Estados Unidos y Brasil: La nueva alianza etanol
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 17 min lectura
Cuando Nicholas Burns visitó Brasil, a principios de febrero, concedió una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo que revela los planes de Washington para la región. “Somos muy dependientes del petróleo. Entonces, tenemos que desarrollar combustibles alternativos, tenemos que disminuir nuestro consumo de gasolina. Producimos etanol de maíz porque tenemos grandes plantaciones de maíz. Ustedes (por Brasil) producen etanol de caña de azúcar. Somos dos líderes del mundo. Tenemos más del 70% del mercado mundial. Creemos que esa es una conexión con Brasil, es un área en la que podemos crecer juntos y podemos liderar el desarrollo de un mercado mundial con consecuencias muy positivas para el medio ambiente y para la economía. Los biocombustibles se van a convertir en el mayor y más positivo punto de conexión entre Brasil y Estados Unidos” [1].
En segundo lugar, los biocombustibles prometen grandes ganancias y despiertan el apetito de los inversores. Para llegar a la meta fijada por Bush de reducir en un 20% el consumo de gasolina, Estados Unidos debe pasar de producir 20,400 millones de litros de etanol de maíz a 132,400 millones en sólo diez años. Esto supone, además de expandir la superficie cultivada de maíz, soja y caña de azúcar, invertir en investigación para aumentar la productividad, crear granos genéticamente modificados para producir etanol, crear infraestructuras para la comercialización como los “alcoholductos” con el objetivo de crear un mercado de commodities energéticas.
En tercer lugar, están los objetivos políticos. Una alianza de largo plazo, que le permita a Brasil jugar como un global player, que es el objetivo del gobierno Lula, le podría permitir a Estados Unidos recuperar el papel hegemónico que viene perdiendo en los últimos años.
Alejandro Albanese, “Estrategia de biocombustibles para América Latina y el Caribe”, Instituto de Planeamiento Estratégico, 7 de febrero de 2007.
Biocombustibles, Biodiversidad y Nuestro Futuro Energético
Artículos Relacionados
La clase política se atrincheró en los espacios de poder junto a Piñera para la defensa del neoliberalismo. ¿Qué plan tiene el pueblo?
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Nueva Mayoría: falta derrotar al neoliberalismo
por Patricio Basso (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
¿Democracia real o democracia simulada?
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
El asesino de El Paso como un representante de una nueva ideología
por John M. Ackerman (México)
6 años atrás 2 min lectura
Fallo de la Quinta Sala es equívoco y sin fundamento legal
por Eduardo Contreras (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
El historial de negligencia y corrupción que hizo arder a Valparaíso
por Alberto Arellano y Boris Bezama (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por
29 segundos atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.