Nicaragua: Triunfo del FSLN: análisis y preocupaciones
por Arnaldo Zenteno (ALAI)
19 años atrás 7 min lectura
Empezando por los sentimientos, estoy alegre con el triunfo del Frente Sandinista. Ciertamente me sentiría muy mal si hubieran ganado los liberales, tanto los del banquero millonario Montealegre, como peor si hubiera ganado Rizo, ligado a Alemán, el expresidente condenado a prisión por lavado de dinero (al menos de 20 millones de dólares). Y estoy alegre con el triunfo del Frente porque, sobre todo en la campaña, se vio el gran respaldo e ilusión que tiene el Frente de parte de la juventud. Y también estoy alegre porque el programa del Frente, es un buen programa con prioridades claras para bien del pueblo en salud, educación, empleo, vivienda etc… O sea, mucha alegría pensando y deseando que este resultado sea en verdad para bien de nuestro pueblo en sus sectores más empobrecidos y excluidos. También me alegra lo masivo de la votación- se decía que iba a haber mucho abstencionismo. Esa votación masiva, en medio de tanta frustración actual, es señal de la reserva de esperanza que tiene el pueblo y su firme deseo de un cambio, ahora en particular con el desastroso gobierno de Bolaños.
Ya los fui señalando más arriba, como son los excesivos gastos, la "reconciliación" electoral-electorera aún con somocistas y contras sin que haya señales de cambio en ellos. Lo discutible, por ambos lados, de su cercanía con el Cardenal Obando. A eso añado estos puntos: En la campaña se habló muy poco de Sandino y nada de Carlos Fonseca- que se supone son la raíz del Frente. En todos los cartelones se puso un color chicha rozado, y solamente en pequeñito, en la boleta, aparecía el rojinegro del Frente. Esto a nivel de dirigencia, pues en las concentraciones la gente siempre llevaba su bandera rojinegra. Hacer algunas promesas casi imposibles de cumplir o de las que no se decía claramente cómo por ejemplo el cero desempleo.
La principal preocupación es si el Frente va a cumplir con todo lo prometido; de lo contrario habría una tremenda frustración del pueblo que votó por el Frente, y especialmente de la juventud.
- cumplir sus promesas de campaña, tener una continua relación con las bases y escuchar sus demandas y propuestas,
- aceptar la crítica constructiva y hacer autocrítica, transparencia y no corrupción, participación popular a los más diversos niveles.
- También exigirle que atienda como es debido las demandas de las madres de muchachas/os caídos en la guerra y de los lisiados de guerra,
- y recuperar lo que antes se decía: que los niños/as son los mimados de la Revolución, pues en estos 16 años han sido los olvidados y abandonados de los gobiernos en turno.
Managua, Nicaragua- 6 de noviembre del 2006
Artículos Relacionados
"La lucha por la dignidad de la mujer tiene que ser ante todo política, jurídica, social y laboral"
por
10 años atrás 3 min lectura
El genocidio perpetrado contra el pueblo mapuche
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
El reciente Primero de Mayo en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Una mejor Educación Superior para el Chile de hoy y del mañana
por Rafael Gumucio Rivas - Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 mins atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”