La aparición de las llaves confirma lo que venimos denunciando. A dos meses de la desaparición del querellante de la causa de Etchecolatz no hay una sola pista de su paradero, aparecen las llaves plantadas hace menos de dos semanas en el jardín de casa y todo apunta, no a los ‘resabios de la dictadura‘, tan útiles para el verso de la ‘depuración‘, sino a las actuales fuerzas represivas del estado dirigidas por el gobierno K y cada uno de los gobernadores. El aparato represivo del gobierno ‘de los derechos humanos’.
Kirchner está tan preocupado por la Verdad y Justicia que plantea reconciliación sin impunidad, acompañado por Carrió y el radicalismo ‘progresista’ alfonsinista-lavagnista, el mismo de las leyes de impunidad, anuladas por la presión de la movilización y el pueblo; el mismo de la Alianza, el de la Masacre del puente Chaco-Corrientes que terminó con la vida de Ojeda y Escobar; el mismo ‘progresismo’ que mató por decenas el 19 y 20 de diciembre de 2001.
A Aníbal Fernández tanto le preocupan la justicia y la impunidad de hoy como la reproducción y aumento sistemático de torturas y muerte en cárceles y comisarías. A Carlotto (Estela) tanto le preocupan los derechos humanos en la Argentina hoy que niega los cientos de luchadores procesados por luchar por pan y trabajo. Lo curioso de este panorama es que algunos le siguen pidiendo entrevistas a gobernadores y ministros de este gobierno, como si el gobierno K fuera a desmantelar el aparato represivo, o se preocupara por encontrar a López.
Esos mismos no tienen ni un atisbo de preocupación cuando en la Argentina de hoy muere un joven cada día y medio, a causa de la represión policial e institucional. Hoy como ayer, seguimos sosteniendo cada vez con más certeza aquella consigna: ‘Distintos gobiernos, la misma política, la misma impunidad’.
Artículos Relacionados
Frente Amplio entrega firmas ante el Servel para participar en primarias
por 24 Horas, TVN
8 años atrás 2 min lectura
Caso Caval : Hipocresía y doble estándar
por Patricio Herman (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La dictadura de las directivas de los partidos políticos
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
El Presidente Piñera: la plutocracia de los acuerdos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Del «republicanismo bananero» a la crisis alimentaria
por Vicent Boix (España)
17 años atrás 3 min lectura
Pensamiento reaccionario chileno hoy: a partir de un nuevo manifiesto
por Adolfo Vera (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,