El halcón pierde un ala: El desastre militar en Irak
por Arthur Lepic (Red Voltaire)
19 años atrás 9 min lectura
La parte visible del iceberg que encontramos en los medios de la prensa dominante, como los atentados contra los civiles atribuibles principalmente a escuadrones de la muerte y ajustes de cuentas entre bandas mafiosas, representa sólo un 30% del total de los ataques, según los informes autorizados, incluyendo los del Pentágono.
El «Estado paralelo» se ha impuesto en al menos cuatro provincias; las tropas estadounidenses y el ejército de los colaboradores iraquíes no pueden hacer otra cosa que comprobar que no han logrado conquistar los corazones y las mentes y que están en terreno enemigo [2].
En el bando de los demócratas, un cambio de 180 grados se produjo sin demora. Hillary Clinton que antes prometía hacer las cosas mejor que Bush mediante el envío de más tropas al campo de batalla, propone ahora la retirada de las tropas estadounidenses en función de un calendario preciso.
a la Resistencia a pasar a la fase III de la teoría guerrilla maoísta, o sea a la guerra de posiciones. Esta evolución de la situación ya había sido prevista hace mucho, inclusive por el propio gobierno estadounidense. En efecto, documentos recientemente desclasificados demuestran que varias simulaciones realizadas en 1999 estimaban en 400 000 el número de soldados que sería necesario desplegar en Irak para controlar el país –¡sin eliminar por ello toda posibilidad de caos! [7].
[1] «Mortality after the 2003 invasion of Iraq: a cross-sectional cluster sample survey» por Gilbert Burnham, Riyadh Lafta, Shannon Doocy y Les Roberts, The Lancet, 11 de octubre de 2006.
Artículos Relacionados
Tensiones en Siria y Corea del Norte apuntan principalmente a Rusia y China
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Al cara o sello se definirá la crisis económica-financiera mundial
por Mario Briones R. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Toda la ciencia contra el neoliberalismo
por Matías Ferrari (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.