O Imperio o República democrática
por Chalmers Johnson (Sin Permiso)
18 años atrás 16 min lectura
Como continuación de mi propia odisea analítica, comencé a investigar sobre la red de 737 bases militares americanas que manteníamos alrededor del mundo (de acuerdo con el inventario oficial del Pentágono de 2005). Sin incluir los conflictos de Irak y Afganistán, alrededor de medio millón de tropas, espías, contratistas, dependientes y otros están apostados en bases militares localizadas en más de 130 países, muchos de ellos gobernados por regímenes dictatoriales que no han dado voz a sus ciudadanos en la decisión de permitirlo.
En la época que comencé a escribir Némesis, no tuve ninguna duda de que mantener nuestro imperio en el exterior requeriría recursos y compromisos que recortarían, o simplemente eludirían, lo que había quedado de nuestra democracia interna y que, al final, podrían generar una dictadura militar o –más probablemente- su equivalente civil.
“En conjunto, fue un fracaso por la dicotomía entre los principios legales del estado-nación y los métodos que se necesitaban para oprimir a otras personas de forma permanente. Este fracaso no fue ni necesario ni se debió a la ignorancia o incompetencia. Los imperialistas británicos sabían muy bien que las ‘masacres administrativas’ podían mantener a la India en la esclavitud, pero también sabían que la opinión pública inglesa no apoyaría tales medidas. El imperialismo podría haber sido un éxito si el estado-nación hubiera estado dispuesto a pagar el precio, suicidarse y transformarse en una tiranía. Esta es una de las glorias de Europa, y especialmente de Gran Bretaña, que ella prefiriera liquidar el imperio”.
El sistema político americano falló y no pudo evitar que esta combinación se desarrollara, y ahora tal vez sea incapaz de corregirla. Las pruebas apuntan fuertemente a que los ámbitos legislativo y judicial de nuestro gobierno se han vuelto tan serviles en presencia de la presidencia imperial que han perdido ampliamente la capacidad de reaccionar de manera independiente y en base a principios. Aún en esta nueva etapa del Congreso, parece haber una profunda sensación de impotencia. Varios miembros del Congreso han intentado explicar cómo, el único poder que aún mantiene, –recortar los fondos para un desastroso programa de gobierno-, no es uno que esté preparado para usar.
“El poder mundial norteamericano, como es concebido ahora mismo por la abrumadora mayoría del establishment estadounidense, es insostenible… El imperio ya no puede recaudar suficientes impuestos ni soldados, está crecientemente endeudado, y los Estados vasallos clave ya no son confiables… El resultado es que el imperio no podrá, por mucho tiempo más, pagar por las tropas profesionales necesarias para cumplir sus autoimpuestas tareas imperialistas.”
Si le ha interesado este artículo, recuerde que sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita y considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural con una DONACIóN
TomDispatch, 16 febrero 2007
Artículos Relacionados
Israel: cibergenocidio palestino
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
12 meses atrás 3 min lectura
Editorial de Ignacio Ramonet sobre las elecciones en Francia: Reconstruir
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
18 años atrás 5 min lectura
Latinoamérica: Tres visiones de un cambio
por BBC Mundo (Inglaterra)
18 años atrás 19 min lectura
Brasil: las izquierdas y las elecciones de lo desconocido
por Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
7 años atrás 17 min lectura
Snowden sabe bien por qué nadie quiere ser denunciante
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
6 años atrás 5 min lectura
La falacia ideológica del neoliberalismo: a propósito de la visita a Chile de Guy Sorman
por Alex Ibarra Peña (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.