Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad: Manifiesto del 2007
por Poetas por la Paz
18 años atrás 4 min lectura
- Exigimos terminantemente que se elimine la opción de la guerra entre los estados, países, pueblos y religiones.
- Cese de inmediato la producción de todo tipo de armamentos que, en una práctica aberrada, utiliza las mejores conquistas de la inteligencia humana para el exterminio de la especie.
- Que los recursos financieros que se gastan en armas, publicidad y ocio sean empleados para combatir el hambre, la enfermedad y la muerte que sumen en la desesperación y el dolor a las dos terceras partes de la humanidad.
- Que la conciencia mundial ponga sus ojos en la dura realidad de áfrica en la que el abandono y la expoliación sin límites ponen en peligro la existencia humana, amenazada y aniquilada por el VIH, el hambre, la insalubridad, el analfabetismo, la sequía y la pobreza más grosera. La tierra donde surgió el hombre no puede ser la tierra donde se extinga el hombre.
- Desplegar una acción planetaria por la condonación de la deuda de áfrica con Occidente en compensación por toda la riqueza que durante siglos los pueblos africanos han aportado al desarrollo de las sociedades occidentales.
- No permitamos que los alimentos, vitales e imprescindibles para garantizar la subsistencia de millones de individuos, sean convertidos en combustibles para saciar la opulencia y el despilfarro irresponsable de las sociedades consumistas de Occidente.
- Que las transnacionales no privaticen impunemente el agua y la biodiversidad genética, en nombre de intereses sin escrúpulos que todo, hasta el aire que respiramos, convierte en marcas comerciales.
- Que cese la guerra contra los pueblos de Palestina y el Sahara Occidental, y la comunidad mundial exija el establecimiento de condiciones para la vida digna y en paz que esos pueblos merecen.
- Cese la política de guerra total del imperio americano contra el mundo disidente que, cada día más, se levanta y contesta a su apetito voraz de dominación global.
- Los poetas llegados desde los cinco continentes para participar en el Festival de Poesía, reconocemos y agradecemos los esfuerzos de Cuba en la construcción de una alternativa viable y triunfante, que sitúa al ser humano al centro de las preocupaciones del estado y de la sociedad, en la conquista de una vida digna, sana y culta.
- Nos solidarizamos con el pueblo cubano en su lucha contra la guerra sin cuartel que le han impuesto durante medio siglo las distintas administraciones estadounidenses. Asimismo exigimos la devolución de la base naval de Guantánamo, convertida en cárcel y centro de tortura para los “combatientes enemigos”, que en cualquier oscuro rincón del mundo signifiquen una contestación hostil a los intereses imperiales.
- Los poetas, en tanto hombres y mujeres, podemos cambiar la realidad.
Marcelino dos Santos, Mozambique
Adisa Jeline Andewle, Barbados
Rogelio Martínez Furé, Cuba
Xosé Lois García, Galicia
Nancy Morejón, Cuba
Lopito Feijoo, Angola
Keorapetse Kgositsile, Sudáfrica
Juvenal Bucuane, Mozambique
Rei Berroa, Rep. Dominicana
Norma Cárdenas Zurita, Tabasco, México
Hoda Hussein, Egipto
Odia Ofeimun, Nigeria
Obediah M. Smith, Bahamas
Keit Ellis, Jamaica, Canadá
Rick Patrick, Autralia
Doc Drumheller, Nueva Zelanda
Krystina Rodowska, Polonia
Tito Alvarado, Chile Canadá
César Toro, Perú
Louis-Mesmin Glele, Benin
Roberto Arismendi, Oaxaca, México
Roberto Pontes, Brasil
Oscar Sauri, Mérida, México
Jan Otterstrom, Costa Rica
Pablo Armando Fernández, Cuba
* Fuente: Texto enviado a PiensaChile por el poeta Tito Alvarado
Artículos Relacionados
Jornada «Arte y Memoria: Para vencer el olvido»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Lo que fuimos, lo que somos
por Carlos Garrido (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
«La cordillera de los sueños». Documental
por Patricio Guzmán (Francia, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
A esta hora exactamente, hay un niño en la calle
por Mercedes Sosa y Calle 13
9 años atrás 3 min lectura
8 de Marzo: Mujeres en lucha por la Soberanía Alimentaria, contra la violencia y el agronegocio
por Vía Campesina
11 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.