El halcón pierde un ala: El desastre militar en Irak
por Arthur Lepic (Red Voltaire)
19 años atrás 9 min lectura
La parte visible del iceberg que encontramos en los medios de la prensa dominante, como los atentados contra los civiles atribuibles principalmente a escuadrones de la muerte y ajustes de cuentas entre bandas mafiosas, representa sólo un 30% del total de los ataques, según los informes autorizados, incluyendo los del Pentágono.
El «Estado paralelo» se ha impuesto en al menos cuatro provincias; las tropas estadounidenses y el ejército de los colaboradores iraquíes no pueden hacer otra cosa que comprobar que no han logrado conquistar los corazones y las mentes y que están en terreno enemigo [2].
En el bando de los demócratas, un cambio de 180 grados se produjo sin demora. Hillary Clinton que antes prometía hacer las cosas mejor que Bush mediante el envío de más tropas al campo de batalla, propone ahora la retirada de las tropas estadounidenses en función de un calendario preciso.
a la Resistencia a pasar a la fase III de la teoría guerrilla maoísta, o sea a la guerra de posiciones. Esta evolución de la situación ya había sido prevista hace mucho, inclusive por el propio gobierno estadounidense. En efecto, documentos recientemente desclasificados demuestran que varias simulaciones realizadas en 1999 estimaban en 400 000 el número de soldados que sería necesario desplegar en Irak para controlar el país –¡sin eliminar por ello toda posibilidad de caos! [7].
[1] «Mortality after the 2003 invasion of Iraq: a cross-sectional cluster sample survey» por Gilbert Burnham, Riyadh Lafta, Shannon Doocy y Les Roberts, The Lancet, 11 de octubre de 2006.
Artículos Relacionados
El cerco a Julian Assange es una farsa
por John Pilger (Gran Bretaña)
11 años atrás 16 min lectura
Un Imperio en pánico intenta hacer a Rusia una «oferta que no puede rechazar»
por Pepe Escobar (París, Francia)
3 años atrás 7 min lectura
El dilema de Macri, del berrinche a la actuación
por Cecilia González (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
Caso Clarín: Mentiras institucionales presentadas como verdad mediatizada
por Francisco Marín (México)
13 años atrás 13 min lectura
La filosofía y lo político: ¿se cayó la torre de marfil?
por Alex Ibarra (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Ucrania alarga su propia agonía
por Níkolas Stolpkin (Chile)
2 meses atrás 8 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.