Tras violento allanamiento, encarcelan a dirigente mapuche
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El Juzgado de Garantía de Collipulli, consideró a Huenchullán como prófugo de la justicia, pues tenía órdenes de detención pendientes por la supuesta agresión al ex Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Jaime Andrade.
Según los indígenas, el terrateniente René Urban, cuya propiedad es protegida por fuerzas policiales y quien mantiene una veintena de querellas contra miembros de la comunidad indígena, acusó a Huenchullán de abigeato (hurto de ganado).
Otros dos comuneros arrestados con Huenchullán, Cristián Calhueque Millanao, de 25 años, y Alex San Martín Huaiquillán (19), fueron acusados de "porte y tenencia ilegal de arma de fuego" y deberán firmar un registro cada 30 días y permanecer en la región.
Según el parte policial, se les incautó una escopeta hechiza y cuatro cartuchos de 12 milímetros.
Organizaciones de defensa de los derechos indígenas denunciaron que éste será "uno más en una larga lista de procesos judiciales que afectan a la comunidad y que han sido cuestionados por diversos organismos de derechos humanos, nacionales y extranjeros".
Según denunciaron los Mapuches de Temucuicui, el violento allanamiento lo ejecutaron Fuerzas Especiales de Carabineros de Malleko junto con el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), que contaron con el apoyo de un helicóptero.
Afirmaron en un comunicado que los tres detenidos fueron "golpeados y torturados en presencia de sus esposas y niños" e insultados por los Carabineros con frases de corte racista.
En la acción, aseguraron, fue golpeada también Griselda Calhueque, quien sufrió la fractura de una costilla, mientras uno de sus hijos, de tres años de edad, resultó lesionado en un pie.
"La comunidad Mapuche de Temucuicui no tolerará más este tipo de abusos y, si tenemos que morir, moriremos por defender nuestros derechos", subraya el comunicado.
El Partido Comunista (PC) de Chile, por su parte, denunció que estos atropellos se vienen realizando desde hace meses en esa región, convertida -precisó- en un estado para-policial contra la etnia originaria que sólo defiende la ancestral propiedad de sus tierras.
Tras plantear que la violación de los derechos humanos en la Araucanía debe ser investigada en la Cámara de Diputados, exigió respeto por las etnias originarias, como se comprometió durante su campaña electoral -dijo- la Presidenta Michelle Bachelet.
Santiago de Chile, 19 de Febrero 2007
Crónica Digital/PL
www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
La activista saharaui Aminatou Haidar inicia una «huelga de hambre hasta la muerte»
por Maria Pereira (Ameco Press)
15 años atrás 6 min lectura
Iquique vive hoy una mezcla de corrupción, chauvinismo y lucha ciudadana
por Diario21
14 años atrás 8 min lectura
Gobiernos de Sudamérica repudian el golpe terrateniente en Bolivia
por Redacción Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Pueblo ecuatoriano no renuncia a las 200 millas
por Marcelo Larrea (Ecuador)
19 años atrás 2 min lectura
Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
15 años atrás 3 min lectura
¿Qué hará Erdogan? Rusia muestra datos de la venta ilegal de petróleo del EI a Turquía
por Actualidad RT
9 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
17 segundos atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 mins atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.