Reflexiones sobre la Marcha: «El hambre es un crimen, digamos basta»
por Obispo Miguel Esteban Hesayne (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Sr. Profesor Alberto Morlachetti
Muy estimado Alberto, por su digno intermedio adhiero fervorosamente a la Marcha de los Chicos del Pueblo. Con mis 84 años de edad y algunas nanas que ya asoman… no puedo estar físicamente presente en Plaza de Mayo, como es mi más vehemente anhelo. Querría estar para gritar con mi presencia episcopal la consigna “El hambre es un crimen, digamos basta”. Por estas líneas y su digno intermedio, quiero gritarlo en todas las direcciones para que lo oigan Gobierno, Empresarios, Sindicatos y la Iglesia – pueblo de Dios. Gritarlo para que nuestra niñez sea respetada en el primer Derecho Humano: una vida digna. Es un crimen matar la vida por nacer… Igualmente crimen es que el nacido no tenga ya desde las entrañas maternas una alimentación necesaria con madres bien alimentadas y esa alimentación adecuada lo acompañe a través de toda su niñez.
Artículos Relacionados
¡Me pillaron!: ya muchachito, «perfeccióname» la ley
por Patricio Herman (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
La Concertación debe explicaciones (V)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El reality show de la delincuencia
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
20 años atrás 14 min lectura
Colombia: ¿»Operación Ituango»… para recibir la visita de la Corte Penal Internacional?
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 7 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?