Argentina: "Todo cambió para que nada cambie"
por Lavaca (Argenpress)
18 años atrás 19 min lectura
María Casariego es psicoanalista, madre, mujer movilizada por todo lo que significan los derechos humanos, alarmada por sus falsificaciones, y simboliza una curiosidad: es la querellante en la causa por la desaparición de su padre, Juan Carlos Casariego de Bel, español radicado en la Argentina y funcionario del ministerio de Economía en la época de la dictadura, caso que confirma de un modo inusual el verdadero sentido que tuvo la represión y el genocidio de aquellos años. Esa causa tiene como principal responsable al siempre recordado ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz y a algunos de sus súbditos en el ministerio, como el secretario de Programación Económica Guillermo Walter Klein. En una conversación con LAVACA María aceptó tocar estos temas, sus sensaciones actuales frente al caso de la desaparición desde el 17 de septiembre de Julio López, el rol de las empresas periodísticas en dictadura y ahora, el carnaval político, y qué significa salir del miedo que paraliza hacia la acción. Instrucciones para leer espejos, y entender por qué lo que pasa, nos pasa a todos.
– ¿Qué sensación le produjo la noticia sobre la desaparición de Jorge Julio López?
– Lo primero es que no es cierto que sea el primer desaparecido en democracia. Hay muchas víctimas, ha habido muchos crímenes. Para los familiares de desaparecidos fue muy fuerte lo de López, porque reactiva esa figura.
– ¿De qué modo?
Para mí, de un modo que me hace pensar lo importante que es resignificar la palabra desaparecidos . No son desaparecidos. Mi padre no está desaparecido. Está asesinado. Y seguir usando la palabra es seguir usando el significante que usó Videla.
(Aclaración: Jorge Videla, militar condenado, presidente durante la dictadura, pronunció la siguiente frase en una conferencia de prensa: “Los desaparecidos son eso, desaparecidos; no están ni vivos ni muertos; están desaparecidos”.) Esa palabra, desaparecidos, se usa como si fuera posible que aparecieran. Hay que reacomodar eso históricamente. Hubo asesinatos y personas responsables de esos asesinatos. Se sabe donde están, donde estuvieron, en otros casos no se sabe porque quemaron documentación. Pero no se los tragó la tierra.
– Pero el uso de la palabra ha tenido un significado fuerte.
– En el 76 valía por el lema de aparición con vida. En el 2006 no queda esa opción. Queda el castigo a los culpables. Por eso es importante resignificar la palabra desaparecido, por asesinado. Porque si no, nos quedamos esperando que aparezcan. Es uno de los temas para los familiares, el duelo de los desaparecidos es muy particular, una herida abierta todo el tiempo.
– Ocurre todo el tiempo.
– Eso, y además no hubo sentencias. Cuando mis hijos eran chicos metieron presos a algunos represores y les hice el versito de que las personas responsables del crimen de su abuelo estaban en la cárcel. Pero después vino el indulto de Menem. Y los chicos me decían: ‘Mamá, los que mataron al abuelo están caminando por la calle‘.
Y sí, todos caminan por la calle. Es la herida abierta todo el tiempo. Y va más allá de cualquier ideología. En algún momento pensé que si aparecen los culpables y se los condena, limpia no solamente a los familiares sino también a las mismas fuerzas.
– ¿Le parece?
– Sí, hay gente que comparte una ideología pero no un estilo. No cualquiera con esa ideología mata, asesina, roba, viola, tortura.
Por eso lo pongo más allá de lo ideológico. Aquí hubo un vaciamiento del país, y en ese vaciamiento hubo gente de todos lados.
– ¿En qué situación está pensando?
– Hubo pactos de todos lados. Cuando se habla de los dos demonios parece que se habla de dos demonios delimitados. Pero a veces se unieron. Se vació el país con ideologías de derecha, y también de izquierda. El pacto Firmenich – Massera, por ejemplo. ¿Cuánta gente cayó a partir de eso, a cuánta gente se entregó? Fue un pacto con costo humano. (Aclaración: María se refiere al posible acuerdo secreto entre el genocida Eduardo Emilio Massera, almirante ya condenado y Mario Firmenich, jefe del grupo Montoneros, para apoyarse mutuamente en plena época dictatorial)
– El gobierno venía presentando la situación en materia de derechos humanos como un éxito, un paraíso que se esfumó con la desaparición de López.
– Primero, que no hay ningún paraíso. Se empezó a plantear el tema de los derechos humanos con fines políticos un poco menos importantes que lo que realmente importaría como derechos humanos. Pero el aparato represor no se tocó en lo más mínimo. ¿Cómo no va a seguir desapareciendo gente si están los mismos en los mismos lugares, o en lugares diferentes pero con otro ropaje? Para mí cambió todo para que no cambie nada.
– En ese caso, no se puede hablar de ‘resabios del pasado’.
– No, porque no se rompió nada. No son pasado, están ahora. Esa es la herida. No es que hubo gente que cometió asesinatos y espantos y está presa, sino que forman parte de la sociedad, están en la patria financiera, en los negocios, en la seguridad.
El negociado de la Italo
María sostiene que la desaparición de Julio López logró el objetivo de instalar el miedo.
– En mi casa, mis hijos entraron en pánico. ‘Mamá cuidado, cuidado’. Son chicos que no vivieron todo este proceso, pero empezaron a decir ‘no te arriesgues’. Un día una de mis hijas estaba en pánico porque no sabía donde estaba yo. Ese es el efecto del terror, el terror sin nombre, que es un estado de pánico. No te dicen nada y te dicen todo. No está en ninguna parte sino en todos lados, la sensación es que estás en riesgo todo el tiempo. Yo aclaro que yo generé en su momento una cosa reactiva porque en el 77, cuando desapareció mi viejo, participé en todo lo que te puedas imaginar, como diciendo ‘que sea lo que sea’. Nunca sentí miedo yo. Jamás. Pero creo que porque estaba más allá de todo, y si lo llegaba a sentir, no me iba a poder mover. Moverse ahora es una cosa, en el 77 era otra.
Año 1977. Juan Carlos Casariego del Bel era un español de 54 años, radicado en la Argentina, funcionario de carrera. María: ‘A mi viejo querían echarlo del ministerio cuando fue el golpe del 76, pero para hacerlo tenían que justificarlo, prontuariarlo. Al final le ofrecieron un cargo como para que no lo aceptara, el de Director de Inversiones Extranjeras. Pero era el único ingreso de la familia, y él aceptó el cargo, con una cuestión bastante idealista de poder hacer algo. El no era un militante, pero tenía una ideología socialista. En casa contaba los negociados que veía, que no iba a firmar tal o cual cosa. Habló muchas veces de la Italo. Decía que había un desfasaje de plata infernal, que él no iba a firmar. Van a pasar sobre mi cadáver, decía. Y pasaron’.
En términos prácticos, la dictadura aceptó pagar por la Italo casi 395 millones de dólares para estatizarla. El precio era absurdo por lo alto, y además la sola compra iba contra todo el
programa liberal y antiestatista del gobierno. El propio Martínez de Hoz era director de la empresa, y buena parte del equipo económico tuvo relación interesada con la transacción que se realizó en 1978. Casariego, según diversos testimonios, se oponía a firmar un trámite ostensiblemente irregular.
El 15 de junio de 1977 llamó a su casa avisando que llegaría tarde porque tenía una reunión con Guillermo Walter Klein. Nunca más apareció.
El silencio de la prensa
María: ‘Cuando papá desapareció fue muy loco: era un funcionario del propio gobierno, cuando la política era la de una guerra contra la izquierda‘. Los Casariego sabían lo que ocurría en el país. Tenían un familiar perseguido por la Triple A, conocían la situación de represión ilegal lanzada por el gobierno.
‘Al caso de mi papá lo quisieron hacer pasar como un secuestro extorsivo. Estuvo en un centro clandestino que fue donde estuvo Perrota‘. (Aclaración: Rafael Perrota era dueño del que fue uno de los mejores diarios de los 70, El Cronista. Fue secuestrado por el Ejército y ocultado en el centro clandestino conocido como COT- I Martínez, donde entre muchos otros estuvo también secuestrado otro periodista, el creador del diario La Opinión Jacobo Timerman).
En el caso de Perrota los militares pidieron un rescate a la familia de 85.000 dólares que se pagaron. De todos modos Perrota, maltrecho por los tormentos, terminó asesinado por sus captores.
En el caso de Casariego también hubo un pedido de recompensa. ‘Pidieron un rescate – relata María- y dijeron que yo tenía que ir a un bar a buscar una prueba de vida que les exigía mi mamá. El bar era en Recoleta. Yo tenía 17 años. Tenía que abrir una tapa de luz y buscar una medallita de Galicia, de mi papá. No encontré nada, pero me mandaron a otro bar y ahí sí la encontré. Como mi padre era hipertenso, mi madre pedía que escribiera algo en un diario del mismo día, para confirmar que seguía vivo. Los amigos hicieron una colecta para juntar los 50.000 dólares que pedían. La tercera prueba de vida tuve que ir a buscarla a la estación Avellaneda, y me quedé muy mal. Era la letra de mi padre, pero se veía que estaba totalmente descompensado. Supe que era él porque en el diario había escrito el modo en el que sólo él me llamaba: Marujita, te quiero mucho’.
La familia ya estaba haciendo denuncias y presentando hábeas corpus, pedidos para que las autoridades dijesen si sabían algo de Casariego. María y su madre fueron a los diarios.
– ‘No aceptaban publicar el hábeas corpus. Mi mamá quería hacer una solicitada pidiendo a los secuestradores que le dieran a mi papá la medicación que necesitaba. Pero nos dijeron que no podían aceptarlo, porque había 21 temas que los diarios tenían prohibido tocar’.
– ¿En qué diario le dijeron eso, María?
– En Clarín. Mi papá era uno de los 21 temas que no podían publicar, según nos dijeron.
Miseria planificada
María Casariego tiene un diagnóstico: el silencio en el tema de derechos humanos, o la falta de una política coherente, representan un cáncer en el cuerpo social.
– ‘Hay un pedazo de historia que no responde a la verdadera historia. Fue muy loca la experiencia con un paciente que tiene ideología bastante de derecha, y no sabía de mi participación en estas cuestiones hasta que el tema salió en los diarios. Un día vino muy impresionado, y me dijo: ‘Yo sabía que se habían hecho horrores, pero no que habían robado’. (Traducción: para este señor matar no era tan grave como robar). Hay un grupo que justifica las limpiezas ideológicas, pero desmiente y desconoce bajo qué efectos se hizo eso. O sea: cuando te hablan de Videla y Massera como los ejecutores, se miente. Porque fue un plan mucho más serio que eso y que sigue vigente’.
– ¿Sigue funcionando?
– Nunca cambió. la economía no cambió. Esa es la clave.
– Es la idea de Rodolfo Walsh en su Carta Abierta: que la verdadera explicación de los crímenes y la mayor violación a los derechos humanos era el plan económico que sometía a millones de personas a lo que llamó miseria planificada.
– Es que por eso hubo muchas maneras de hacer desapercer gente. Cuando Cavallo hizo un plan económico con 15 millones de argentinos afuera, también los hizo desaparecer. Hay muchas maneras de matar. A mi me impresionó mucho una carta de Haroldo Conti (escritor argentino que terminó también desaparecido) a Roberto Fernández Retamar (poeta e intelectual cubano) donde ya en 1976 cuenta que le dijeron que se cuide, va a haber muchas muertes, y 30.000 desaparecidos. Ya Conti tenía el dato. Eso muestra la planificación.
Continúe leyendo la Continuación
{mospagebreak}
¿Qué nos da miedo en las películas?
– Esto es como en las películas de terror. ¿Qué es lo que genera terror? No es la escena, el monstruo, sino lo que no se ve. Cuando aparece la imagen del monstruo, termina siendo como de humor negro. Lo que genera terror es lo que uno no ve, lo que ni se imagina. Cuando uno sale del lugar de víctima y se pone en un lugar de militancia, de actividad, no se deja de tener algún temor, pero es de otro tipo: activo, no paralizante. Lo malo es cuando ese temor te paraliza y te dice: quedate guardadito y en silencio. Ahí lo logran: te mataron.
María cree que algo que le permitió superar ese terror fue no callar, no guardar silencio.
‘Es una desmentida. Tiene que ver con un enorme miedo, y con creer que si algo le pasa a los otros, no me pasa a mí’.
Cuando se supo de la querella de María, acompañada por la Comisión de Desaparecidos Españoles y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos de la Argentina, el secretario de Derechos Humanos Eduardo Duhalde la convocó: ‘Me querían pedir autorización para presentar al Estado como querellante en la causa. Me pareció todo muy light. Si quieren se presentan, no me tienen que pedir permiso. Pero no hicieron nada, porque todo es una gran parafernalia’.
– O sea, mucho adorno y ruido.
– Pero pocas cosas contundentes. Hay tanto show, tanto carnaval, que genera una cosa contraproducente de cansancio, y no de concientización en serio. Mucho show, recitales, pero donde tendrían que estar funcionando en serio, no están.
– ¿Por ejemplo?
– Dar apoyo a los juzgados. Cambiar los jueces. Revisar la historia de los jueces, porque hay muchos que eran de la dictadura. En la Comisión de los Desaparecidos me dijeron que me presente con la querella ante el juez (Daniel) Rafecas, porque está haciendo algo. Eso es de terror: todos tendrían que estar haciendo algo. ¿Cómo puede ser que tenga que ver en qué juzgado me presento, porque según eso va a pasar algo o no?
– ¿Qué otro tema sería contundente, y no show?
– La bonaerense sigue siendo la bonaerense histórica. Se sabe quiénes estuvieron en la patota. Esos personajes no pueden estar en ninguna función, y siguen estando.
– De todos modos, el gobierno se defiende diciendo que es una víctima del caso López.
– No. No me parece. El gobierno no actuó a t
iempo. No sé si se lo están haciendo al gobierno, ni sé cuánto de esto lo hace el propio gobierno.
– ¿En qué sentido?
– En que no se hizo una limpieza como corresponde. Hay funcionarios que adhirieron a un proyecto. Los que no adhirieron terminaron como mi viejo. Está claro.
Educación, preservativos y nietos
– ¿Qué significa hoy la defensa de los derechos humanos?
– (Se queda pensando) Qué preguntas difíciles. Es muy impactante que uno tenga que proclamar los derechos humanos como si hubiera que defenderlos. Hay problemas de exclusiones permanentes, en toda la historia. Pero la verdad es que los derechos humanos para mi hablan de la salud y la educación, que son dos cosas totalmente colapsadas en nuestro país. si pensás qué posibilidad hay de hacer un país, esos son los dos pilares.
– Pero María, acabo de leer en los diarios que el país posee un modelo educativo envidiable, de los mejores del continente.
– Cuando leo esas cosas pienso que el llamado cuarto poder está comprado. Qué querés que te diga. No hay un periodismo independiente, y el que hay todavía no llega masivamente. Uno lee las noticias, pero no es lo que se ve en la calle.
– La calle silenciada. Ahí falla el derecho de libertad de expresión. Sigamos con la agenda de los otros derechos humanos.
– Hablábamos de no exclusión, salud y educación. Pero salud en serio, donde los temas religiosos queden por fuera de un Estado que no puede ser religioso. Estoy hablando del aborto, de los métodos anticonceptivos, de una educación sexual en serio: todo eso tiene que ver con los derechos humanos. Cuando una criatura discapacitada tiene que llevar a término un embarazo porque no hay ningún médico que firme el aborto, eso es un abuso absoluto de sus derechos humanos.
– Es un nuevo modo de entender y ampliar la existencia de derechos.
– Es que el otro día escuchaba, por ejemplo, que en El Rosedal por día se juntan 1500 preservativos (Traducción: El Rosedal es un área entre los bosques de Palermo, devenida en zona libre para mujeres y travestis en estado de prostitución) ¿Cómo se resuelve el problema de la prostitución en la Argentina? ¿Cómo se trabaja? ¿Llevándolo a un rincón para que no moleste a la gente de Palermo? ¿Esas son las soluciones? ¿O vamos a reivindicar el lugar de la mujer, para que deje de ser parte de la sociedad sometida? El derecho a la maternidad, a la planificación familiar, a tener un hijo independientemente de lo que marque el Estado, que son muy serios. ¿Por dónde empezamos?
Frente a la idea de que los organismos tradicionales de derechos humanos no están haciendo demasiado por esta nueva generación de derechos violados, María cree que además hay huecos de debate en temas anteriores: ‘Por ejemplo, los nietos recuperados. ¿Cómo se les devuelve la identidad? ¿Qué pasa por la cabeza de la abuela? ¿Recupera al nieto o siente que recupera a su hijo? En ese caso, ¿el nieto adquiere su identidad, o está sustituyendo otra identidad que no le pertenece, al tener la edad que tenían los desaparecidos? Yo siento que ahí hay temas muy profundos, que no se trabajan lo suficiente’.
La desaparición cerebral y el Estado
– María, usted describe un escenario donde hay shows gubernamentales, empresas periodísticas que mienten, políticos que no actúan. Una telenovela, una ficción. ¿Qué cosas en cambio le dan confianza? ¿Dónde pone sus apuestas hacia adelante?
– Es difícil. Cuando empecé con lo de mi viejo me preguntaban si creía que iba a haber justicia. Yo contestaba que no. Y me decían ¿para qué estás haciendo esto, entonces? Porque aunque haya 50 personas que puedan pensar un poquito más sobre lo que pasó, a mi me sirve. Creo que la cosa es muy micro en este momento. Yo hablo mucho de los desaparecidos cerebrales como consecuencia de la dictadura. Además de los 30.000 desaparecidos físicos, el efecto de vaciamiento cerebral es muy serio porque habla de un país a muy largo plazo. Hay una o dos generaciones de personas que no piensan, o son contados los que lo hacen. Y el estilo de vida es aquí y ahora, y todo muy light. El no compromiso, no meterse con nada, la no pasión en lo político, en la creación. Lo veo como generaciones de clase media cuyo único proyecto de vida se relaciona con cuestiones económicas, casa en barrio privado, seguridad. Se salió en el 2001 por el problema de los bancos, pero después todos se guardaron. ¿Dónde quedó esa gente?
– Misterio. Pero el espíritu de acción colectiva renació después en Cromañón, Gualeguaychú, y cantidad de experiencias ‘micro’, como usted decía.
– ¿Pero cuántos genocidios tiene que haber para que la gente salga? Mucha gente de Cromañón no estaría haciendo nada si no le hubiera pasado lo que le pasó.
– ¿Cómo cambiar esa inercia?
– Con educación en serio, educación solidaria, para la salud. Educación para la salud mental. Cuando fue lo de la AMIA me decían ¿por qué te metés? Y yo pensaba: ¿cómo no voy a estar? Seguir pensando que hay cosas que no nos corresponden: eso es la locura.
– Y la salud sería comprender que todo está relacionado.
– ¿En qué lugar loco la gente cree que Cromañón le pasó sólo a los que estuvieron allí? A algunos les pasó mucho más cercanamente, pero nos pasó a todos. Cuando un micro choca con un camión cuyo conductor estaba borracho, se matan los chicos. Nos pasa a todos como país, como sociedad.
– Hablaba antes del desaparecido cerebral. ¿Es una patología?
– Patología, y una estructura de Estado. No te metás si no te tocó, no te involucres, para qué, cuidá tu quintita, mirá que podés ser un desaparecido. Son mensajes que te dicen: guardate en tu casa.
Agregale los medios, la televisión que te lava el cerebro y demás verduras. Los adolescentes con el MSM. Siempre guardaditos.
María efectúa una enumeración: desaparecidos, Malvinas, AMIA, Cromañón, inundaciones de Santa Fe y la multitud de muertos ‘en catástrofes que no son naturales. ¿Vos pensás que Malvinas no nos pasó a todos? ¿O Cromañón? son los disfraces del genocidio, mientras se sigue matando a la juventud’.
El dilema persiste. Cualquiera de esos casos nos pasó a todos, pero mucha gente no acepta el razonamiento, y se encierra o toma distancia frente a estas situaciones. María: ‘El psiquismo ve. Uno no puede neutralizar parcialmente, decir: no quiero que me afecte tal situación en especial. El aparato psíquico no actúa así, sino que bloquea de modo general, y ese bloqueo es paralizante. No podés decir: me paralizo de tres a cuatro y el resto sigue. Uno no se quiere enterar de algo, y termina no enterándose de nada, empieza el trabajo robotizado, y el cerebro bloqueado afectivamente’.
Imaginar y crear
Tema pendiente, después de tanto diagnóstico ¿A qué cosas apuesta esta mujer, como mirada hacia adelante?
‘Siempre hay que plantar, y en algún lado va a germinar. Mi hijo hizo un monumento a los desaparecidos del colegio Carlos Pellegrini, donde cursó el secundario. No me contaba mucho. El día que se iba a inaugurar me dijo: quiero que vengas un rato antes, veas lo que hice, a ver si entendí’
María llegó intrigada al auditorio, no vio monumento alguno, salvo un objeto tapado con una tela. ‘Mi hijo me lo quiso mostrar, y antes del acto lo destapó. Era una placa de acero con el nombre de los c
hicos desaparecidos y asesinados. Me quedé un poco desconcertada, porque eso no me parecía un monumento, y mi hijo me dice: acercate. Cuando lo hago, soy yo la que entiendo: la superficie era un espejo. Mientras leías los nombres, veías tu propia imagen. Y el texto termina diciendo: vos también podés estar. Los nombres eran de chicos de 13 ó 14 años’.
En la anécdota puede haber varias claves. Un chico que supo entender. Que imaginó, pensó, creó, destapó, mostró. Los espejos pueden ser una creación inquietante en estos tiempos. El dilema es eterno: quiénes serán los que acepten leer a fondo lo que los espejos tienen para mostrarnos.
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
SQM: Miembro del directorio del Servel vinculado a la UDI querellado por el SII
por El Mostrador (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Bolivia: Entrevista al ex-Vicepresidente Álvaro García Linera
por Emir Sader (Brasil)
4 años atrás 1 min lectura
Chile es hoy una democracia decadente y represiva
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Suenan tambores de guerra y palomas grises de paz sobrevuelan Venezuela
por
6 años atrás 11 min lectura
Cuba – EEUU: Cuando normalizar se torna difícil
por Manuel E. Yepe (AlaiNet)
9 años atrás 4 min lectura
La intervención de la OTSC contra el terrorismo llega a Irak y Siria
por Thierry Meyssan (Red Voltaire)
9 años atrás 12 min lectura
Casa de Allende
por Miguel Lawner (Chile)
24 segundos atrás
13 de enero de 2025
Lo que para mí resulta inaceptable es que Isabel y Maya no hayan puesto gratuitamente el inmueble a disposición del Estado chileno, para los fines tan loables que se proponen: tener un lugar donde las actuales y futuras generaciones de chilenas y chilenos, puedan conocer y admirar la trayectoria del chileno que más ha trascendido mundialmente, como insigne conductor de la tentativa de construir por vía pacífica una sociedad socialista.
Zuckeberg: «Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla»
por Actualidad RT
2 días atrás
11 de enero de 2024 «Nos presionaron para borrar cosas ciertas»: Zuckerberg destapa la censura masiva de Meta por la Casa Blanca Publicado:11 ene 2025 07:51 GMT El empresario…
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
3 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
09 de enero de 2025
El gobierno informó de la constitución de una mesa de seguimiento del caso, integrada por los seremis de Justicia y Medio Ambiente, el INDH, y el equipo jurídico y de gabinete de la Delegación Presidencial Regional, sin embargo en ella está ausente CONADI.