Violento allanamiento policial en Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Miguel Angel Navarrete (Crónica Digital)
18 años atrás 3 min lectura
Según denunciaron los werkenes Jorge Huenchullán y Flavio Queipun el móvil desde el cual efectivos armados, dispararon a quemarropa a los residentes del lugar que se encontraban reunidos en una asamblea comunitaria.
Para los dirigentes mapuches, esta agresión se produce en el marco de un proceso de hostigamiento iniciado en contra de la comunidad desde tempranas horas del mismo día, situación que dejó como saldo un campesino herido en su pierna.
La denuncia fue realizada ayer en Temuco por Huenchullán y Queipun, quienes viajaron desde Ercilla para hacer público el malestar de la comunidad mapuche, que experimentó varias incursiones de parte de efectivos policiales y mostraron restos de los proyectiles usados por efectivos policiales en contra de los residentes.
Las acciones de carabineros comenzaron a las 09.00 horas, con la llegada de 10 carros policiales que allanaron las viviendas de varias familias de la comunidad. Durante la tarde prosiguieron desde las 14.00 horas, con el ingreso de detectives a la comunidad, quienes fotografiaron a distintos residentes con intenciones desconocidas que hasta ahora se desconocen.
“Posterior a eso, la comunidad se reunió para analizar la situación y preguntar a Carabineros los motivos de la violenta intervención. Entonces nos encontrábamos reunidos, cuando alrededor de las 7 de la tarde, una camioneta policial con 6 efectivos en su interior ingresó a toda velocidad a la comunidad y disparando a quemarropa a todas las personas que se movían del lugar y producto de ello una persona resultó herida de bala en la pierna izquierda, producto de los múltiples disparos”, explicó el werkén Huenchullán.
Los restos de tres balas fueron exhibidos por Queipun, quien condenó el accionar policial en contra de la comunidad mapuche.
Se trataria de amdrentamiento
El abogado especialista en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, José Aylwin, explicó que la comunidad de Temucuicui tiene una larga historia de lucha por sus tierras, las cuales han sido devueltas en gran medida por el Estado chileno a través de la Conadi.
En los últimos años, según palabras de Aylwin, quien además es director del Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas, han sido objeto de múltiples hostigamientos de efectivos policiales y, durante el año, han sido víctimas de allanamientos en 5 oportunidades, sin las respectivas órdenes judiciales, cometiéndose numerosos abusos.
“Se han usado armas de fuego en su contra, además de bombas lacrimógenas en contra de casas y viviendas”, especificó.
Comunidad vive atemorizada
Los werkenes informaron que la comunidad se encuentra atemorizada por la posibilidad de nuevas detenciones, que consideran injustas, motivo por el cual el herido del jueves desistió de ser atendido en un centro médico.
Ambos dirigentes relataron que, una vez efectuados los balazos en contra de la las personas, Carabineros se retiró del lugar, quedando sólo algunos carros durante la noche frente al predio del agricultor René Urban, quien es vecino de la comunidad.
Violencia desbordada
Según el abogado José Aylwin, “nada justifica el uso de la violencia por parte de agentes del Estado en contra de ciudadanos poniendo en riesgo sus vidas e integridad física”.
“El que un vehículo de la policía de investigaciones no identificado, se introduzca en la comunidad y, ahí están los casquetes para desmostrarlo, dispare a quemarropa a 3 metros de los participantes no tiene ninguna justificación y es condenable. Es más, amerita una investigación”, dijo el abogado.
Finalmente, Aylwin apeló a la intendencia regional a velar por el uso de la fuerza pública que está funcionando en la región y pidió que se investigue la situación.
“Lo que ocurrió ayer no tiene que ver con la investigación judicial y tiene que ver con un amedrentamiento y persecución que es una grave violación a los derechos fundamentales de los integrantes de la comunidad”, dijo.
Adelantó que se están estudiando las acciones legales a seguir. “Esto en un estado de derecho no puede ocurrir”, aclaró.
Enviado el Viernes, 10 noviembre a las 16:34:05
10 de noviembre 2006
Cronica Digital
Artículos Relacionados
Palestina: Consejo de Derechos Humanos condena ocupación israelí
por TeleSUR
19 años atrás 2 min lectura
Acuerdo secreto argentino-chileno a favor de la minera Barrick Gold
por OMAL
13 años atrás 4 min lectura
Ariztía obligado a reincorporar a 119 trabajadores
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
EL último plazo para acogerse a la Ley Valech es el 17 de agosto de 2010
por Comisión Valech (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Trabajadores saharauis luchan por sus derechos y la independencia de su patria
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Pepe Mujica, ex guerrillero tupamaro, gana elección presidencial de Uruguay
por Stella Calloni (Periódico La Jornada, México)
15 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…