"La ciudadanía debe conocer exactamente cómo fue el proceso de licitación. Transantiago está operando sin el software ofrecido, lo que se ha transformado en un grave problema", dijo ávila, tras presentar el informe. Navarro asegura que se engañó al gobierno: "Se le entregó información que no correspondía a la realidad. Queremos una revisión completa de la licitación y su posterior implementación, para saber cuándo se tomaron las decisiones equivocadas. Si la tecnología no ha funcionado es porque no se ha instalado la que comprometieron. Queremos saber si el gobierno supo cuándo se le estaba engañando para que adoptara una tecnología que no funciona. La pregunta es por qué el responsable tecnológico de hacer funcionar el software no instala lo que prometió".
Según el contrato entre Sonda y el AFT, los ingresos de la empresa tecnológica de Andrés Navarro Haeussler sumarán 428.005.531 dólares en doce años. Pero los verdaderos costos de implementación tecnológica son impresionantemente menores: ascendían a 40.199.046 dólares. Sonda obtendrá cómodas ganancias de casi 400 millones de dólares por una tecnología que no es la que prometió en la licitación.
Sonda no sólo registra incumplimientos en Chile. La empresa fue acusada en Ecuador de ganar con malas artes la licitación de cédulas de identidad. Además, el Poder Judicial de Costa Rica debió ejecutar garantías de cumplimiento de contrato de servicios por 566.000 dólares en su contra. En marzo de 2006, el gobierno de Costa Rica interpuso otra demanda en contra de Sonda por incumplimiento, daños y perjuicios. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de México, también interpuso una demanda en contra de Sonda-Pissa, filial mexicana, por incumplimiento de un contrato adjudicado en licitación pública. Exige el pago de 1,6 millones de dólares. A su vez, Sonda do Brasil fue demandada por 28,8 millones de dólares por el Ministerio Público del Trabajo. También se le notificó de infracciones tributarias por 29 millones de dólares, cursada por los municipios de Sao Paulo y de Campinas.
TIMM mantiene una alianza estratégica con la ERG Group -líder en el desarrollo y fuente de sistemas integrados y software para la industria del transporte y sistemas y servicios de tarjeta de pago-, que le ha permitido estar presente en ciudades como Hong Kong, Melbourne, San Francisco y Singapur -esta última fue señalada por el Ministerio de Transportes como el lugar donde la tecnología instalada por el AFT había sido probada-, y con proyectos en progreso en Beijing y Washington.
Santiago ya no toleraba el mediocre sistema de transporte que tenía. Hemos dado el paso más difícil. Sabemos que hay deficiencias y debilidades y nosotros como gobierno nunca hemos ocultado la cabeza frente a los problemas. Podemos ser optimistas, Transantiago va a funcionar bien, aunque debe responder mucho mejor".
Artículos Relacionados
Un plato de lentejas o Asamblea Constituyente
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
6 años atrás 7 min lectura
Tras la huella de los crímenes en Alto Hospicio
por Equipo Piensa Prensa (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Denuncia urgente en el Sahara Occidental
por Héctor Rojo Letón (Diagonal Periódico)
15 años atrás 5 min lectura
Senado niega información al Ministerio Público para investigar asesorías copiadas
por Karina Palma (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Denuncian que Perez Yoma y otros políticos roban agua
por El Clarín de Chile
11 años atrás 3 min lectura
Bernarda en las sombras: Te esperamos a ti y a todos los que nos faltan
por Felix Madariaga (Chile)
22 segundos atrás
30 de septiembre de 2025 Están en algún sitio / concertados desconcertados / sordos buscándose / buscándonos bloqueados por los signos y las dudas contemplando las verjas de…
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
52 mins atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
52 mins atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.