Declaración: ¡Nuestra lucha es por la verdad y por la justicia!
por Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
18 años atrás 5 min lectura
Legitimarla supone rescatar sus tradiciones en la lucha por la justicia social, la paz y la felicidad de los pueblos. Debemos insistir más en el contenido que en el vocablo. De manera estratégica hay que combatir y seguir deslegitimando al capitalismo, e identificar desde los problemas del medioambiente hasta la destrucción social.
¡Nuestra lucha es por la verdad y por la justicia!
Harald Neuber
Anamaría Díaz
Stella Calloni
Luis Bilbao
Roberto Montoya
Marita Couto
Juan Quintar
François Houtart
Michel Collon
Pablo Groux
Adalid Contreras Baspineiro
Félix Gutiérrez Matta
Clotilde Márquez Cruz
Rafael Puente
Carmen Guardia
Gastón Núñez
Iván Maldonado
Arturo Cruz Arancibia
Jorge Sanjinés
Hugo Moldiz
Miriam Suárez Vargas
Irguen Pastén
Fernando Morais
Theotonio Dos Santos
Manuel Cabieses
Piedad Córdoba
Fernando Rendón
Alfredo Molano Bravo
Rosanna Marín
Abel Prieto
Yamila Cohén
Rafael Dausá
Mercedes de Armas García
Rosa Miriam Elizalde
José Pertierra
Frank González
Pablo Guadarrama
Antonio Preciado
Freddy Ehlers
Oswaldo León Trujillo
Blanca Chancoso
Juan González
James Early
James Cockroft
Daniel del Solar
Pascual Serrano
Angel García Castillejo
Juan Carlos Monedero
Thierry Meissan
Salim Lamrani
Suzy Castor
Charley Allan
Tim Lezard
Gennaro Carotenuto
Fernando Buen Abad
Carmen Lira
Ana Esther Ceceña
Gilberto López y Rivas
José María Pérez Gay
Tarik Alí
Flaviano Iglesias Lopez.
Martín Almada
Wiston Orrilla
José Ignacio López Vigil
Javier Corcuera
Manuel Robles Sosa
Rafael
Rodríguez Cruz
Luisa Angélica Vicioso Sánchez (Chiqui)
Samuel Blixen
Fernando Butazzoni
Francisco Sesto
Blanca Eeckout
Sergio Arria
Angel Palacios
Luis Britto García
José Luis Méndez
Oscar Humberto Pérez Sequera
Helena Salcedo
Andres Izarra
Aram Aharonian
Earle Herrera
Ricardo Márquez
Gonzalo Gómez
Marcos Hernández
Carlos Servando García
María Alejandra Díaz
Iván Padilla
Yolanda Delgado
Julio Montes
Oscar Navas Tortolero
Ivonne Caldera
Juan Pablo Rossel H.
Jomery Rodríguez
Carmen Bohórquez
Artículos Relacionados
“Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha”
por Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
12 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de la Comunidad de la UMCE, ex Pedagógico
por Comunidad UMCE (Santiago, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Carta abierta al Presidente del Parlamento Europeo: «Porque la salud es un bien público mundial»
por Ágora de los habitantes de la Tierra
4 años atrás 12 min lectura
Perú: «El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado»
por Pueblo Unido (Perú)
11 años atrás 16 min lectura
Sobre el proceso Constituyente y la votación de salida del 17 de Diciembre 2023
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
1 año atrás 2 min lectura
En apoyo al pueblo de Honduras y a su presidente
por Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad
16 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.