Fernández, Cuba
* Fuente: Texto enviado a PiensaChile por el poeta Tito Alvarado
Artículos Relacionados
…digo con nostalgia ¡VIVA CHILE MIERDA!
por Fernando Alegría (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
El peor sitio del mundo
por Javier Rodríguez Marcos (Madrid, España)
12 años atrás 5 min lectura
“La batalla de Varoufakis contra el ‘establishment’ europeo es el libro del año”
por El Confidencial
8 años atrás 5 min lectura
La Guerra del Salitre y el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Prensa y golpes de Estado
por Pablo Iglesias (España)
3 años atrás 7 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…