Honduras: Declaración de Durugubuti
por OFRANEH, COPINH y Vía Campesina (Honduras)
19 años atrás 5 min lectura
- Inmediata suspensión de los megaproyectos en áreas protegidas o de alta fragilidad ecológica, tales como las anunciadas represas del Tigre, Patuca (Biosfera Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano) y el proyecto turístico Bahía de Tela que incluye el relleno en la Laguna de Micos (RAMSAR 722); al mismo tiempo que se detenga la destrucción de innumerables ríos y riachuelos a lo largo del país.
- Suspensión inmediata de la Ley de Minería y Forestal vigentes, y de intentos de reformas amañadas por congresistas a sueldo y las transnacionales. Anular de inmediato las mas de trescientas concesiones mineras otorgadas – equivalente a mas de 30,000 kilómetros cuadrados del país – recuperando de esta forma la soberanía nacional y el equilibrio ambiental, respetando los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas, negros y campesinos de Honduras.
- Una Reforma Agraria Integral, acompañada de una estrategia de seguridad alimentaria con visión de país, que responda a las necesidades del pueblo y no esté diseñada por los organismos financieros internacionales y los vaivenes del mercado.
- Moratoria indefinida de la exploración y explotación de hidrocarburos, al mismo tiempo diseñar y ejecutar una estrategia de ahorro al consumo de energía. Además que en la recta final de la licitación se respete el compromiso con el pueblo hondureño, priorizando nuestra soberanía y dignidad y anteponiéndolas a las componendas con las transnacionales extranjeras y las presiones del Procónsul de Estados Unidos.
- Ratificación inmediata del Protocolo de Bioseguridad (Cartagena), para lograr frenar la pérdida de las variedades nativas de nuestras semillas, en especial el maíz. Tomando las medidas precautorias para salvaguardar la cuna del maíz, etiquetando los productos que están fabricados con alimentos transgénicos. Y de esta forma ante la reactivación que se está dando del cultivo del maíz, lograr impedir una importación masiva de semilla y cereal genéticamente modificados, y suspender la importación y cultivo de variedades transgénicas.
- Ante los efectos directos del calentamiento global los que venimos padeciendo en Honduras desde el huracán Mitch, con un incremento de la intensidad y número de tormentas, aumento de las temperaturas y periodos de larga sequía que sacuden al país, exigimos una estrategia estructural de respuesta al calentamiento global y sus efectos en áreas altamente vulnerables, tales como la costa caribe, la zona sur y el país en general.
- Rechazo total a la Ley Indígena fabricada por el consorcio PAPIN-BID, la que se elaboró a espaldas de las comunidades indígenas, violando el espíritu del Convenio 169 de la OIT; por lo que exigimos la aplicación y respeto del mismo, comenzando por la enmienda del Artículo 100 de la Ley de propiedad, el que atenta contra la propiedad comunitaria.
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH.
Vía Campesina.
Artículos Relacionados
Declaración Pública ante relocalización del proyecto de termoeléctrica Barrancones
por Fundación Terram (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Es el estado chileno el que ha creado los problemas a nuestra Comunidad
por Consejo General de Caciques Willichilwe (Chiloé - Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Estudiantes llaman a paro para reconstruir cerros afectados por incendio
por Estudiantes Chilenos
11 años atrás 3 min lectura
Edward Snowden: «El miedo más grande que tengo con respecto a esta revelaciones es que nada va a cambiar»
por Hubert Seipel (Alemania)
12 años atrás 1 min lectura
El fallo de La Haya y el CEDECh
por Prof. Pedro Godoy P. (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Unidad Social Rechaza Intento de la Elite en el Poder de Nuevo Pacto de Acuerdo Nacional
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…