Piden a la ONU un Relator para que investigue violaciones a la Libertad de Opinión y Expresión
por CEPADECH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos, sindicales y sociales solicitan un relator especial de las Naciones Unidas para investigar las violaciones a la libertad de opinión y expresión en el país. También hacen el pedido representantes de medios de independientes y otras personalidades nacionales. La petición se basa en el abuso de las leyes de difamación contempladas en la legislación chilena, para censurar la crítica y el debate acerca de asuntos públicos.
Para ello se enviará un informe que presenta, de manera sucinta, cómo se contraviene el derecho a la libertad de opinión y expresión y el derecho a buscar, recibir e impartir información e ideas en nuestro país. Además, el informe refiere la imposibilidad de la ciudadanía de expresarse, dado que la única información que se considera "válida" es aquella que proviene de fuentes gubernamentales o judiciales. En la solicitud se expone además el monopolio de los medios de comunicación y la propiedad del sistema de distribución.
Esta iniciativa es respaldada por destacados periodistas nacionales como Faride Zerán directora del Instituto de la Comunicación de la Universidad de Chile; Juan Pablo Cárdenas, ganador del Premio Nacional de Periodismo 2005; y Luis Conejeros, presidente del Colegio de Periodistas de Chile. Además, la solicitud cuenta con la adhesión del abogado de Derechos Humanos Hiram Villagra del director del Foro de la Libertad de Expresión de la Universidad Diego Portales, el abogado Felipe González, y del juez Juan Guzmán, quien señaló que estas trabas a la libertad de expresión lo han afectado directamente. "En el extranjero se publican noticias que acá no aparecen, o no se atreven a publicar".
Otro de los promotores de esta solicitud es el economista Marcel Claude quien indicó que la libertad de opinión y expresión "es una necesidad esencial que permitiría recuperar para los chilenos el respeto por la persona humana". Claude agregó "que los abusos que a diario se cometen en contra de los derechos más elementales de los ciudadanos no serían posibles, si se contara con medios de comunicación independientes que denunciaran esta situación". A manera de ejemplo, el economista recordó la acción legal interpuesta por Andrés Zaldívar en su contra por denunciar las acciones bursátiles que el ex parlamentario poseía en empresas pesqueras mientras legislaba sobre leyes que lo favorecían.
La mayoría de los antecedentes entregados al relator especial de la ONU, están basados en los informes preparados por la periodista Claudia Lagos Lira para el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y son una sistematización que no pretende ser exhaustiva, sino una sólida base que da cuenta de las violaciones a las que se hace referencia.
Artículos Relacionados
Municipalidad de Santiago niega permiso a manifestación
por Oceana (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Cuando me acuerdo de mi país
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Ambientalistas piden remoción de ex-presidente Lagos de la Misión sobre Cambio Climático
por Lucía Sepúlveda (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Convocan a velatón en varias ciudades del país en memoria de los estudiantes asesinados HOY en Valparaíso
por Medios Nacionales
10 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.