Revelan que más de 102.000 niños chilenos trabajan en condiciones inaceptables
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
"William Wood, 9 años de edad, ‘tenía 8 años y 10 meses cuando comenzó a trabajar.[en una fundición]. Desde el comienzo acarreaba artículos ya moldeados a la pieza de secado, posteriormente llevaba de vuelta los moldes vacíos. Vino a trabajar cada día de la semana a las 6 de la mañana, y se fue cerca de las 9 P.M. ‘Trabajo hasta las 9 de la noche 6 días a la semana. Lo he hecho así por las últimas 7 u 8 semanas’ Quince horas de trabajo diario para un niño de 7 años."Karl Marx citando, y comentando, el Primer Informe de Trabajo Infantil, de la Comisión de Empleo infantil, de Inglaterra, de 1863. EL CAPITAL, Volumen Uno, Capítulo 10: La Jornada de Trabajo, pág. 354, traducción inglesa de Ben Fowkes.
La Redacción
Una investigación de la Universidad ARCIS, y con el apoyo del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT), confirmó que de los 200 mil niños que trabajan en Chile más de 102 mil se desempeña en condiciones inaceptables.
Según el estudio, señala que “los menores trabajan en la noche, en la calle, de noche, en jornadas extensas, en trabajos peligrosos o que no asisten a la escuela”.
A esta cifra se suman los más de 42 mil niños, niñas y adolescentes que superan las 21 horas semanales en agotadores quehaceres domésticos para su hogar y en el cuidado de sus hermanos e hijos, en el caso de las madres adolescentes.
Estos índices que demuestra la cruda realidad del neoliberalismo que se aplica en Chile, se suman los tres mil 700 niños, niñas y adolescentes que son víctimas de explotación sexual, según un estudio realizado por OIT, Sename y la Universidad Arcis (2005).
Aunque el estudio señala que los índices chilenos están por debajo de las cifras latinoamericanas, cercanas al 5,1 por ciento y por debajo de la tendencia mundial que indica que un 14 por ciento de niños que trabaja, la situación no deja de ser preocupante.
“Hay que avanzar en eliminar las Peores Formas de Trabajo Infantil (PFTI), eso es lo central del informe. En ese sentido, el gobierno ratificó el convenio 182 sobre las PFTI, lo que toca ahora es tomar las medidas para avanzar en la erradicación”, explicó María Jesús Silva, coordinadora del proyecto IPEC OIT.
Agrega que no es posible saber a ciencia cierta si las cifras de explotación infantil a nivel nacional han mejorado: “No existen cifras comparativas, podemos decir que estamos por debajo del nivel de Latinoamérica, pero la primera encuesta nacional que se hizo fue en 2003, y no se ha vuelto a replicar, por lo que no sabemos lo ha pasado en este tiempo”.
Estos datos engrasan la lista de los 218 millones de niños (2004) que laboran en el mundo y de los 196 mil niños, niñas y adolescentes que trabajan en nuestro país, de acuerdo a cifras que reveló la Primera Encuesta Nacional de Actividades de Niños y Adolescentes, (OIT-INE-Mintrab, 2004).
La buena noticia -según el informe- es que entre 2000 y 2004 esta cifra se redujo -por primera vez en el mundo-en un 11 por ciento y un 26 por ciento para los menores de entre 5 y 17 años que ejercen trabajos peligrosos. “El fin del trabajo infantil está a nuestro alcance”, dijo el director general del grupo, Juan Somavía, en un informe. “Podremos terminar con sus peores formas en una década”.
www.cronicadigital.cl
Nota: Recomedamos leer tambien el siguiente artículo: Los nuevos abolicionistas
Artículos Relacionados
Piñera arenga a Carabineros ante el «Joven Combatiente»
por La Nacion.cl
15 años atrás 2 min lectura
Urgente: La Chepa se está muriendo y ahora estaría incomunicada
por Redchem
17 años atrás 1 min lectura
Estudiantes chilenos en Cuba saludan al movimiento estudiantil en Chile
por Estudiantes chilenos en Cuba
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia alerta sobre «invasión» de EEUU desde Colombia
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 1 min lectura
Revelan documentos de EU que Pinochet intentó un segundo golpe
por David Brooks (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Se aprobó huelga en el Jumbo con un 93%
por Periodista Granifo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.