En calma, a pesar de la tensión que produce la mezcla de bronca con dolor por el asesinato, la multitud comenzó a marchar lentamente.
Los manifestantes recorrerán un total de 23 cuadras (calles), partiendo desde el monumento a San Martín, luego hasta la ruta 22, y finalmente llegando a un palco levantado en proximidades de la Gobernación, donde está previsto que únicamente hablen dirigentes del sindicato de maestros y de la filial Neuquén de las Madres de la Plaza de Mayo.
Según afirmó Marcelo Guagliardo, secretario de la Asociación de Trabajadores de Educación de Neuquén (ATEN) , los maestros tienen intención de acampar frente a la Casa de Gobierno hasta lograr una respuesta del conflicto docente que lleva ya más de 35 dias, y exigiendo la renuncia de todos los responsables del asesinato del maestro Carlos Fuentealba. La hermana del docente, Hilda Fuentealba llamó esta mañana a luchar por un salario digno y por las reivindicaciones de los maestros.
“El pueblo mapuche presente en las siete provincias de la Argentina donde vivimos, no es indiferente a la lucha de los trabajadores de la educación, porque con ellos estamos construyendo otra historia”, señala una nota entregada a la prensa por representantes de la comunidad Mapuche. Y añaden: “los señores del dinero, con Sobisch a la cabeza, con las petroleras y mineras nos siguen contaminando y asesinando. Los señores del dinero no entienden ni de tizas, ni de los ojos esperanzados de nuestros hijos cuando entran en las aulas, ni a Tinilli, ni a Monsanto, ni a Benetton, ni a Pancciotto les importan las tizas”.
En todo el pais
La paralización de actividades docentes es prácticamente total en el interior del país, no solo a nivel primario, sino en otras áreas educativas, incluyendo las universitarias. Se calcula que unos 200 actos se realizarán durante el transcurso de la jornada en todo el país, bajo la consigna "Basta de represión a la demanda social, no a la impunidad". Por primera vez las dos centrales sindicales mas importantes, coincidieron en un comunicado y en la condena del asesinato. Aunque con modalidades distintas de paro, la CTA Central de Trabajadores Argentinos y la CGT, Confederación General del Trabajo, hicieron pública una nota conjunta de protesta por el crimen provocado por la represión policial a los maestros neuquinos.
9 de Abril
Redacción de SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa
Artículos Relacionados
Pruebas, no palabras: Ministerio de Defensa ruso desvela el esquema del derribo del Su-24
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Bachelet envía proyecto que permite a ciudadanos impulsar leyes
por Agencias
18 años atrás 3 min lectura
AMLO llama a Calderón "Presidente espurio" y anuncia resistencia
por La Nación
19 años atrás 2 min lectura
Pablo Zalaquett: Si con las fuerzas policiales no alcanza, hay que pedir ayuda a Fuerzas Armadas
por Denisse Charpentier (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Cristián Cuevas sobre caso del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez: "No podemos descartar un asesinato encomendado"
por Medios chilenos
12 años atrás 4 min lectura
Visa Waiver implicaría libre traspaso de datos de chilenos a EE. UU.
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?