Tras violento allanamiento, encarcelan a dirigente mapuche
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El Juzgado de Garantía de Collipulli, consideró a Huenchullán como prófugo de la justicia, pues tenía órdenes de detención pendientes por la supuesta agresión al ex Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Jaime Andrade.
Según los indígenas, el terrateniente René Urban, cuya propiedad es protegida por fuerzas policiales y quien mantiene una veintena de querellas contra miembros de la comunidad indígena, acusó a Huenchullán de abigeato (hurto de ganado).
Otros dos comuneros arrestados con Huenchullán, Cristián Calhueque Millanao, de 25 años, y Alex San Martín Huaiquillán (19), fueron acusados de "porte y tenencia ilegal de arma de fuego" y deberán firmar un registro cada 30 días y permanecer en la región.
Según el parte policial, se les incautó una escopeta hechiza y cuatro cartuchos de 12 milímetros.
Organizaciones de defensa de los derechos indígenas denunciaron que éste será "uno más en una larga lista de procesos judiciales que afectan a la comunidad y que han sido cuestionados por diversos organismos de derechos humanos, nacionales y extranjeros".
Según denunciaron los Mapuches de Temucuicui, el violento allanamiento lo ejecutaron Fuerzas Especiales de Carabineros de Malleko junto con el Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), que contaron con el apoyo de un helicóptero.
Afirmaron en un comunicado que los tres detenidos fueron "golpeados y torturados en presencia de sus esposas y niños" e insultados por los Carabineros con frases de corte racista.
En la acción, aseguraron, fue golpeada también Griselda Calhueque, quien sufrió la fractura de una costilla, mientras uno de sus hijos, de tres años de edad, resultó lesionado en un pie.
"La comunidad Mapuche de Temucuicui no tolerará más este tipo de abusos y, si tenemos que morir, moriremos por defender nuestros derechos", subraya el comunicado.
El Partido Comunista (PC) de Chile, por su parte, denunció que estos atropellos se vienen realizando desde hace meses en esa región, convertida -precisó- en un estado para-policial contra la etnia originaria que sólo defiende la ancestral propiedad de sus tierras.
Tras plantear que la violación de los derechos humanos en la Araucanía debe ser investigada en la Cámara de Diputados, exigió respeto por las etnias originarias, como se comprometió durante su campaña electoral -dijo- la Presidenta Michelle Bachelet.
Santiago de Chile, 19 de Febrero 2007
Crónica Digital/PL
www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Violación de los derechos del pueblo mapuche serán dados a conocer ante la CIDH
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Maduro le da 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone el país
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Mujeres de Honduras: “Es el momento de marcar la diferencia”
por Mirian & Dick Emanuelsson y Ingrid Storgen (Honduras)
14 años atrás 8 min lectura
Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí)
por Grupo ETC (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
DDHH: Comisión Valech inicia hoy recepción de casos
por A. Ch. / L. A. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: En huelga de hambre trabajadores del aseo y el presidente de la CEPCH
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
12 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
11 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.