Nicaragua: Triunfo del FSLN: análisis y preocupaciones
por Arnaldo Zenteno (ALAI)
19 años atrás 7 min lectura
Empezando por los sentimientos, estoy alegre con el triunfo del Frente Sandinista. Ciertamente me sentiría muy mal si hubieran ganado los liberales, tanto los del banquero millonario Montealegre, como peor si hubiera ganado Rizo, ligado a Alemán, el expresidente condenado a prisión por lavado de dinero (al menos de 20 millones de dólares). Y estoy alegre con el triunfo del Frente porque, sobre todo en la campaña, se vio el gran respaldo e ilusión que tiene el Frente de parte de la juventud. Y también estoy alegre porque el programa del Frente, es un buen programa con prioridades claras para bien del pueblo en salud, educación, empleo, vivienda etc… O sea, mucha alegría pensando y deseando que este resultado sea en verdad para bien de nuestro pueblo en sus sectores más empobrecidos y excluidos. También me alegra lo masivo de la votación- se decía que iba a haber mucho abstencionismo. Esa votación masiva, en medio de tanta frustración actual, es señal de la reserva de esperanza que tiene el pueblo y su firme deseo de un cambio, ahora en particular con el desastroso gobierno de Bolaños.
Ya los fui señalando más arriba, como son los excesivos gastos, la "reconciliación" electoral-electorera aún con somocistas y contras sin que haya señales de cambio en ellos. Lo discutible, por ambos lados, de su cercanía con el Cardenal Obando. A eso añado estos puntos: En la campaña se habló muy poco de Sandino y nada de Carlos Fonseca- que se supone son la raíz del Frente. En todos los cartelones se puso un color chicha rozado, y solamente en pequeñito, en la boleta, aparecía el rojinegro del Frente. Esto a nivel de dirigencia, pues en las concentraciones la gente siempre llevaba su bandera rojinegra. Hacer algunas promesas casi imposibles de cumplir o de las que no se decía claramente cómo por ejemplo el cero desempleo.
La principal preocupación es si el Frente va a cumplir con todo lo prometido; de lo contrario habría una tremenda frustración del pueblo que votó por el Frente, y especialmente de la juventud.
- cumplir sus promesas de campaña, tener una continua relación con las bases y escuchar sus demandas y propuestas,
- aceptar la crítica constructiva y hacer autocrítica, transparencia y no corrupción, participación popular a los más diversos niveles.
- También exigirle que atienda como es debido las demandas de las madres de muchachas/os caídos en la guerra y de los lisiados de guerra,
- y recuperar lo que antes se decía: que los niños/as son los mimados de la Revolución, pues en estos 16 años han sido los olvidados y abandonados de los gobiernos en turno.
Managua, Nicaragua- 6 de noviembre del 2006
Artículos Relacionados
Borregos de Chile: ¡Es la hora de la indignación!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 16 min lectura
Mundial de fútbol entre europeos…. ¿Europeos?
por Juan Guahán (SurySur)
7 años atrás 3 min lectura
«Un muerto no ayudaría en nada a la causa mapuche»
por Ana María Sanhueza (Concepción, Wallmapu - Chile)
15 años atrás 17 min lectura
Ecuador: Dilemas electorales de la Conaie
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 5 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.