«La Revolución Bolivariana lo enseña: el principio y el límite de todo es el pueblo»
por Marcelo Colussi (Argenpress)
18 años atrás 11 min lectura
Luis Britto García: Yo digo siempre que en Venezuela empezó la Cuarta Guerra Mundial. La Tercera fue la Guerra Fría, que culminó con la caída de la Unión Soviética y el triunfo aparente del neoliberalismo. La Cuarta arrancó en Venezuela el 27 de febrero de 1989, con la primera rebelión de todo un país contra un paquete neoliberal. A partir de ella, sabemos que la extensión global del neoliberalismo es imposible en lo económico, lo social, lo político y lo cultural. Esa rebelión, bueno es señalarlo, fue enteramente popular. Aunque muchos insistimos en señalar su inminencia, no obedeció a las órdenes de una vanguardia política ni intelectual. Esa es la señal que da Venezuela: una vez más, el principio y el límite de todo es el pueblo.
Luis Britto García: Partamos mejor de la imposibilidad de desarrollar el capitalismo en el mundo. No hay recursos para que los casi dos centenares de países del planeta alcancen un desarrollo equiparable al del grupo del G-8. Se necesitarían 20 planetas, que a su vez serían destruidos en menos de un siglo. El Socialismo del siglo XXI, en mi concepto, debe partir de esta conciencia. No es posible imitar ese estilo de desarrollo fundado en el derroche, la obsolescencia planeada, la sobreexplotación, el consumismo y la contaminación. Hay que desarrollar otro, sustentado en la austeridad, el reciclaje, la conservación y la sustentabilidad. La Unión Soviética cayó porque el capitalismo mundial la bloqueó y la forzó a un gasto armamentista que consumió su excedente económico. Sobre China, tendría que estudiarla detenidamente para saber si la colaboración con algunas empresas capitalistas la ha vuelto en efecto capitalista. Es un estudio que nadie ha hecho en el mundo en forma científica y desapasionada. He conversado con capitalistas europeos que insisten en que China sigue siendo en esencia comunista. En todo caso, el socialismo del siglo XXI debería sustentarse en la integración de bloques en un mundo multipolar. Estados Unidos tuvo éxito en imponer una liga de las potencias imperialistas. Debemos triunfar organizando otra de los pueblos explotados.
Luis Britto García: Los episodios violentos del proceso bolivariano han sido desenfatizados. La derecha trata de cubrir con el manto del olvido el 27 de febrero de 1989, rebelión popular de un pueblo desarmado a la que se respondió con un genocidio a escala nacional que comprendió varios millares de vidas. La izquierda acaso no recuerda lo suficiente que el 4 de febrero de 1992 fue una rebelión militar en forma, con numerosas víctimas. La derecha golpista premeditó varias decenas de asesinatos para emplearlos como coartada del golpe del 11 de abril de 2002, y a lo largo de varios años ha asesinado unos 150 dirigentes campesinos mediante sicarios. Centenar y medio de paramilitares con falsos uniformes del ejército venezolano fueron detenidos en la hacienda de un opositor en las afueras de Caracas. El fiscal Danilo Anderson, que investigaba las implicaciones en el golpe del 11 de abril, fue asesinado con explosivos.
Luis Britto García: La oposición ha entendido esto de manera tan perfecta que una de las constantes de su mensaje en los medios de comunicación es el desembozado llamamiento al magnicidio y al odio personal hacia la figura de Chávez. Según este testimonia, los golpistas del 11 de abril que lo secuestraron se preparaban para ejecutarlo. Lo que la oposición no ha entendido en esto: cuando la rebelión popular a escala nacional del 27 de febrero de 1989, Chávez era un desconocido teniente coronel, y el pueblo se bastó solo para desmantelar los fundamentos del bipartidismo: a partir de allí ni Acción Democrática ni COPEI volvieron a figurar en una elección en un papel determinante. El 11 de abril de 2002, Chávez era un prisionero en algún lugar no precisado, y la mayoría de sus colaboradores estaban prisioneros o perseguidos, y el pueblo supo organizarse de manera espontánea para reponer el gobierno legítimo. Chávez es el punto de focalización de un proceso de participación popular. Una desaparición violenta de Chávez sería seguida de una sublevación popular a una escala nunca vista en Venezuela, con una intensificada radicalización. La oposición debería rogar todos los días por su salud.
Luis Britto García: Siempre digo que los primeros muertos de la Guerra de Irak cayeron en Caracas el 11 de abril de 2002. Todo el golpe fue un intento de Estados Unidos de asegurarse el suministro de petróleo venezolano antes de arremeter contra Irak. El destino de la situación en Irak influirá decisivamente sobre Venezuela. Si los imperialistas, según parece lo más probable, fracasan en Irak, volverán sobre nosotros para robarnos nuestros recursos. Si triunfan en Irak, también volverán sobre nosotros para consolidar un monopolio de la energía fósil, que les dará el control sobre el mundo. Por otra parte, el restablecimiento del dominio estadounidense en el hemisferio no es tan sencillo como pudiera parecer. Todo un grupo de países busca una vía económica propia a través del MERCOSUR. Cuba es la prueba viviente de que el primer imperio del mundo no se atreve a invadir a un país consolidado en torno a un proyecto social. Simplemente, en Venezuela y en América Latina debemos lograr un grado de consolidación similar, que disuada a Estados Unidos de los intentos de saqueo militar.
Luis Britto García: Ya una integración que no sea subordinada a Estados Unidos, como la del MERCOSUR, es un colosal avance, aunque hay que señalar que en este bloque hay decisivas participaciones de las transnacionales, y que desde hace algún tiempo avanza conversaciones para un posible tratado de libre comercio con la Unión Europea.
Artículos Relacionados
Colombia: ganó el “niño de los mandados” de Alvaro Uribe
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
¡Detengan las obras de Alto Maipo!
por No Alto Maipo
9 años atrás 3 min lectura
A pesar del trauma, empiezan a hablar
por Vivian Lavín A. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.