Chile: El cobre, la economía y los ciudadanos
por Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Datos a tomar en cuenta.
* Nuestro territorio representa sólo el 0,25% de la superficie terrestre, pero tiene el 37% de las reservas conocidas en todo el planeta.
* Su costo de producción es él más bajo del mundo.
* Nuestro país produce más de la tercera parte de todo el cobre que se produce en el planeta.
* Constituye el 43% de nuestras exportaciones.
¿Sabe usted que el cobre ha sido privatizado?
En 1990 la producción de CODELCO junto a ENAMI era el 90% de la producción nacional. La empresa privada alcanzaba al 10%.
Desde 1990 hasta la fecha la producción estatal aumentó en términos absolutos. Sin embargo, en 2005, la propiedad cambia radicalmente: sólo es el 30% del total de la extracción. El 70% restante producida por las grandes empresas privadas: nacionales y extranjeras.
El Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos realizó en Santiago, Quilpué y Viña del Mar una consulta ciudadana. Votaron 19.961 personas. Con su carné de identidad y firmando el registro. Sufragando en lugares públicos y con escrutinios públicos. Los escrutinios fueron realizados en la capital por la Universidad de Santiago, y en Viña por la Universidad Católica de Valparaíso:
El 82,54% de quienes participaron se pronunció en contra de la privatización del cobre.
¿Qué es el "royalty"?
A pesar de la ley aprobada pagarán muy pocos impuestos. Además, mientras no se modifiquen las disposiciones que les permite a las empresas privadas no declarar utilidades o que estas sean muy pequeñas. De manera que la ley no tendrá un efecto proporcional a la extracción, la producción y las ganancias.
La mina La Disputada de Las Condes por 30 años no pagó impuestos.
Por lo producido en 2004 CODELCO entregó US$ 3.400 millones a Chile. Las empresas privadas que producen el doble que CODELCO entregaron al estado alrededor US$ 850 millones.
La empresas privadas, produciendo el doble, entregaron cuatro veces menos.
Es necesario incrementar la investigación, innovación y el valor agregado. Incorporar nuevos procesos e inversiones para la fundición, refinación y manufactura del cobre en el país. Los recursos excedentes, calculados son 20 mil millones de dólares sobre el presupuesto nacional, son más de cuatro veces el presupuesto anual de educación. éste es de 4.347 millones de dólares.
El presupuesto nacional –que se discute en el Congreso– se ha incrementado respecto a los años anteriores. Sin embargo, atendidos el enorme excedente del cobre y las necesidades de la nación urgentes de solucionar, debería ser aún mayor.
En la Sexta Región los municipios reciben 3.000 pesos al año por hectárea de explotación. En materia de educación ninguna de las comunas pertenecientes a los distritos mineros supera el promedio nacional de la prueba SIMCE. Los recursos deben destinarse a las regiones para concentrarlos en actividades de educación y productivas. Especialmente en las regiones mineras.
Frente a la globalización las autoridades deben imprescindiblemente acordar con otros países una coordinación semejante a la que realiza la OPEP, para producir en armonía con la demanda y los precios. Para ello nuestro país está en una situación privilegiada por la magnitud de su producción: alrededor del 36%, la mayor de la tierra.
Debemos organizar un plebiscito para que el cobre vuelva a ser de las y los chilenos. La presidente Bachelet ha expresado la necesidad de realizarlo si no hay acuerdo en la reforma del sistema electoral. Un plebiscito puede considerar varias preguntas en el mismo voto.
El progreso de la Humanidad sería inexplicable sin la existencia de los ideales, los principios, los sueños y la esperanza. El ser humano ha creado lo existente, el ser humano puede y debe cambiarlo.
El autor es Presidente del Movimiento por la consulta y los derechos ciudadanos.
econdeza@entelchile.net
Artículos Relacionados
"En Cuba existen dos corrientes, dos tendencias sociales"
por x Sudestada (www.lahaine.org)
19 años atrás 5 min lectura
Imagínate que lo buscas por años y no encuentras siquiera la posibilidad de justicia
por Mildred Herrera Díaz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
¿Cómo hablarle? ¿como presidente? ¿como mujer? ¿como socialista? ¿Qué es lo que queda de Ud?
por Carlos D. Perez (REDH, Uruguay)
17 años atrás 5 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
13 segundos atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?