Tras violento allanamiento, encarcelan a dirigente mapuche
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El Juzgado de Garantía de Collipulli, consideró a Huenchullán como prófugo de la justicia, pues tenía órdenes de detención pendientes por la supuesta agresión al ex Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Jaime Andrade.
Según los indígenas, el terrateniente René Urban, cuya propiedad es protegida por fuerzas policiales y quien mantiene una veintena de querellas contra miembros de la comunidad indígena, acusó a Huenchullán de abigeato (hurto de ganado).
Otros dos comuneros arrestados con Huenchullán, Cristián Calhueque Millanao, de 25 años, y Alex San Martín Huaiquillán (19), fueron acusados de "porte y tenencia ilegal de arma de fuego" y deberán firmar un registro cada 30 días y permanecer en la región.
Según el parte policial, se les incautó una escopeta hechiza y cuatro cartuchos de 12 milímetros.
Organizaciones de defensa de los derechos indígenas denunciaron que éste será "uno más en una larga lista de procesos judiciales que afectan a la comunidad y que han sido cuestionados por diversos organismos de derechos humanos, nacionales y extranjeros".
Según denunciaron los Mapuches de Temucuicui, el violento allanamiento lo ejecutaron Fuerzas Especiales de Carabineros de Malleko junto con el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), que contaron con el apoyo de un helicóptero.
Afirmaron en un comunicado que los tres detenidos fueron "golpeados y torturados en presencia de sus esposas y niños" e insultados por los Carabineros con frases de corte racista.
En la acción, aseguraron, fue golpeada también Griselda Calhueque, quien sufrió la fractura de una costilla, mientras uno de sus hijos, de tres años de edad, resultó lesionado en un pie.
"La comunidad Mapuche de Temucuicui no tolerará más este tipo de abusos y, si tenemos que morir, moriremos por defender nuestros derechos", subraya el comunicado.
El Partido Comunista (PC) de Chile, por su parte, denunció que estos atropellos se vienen realizando desde hace meses en esa región, convertida -precisó- en un estado para-policial contra la etnia originaria que sólo defiende la ancestral propiedad de sus tierras.
Tras plantear que la violación de los derechos humanos en la Araucanía debe ser investigada en la Cámara de Diputados, exigió respeto por las etnias originarias, como se comprometió durante su campaña electoral -dijo- la Presidenta Michelle Bachelet.
Santiago de Chile, 19 de Febrero 2007
Crónica Digital/PL
www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
«Ultimátum de Putin»: ¿Qué hay detrás de la suspensión del acuerdo sobre el plutonio con EE.UU.?
por
9 años atrás 4 min lectura
Angol: Totalidad de presos políticos mapuches en huelga de hambre
por Prensa OPAL (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Huelga de los trabajadores de PISA (Papeles Industriales S.A.): Ruiz Tagle + Morel = Piñera
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Crímenes de la dictadura militar: Imprescriptibles también en Brasil
por Página12
12 años atrás 3 min lectura
Argentina: XXI Encuentro Nacional de Mujeres en San Salvador de Jujuy
por Espacio de Mujeres del FPDS (Prensa de Frente ? Argentina)
19 años atrás 6 min lectura
El informe de la tv argentina que ilustra las protestas estudiantiles como “el fracaso del modelo”
por El Mostrador
14 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.