O Imperio o República democrática
por Chalmers Johnson (Sin Permiso)
19 años atrás 16 min lectura
Como continuación de mi propia odisea analítica, comencé a investigar sobre la red de 737 bases militares americanas que manteníamos alrededor del mundo (de acuerdo con el inventario oficial del Pentágono de 2005). Sin incluir los conflictos de Irak y Afganistán, alrededor de medio millón de tropas, espías, contratistas, dependientes y otros están apostados en bases militares localizadas en más de 130 países, muchos de ellos gobernados por regímenes dictatoriales que no han dado voz a sus ciudadanos en la decisión de permitirlo.
En la época que comencé a escribir Némesis, no tuve ninguna duda de que mantener nuestro imperio en el exterior requeriría recursos y compromisos que recortarían, o simplemente eludirían, lo que había quedado de nuestra democracia interna y que, al final, podrían generar una dictadura militar o –más probablemente- su equivalente civil.
“En conjunto, fue un fracaso por la dicotomía entre los principios legales del estado-nación y los métodos que se necesitaban para oprimir a otras personas de forma permanente. Este fracaso no fue ni necesario ni se debió a la ignorancia o incompetencia. Los imperialistas británicos sabían muy bien que las ‘masacres administrativas’ podían mantener a la India en la esclavitud, pero también sabían que la opinión pública inglesa no apoyaría tales medidas. El imperialismo podría haber sido un éxito si el estado-nación hubiera estado dispuesto a pagar el precio, suicidarse y transformarse en una tiranía. Esta es una de las glorias de Europa, y especialmente de Gran Bretaña, que ella prefiriera liquidar el imperio”.
El sistema político americano falló y no pudo evitar que esta combinación se desarrollara, y ahora tal vez sea incapaz de corregirla. Las pruebas apuntan fuertemente a que los ámbitos legislativo y judicial de nuestro gobierno se han vuelto tan serviles en presencia de la presidencia imperial que han perdido ampliamente la capacidad de reaccionar de manera independiente y en base a principios. Aún en esta nueva etapa del Congreso, parece haber una profunda sensación de impotencia. Varios miembros del Congreso han intentado explicar cómo, el único poder que aún mantiene, –recortar los fondos para un desastroso programa de gobierno-, no es uno que esté preparado para usar.
“El poder mundial norteamericano, como es concebido ahora mismo por la abrumadora mayoría del establishment estadounidense, es insostenible… El imperio ya no puede recaudar suficientes impuestos ni soldados, está crecientemente endeudado, y los Estados vasallos clave ya no son confiables… El resultado es que el imperio no podrá, por mucho tiempo más, pagar por las tropas profesionales necesarias para cumplir sus autoimpuestas tareas imperialistas.”
Si le ha interesado este artículo, recuerde que sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita y considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural con una DONACIóN
TomDispatch, 16 febrero 2007
Artículos Relacionados
Latinoamérica:En peligro la libertad de mentir y manipular
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
16 años atrás 17 min lectura
El ‘Caso Penta’ y la representación política de las clases y fracciones de clase dominantes
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 años atrás 26 min lectura
Rechazo transversal al bloqueo del Ministerio de Defensa a documentos del COSENA
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
El legado de los militares que respetaron la Constitución en 1973
por Jorge Magasich (Chile)
2 semanas atrás 10 min lectura
Un golpe de Estado por la tierra: La guerra por los recursos naturales tras la crisis de Paraguay
por Benjamin Dangl (Toward Freedom)
13 años atrás 21 min lectura
Un estudio patrocinado por la Nasa:¿La civilización industrial se dirige hacia un colapso irreversible?
por Dr. Nafeez Ahmed (The Guardian)
12 años atrás 7 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.