El engaño oculto del Transantiago
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 15 min lectura
"Sin embargo, Sonda en forma unilateral y discrecionalmente instaló equipos de Siemens. En la práctica es un hecho notorio y sufrido por los ciudadanos, quienes se han visto gravemente afectados por el incumplimiento de las Bases Generales y Técnicas de la Licitación Pública. Ello se evidencia con el hecho de que desde la entrada en vigencia del Transantiago hasta la fecha no se ha cobrado a los pasajeros las tarifas, ni se ha usado los validadores ni la tarjeta Bip!", agregan los senadores ávila y Navarro. Según los parlamentarios, corresponde a la Contraloría dilucidar qué antecedentes técnicos, a qué autoridad pública se informó, y qué recaudos o salvaguardas sociales y económicas se tuvieron a la vista al momento de instalar y elegir una tecnología que no funciona.
"Hasta la fecha el AFT no ha cumplido con las obligaciones del contrato, no se sabe hasta cuándo se seguirá otorgando plazo para el cumplimiento tardío y fallido de sus obligaciones, interrogantes todas de alto y marcado impacto social y jurídico, con el agravante que según la Carta Gant toda la tecnología del AFT es exigible desde agosto de 2006. Esta gravísima situación debe ser investigada, ya que el estado de derecho, y el respeto a la Constitución, la Ley Orgánica Constitucional de las Bases Generales de la Administración del Estado, ordenanzas, instrucciones y fallos de la Contraloría General de la República, debe ser garantizado, a fin de que se ordene cumplir con el contrato por parte del AFT. Esto es que se instale en todos los buses del transporte público del Transantiago la tecnología del contrato".
Software no funciona
"La ciudadanía debe conocer exactamente cómo fue el proceso de licitación. Transantiago está operando sin el software ofrecido, lo que se ha transformado en un grave problema. El software es lo que reemplaza a todo ese conjunto de prestaciones de servicio que el sistema antiguo tenía de manera artesanal", dijo el senador Nelson ávila, tras presentar el informe en la Contraloría. Por su parte, Alejandro Navarro aseguró que se engañó al gobierno: "Se le entregó información que no correspondía a la realidad. Los especialistas saben que este software no va a funcionar, nunca estuvo preparado para funcionar y no va a funcionar. Queremos una revisión completa, paso a paso, cronológicamente, de todos los minutos de la licitación y su posterior implementación, para saber cuándo se tomaron las decisiones equivocadas. Si esta tecnología no ha funcionado se tiene que implementar la tecnología que se comprometieron a instalar. Queremos saber si el gobierno supo cuándo se le estaba engañando para que adoptara una tecnología que no funciona. La pregunta es por qué el responsable tecnológico de hacer funcionar el software no busca alternativas viables e insiste en una que no funcionará".
Más que sólo problemas
El ministro (s) de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Maldonado, debió reconocer en Canal 13 que "el sistema de cobro definitivamente tiene problemas". Agregó: "El gobierno sabe que no se ha alcanzado el estándar de confiabilidad de los validadores. En las calles tenemos más de cuatro mil buses y en marzo serán más de cinco mil. Puntos porcentuales de falla son muy importantes si lo llevamos al número de buses. La misión de los consorcios de empresas era desarrollar un software y un hardware que debe registrar todos los movimientos para luego hacer la distribución de los recursos entre los distintos operadores. Alguien debe pagar el transporte gratuito para los usuarios. De eso se encarga el Administrador Financiero porque su sistema aún no es el requerido". Pero Maldonado dice que no hay un problema generalizado, sino que sólo "no se ha alcanzado la tasa de confiabilidad de los validadores". Agregó que el gobierno no tendría "ninguna complacencia" con las empresas que deben hacer funcionar el Transantiago.
Patricio Hales y Jorge Insunza -ambos diputados PPD-, aseveraron que el "boicot" de algunos operadores y deficiencias del AFT son las principales causas de los problemas del Transantiago. "El cambio de la locomoción colectiva no tiene vuelta atrás. Por ello el gobierno debe actuar con mano dura, con la máxima severidad y activar todas las medidas políticas legales necesarias para garantizar el servicio público de transporte. Algunos empresarios quieren hacer fracasar el Plan Transantiago o presionar al gobierno para obtener ganancias abusivas más allá de lo pactado". Patricio Hales y Jorge Insunza agregaron: "Los problemas son principalmente de la empresa Sonda, que no está cumplieno con su servicio que es fundamental para la implementación del Transantiago. No hay Plan Transantiago sin integración tarifaria", dicen.
Transantiago no ha cumplido con la modernización que prometió. Los usuarios se han visto obligados a levantarse una o dos horas antes por un servicio que hasta ahora no funciona. La culpable de todo es Sonda que no sólo presenta incumplimientos de contrato en nuestro país.
"Transantiago no solamente supone la llegada de nuevos buses de locomoción colectiva, más modernos y menos contaminantes, sino que, además, la racionalización y ordenamiento de los recorridos, no más calles atestadas de buses de distintas líneas y con altos índices de ruido, nueva infraestructura con vías segregadas, tarifas integradas y mayor seguridad. Este año va a ser un año que va a cambiar la cara de Santiago", prometía la presidenta Michelle Bachelet.
(*) Publicado por La Insignia (España)
Artículos Relacionados
Negocios legales e ilegales de la Europa fortaleza
por Ana González-Páramo (España)
5 años atrás 4 min lectura
Las llamas del Oriente llaman preventivamente al Sur
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
¿Dirigió Pippi Calzaslargas las negociaciones de la OTAN con los rusos?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 años atrás 12 min lectura
Argentina: Amenaza del juez Griesa y la voracidad de los holdouts
por Emilio Cafassi (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Cataluña: A la revolución por la derecha
por Ignacio Echeverría (Cataluña, España))
8 años atrás 13 min lectura
Marx no vio los peores demonios de la era moderna
por Manuel Riesco (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …