Repudian el genocidio de Gore en Ãfrica
por Scott Thompson y Michele Steinberg (EIR Resumen Ejecutivo)
18 años atrás 10 min lectura
La cosa estaba clara. Según voceros de AIDSDA, en 1998 y 1999 el vicepresidente Gore amenazó al vicepresidente (y ahora presidente) sudafricano Thabo Mbeki con que EU le retiraría toda ayuda económica, a menos que Sudáfrica abandonara sus planes de fabricar e importar drogas genéricas más baratas para el tratamiento del VIH-SIDA.
Hoy Al Gore administra un fondo especulativo con sede en Londres, en donde el antaño cabildero farmacéutico Peter Knight preside la firma de Gore, Generation Investments. En 1999, como ahora, a Gore le encantaba el color verde dólar del que pintaron su campaña los gigantes farmacéuticos que cabildeaban a favor de medidas drásticas contra Sudáfrica.
En una manifestación que tuvo lugar el 28 de junio de 1999 en Filadelfia, unos 3.000 miembros de la AIDSDA protestaron contra Gore, quien hacía campaña en la ciudad por la candidatura presidencial demócrata. Un número creciente de personas se percató del hecho de que negarle a Sudáfrica o a cualquier otro país pobre el acceso a las drogas genéricas contra el VIH-SIDA es genocidio.
Artículos Relacionados
«Lula ha evitado que la crisis la paguen los pobres»
por Gorka Castillo (Madrid, España)
15 años atrás 4 min lectura
Carta al Papa: “…el rebaño corre riesgo de morir de hambre y de sed”
por Estrella Gutiérrez (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
“Amo demasiado a mi país para ser nacionalista” (Albert Camus)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Un silencio inconsecuente para una propuesta de izquierda
por Rómulo Pardo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Se busca un candidato / que nunca olvide…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…