El halcón pierde un ala: El desastre militar en Irak
por Arthur Lepic (Red Voltaire)
19 años atrás 9 min lectura
La parte visible del iceberg que encontramos en los medios de la prensa dominante, como los atentados contra los civiles atribuibles principalmente a escuadrones de la muerte y ajustes de cuentas entre bandas mafiosas, representa sólo un 30% del total de los ataques, según los informes autorizados, incluyendo los del Pentágono.
El «Estado paralelo» se ha impuesto en al menos cuatro provincias; las tropas estadounidenses y el ejército de los colaboradores iraquíes no pueden hacer otra cosa que comprobar que no han logrado conquistar los corazones y las mentes y que están en terreno enemigo [2].
En el bando de los demócratas, un cambio de 180 grados se produjo sin demora. Hillary Clinton que antes prometía hacer las cosas mejor que Bush mediante el envío de más tropas al campo de batalla, propone ahora la retirada de las tropas estadounidenses en función de un calendario preciso.
a la Resistencia a pasar a la fase III de la teoría guerrilla maoísta, o sea a la guerra de posiciones. Esta evolución de la situación ya había sido prevista hace mucho, inclusive por el propio gobierno estadounidense. En efecto, documentos recientemente desclasificados demuestran que varias simulaciones realizadas en 1999 estimaban en 400 000 el número de soldados que sería necesario desplegar en Irak para controlar el país –¡sin eliminar por ello toda posibilidad de caos! [7].
[1] «Mortality after the 2003 invasion of Iraq: a cross-sectional cluster sample survey» por Gilbert Burnham, Riyadh Lafta, Shannon Doocy y Les Roberts, The Lancet, 11 de octubre de 2006.
Artículos Relacionados
Vida, pasión y… pronta muerte del Grupo de Lima
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Irán: La lucha de clases y la propaganda imperial
por James Petras (EE.UU.)
16 años atrás 12 min lectura
Conjura mediática contra Venezuela
por Luis Britto García (Venezuela)
11 años atrás 7 min lectura
Más allá del 27 de octubre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 13 min lectura
Gaza y Varsovia
por José Steinsleger (México)
1 año atrás 5 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”