Más de 20 mil personas despidieron a Rodrigo Cisternas: primer mártir de la lucha forestal
por Redchem (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El asesinato
Un disparo en la oreja izquierda, otro en la zona dorsal y otro en su glúteo acabaron con la vida de Cisternas, y con las ilusiones de su esposa Evelyn y del pequeño hijo de ambos, Rodrigo, de 5 años. Este obrero forestal era despachador de camiones y ganaba 60 mil pesos. "De los sesenta mil pesos que él ganaba, pagamos 20 mil para poder vivir en donde estábamos de allegados y él lo único que quería era ganar un poquito más para poder tener su casa propia. Nada más", dijo entre lágrimas su viuda. "El día que lo mataron estábamos de aniversario y yo lo estuve esperando en la casa. Pero no llegó más".
Reacciones
Por su parte, como pólvora en llamas se han propagado las manifestaciones en la ciudad minera en repudio a la muerte del trabajador forestal Rodrigo Cisternas. Algunos de estos actos han sido repudiados por los dirigentes en el acto fúnebre del malogrado obrero, se empezaron ha originar la noche del sábado y madrugada del domingo en distintos puntos de la comuna.
Así, los hechos de violencia, que en su mayoría fueron desarrollados por jóvenes alterados por la muerte de Rodrigo, se centraron principalmente en la Cuarta Comisaría de carabineros. Esta fue apedreada alrededor de las 5 de la mañana por desconocidos dejando como consecuencia un carabinero herido producto de las pedradas.
En Laraquete también hubo reacción. La caseta de carabineros, ubicada en plena ruta 160, recibió la ira de los pobladores al ser totalmente saqueada y sus ventanales completamente rotos.
¿Justicia?
El asesinato de Alex Lemun en noviembre de 2002, por ejemplo, fue corroborado incluso por la Fiscalía Militar; sin embargo Marco Treur, carabinero que mató al comunero, continúa trabajando hasta hoy, en completa impunidad.
Artículos Relacionados
Iquique vive hoy una mezcla de corrupción, chauvinismo y lucha ciudadana
por Diario21
14 años atrás 8 min lectura
«Nadie se alarma por las casi 500.000 muertes anuales por gripe común en el mundo»
por Luis Miguel Ariza (España)
16 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Importante proyecto telecomunicacional entre Argentina y Venezuela
por
13 años atrás 1 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”