Piden a la ONU un Relator para que investigue violaciones a la Libertad de Opinión y Expresión
por CEPADECH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos, sindicales y sociales solicitan un relator especial de las Naciones Unidas para investigar las violaciones a la libertad de opinión y expresión en el país. También hacen el pedido representantes de medios de independientes y otras personalidades nacionales. La petición se basa en el abuso de las leyes de difamación contempladas en la legislación chilena, para censurar la crítica y el debate acerca de asuntos públicos.
Para ello se enviará un informe que presenta, de manera sucinta, cómo se contraviene el derecho a la libertad de opinión y expresión y el derecho a buscar, recibir e impartir información e ideas en nuestro país. Además, el informe refiere la imposibilidad de la ciudadanía de expresarse, dado que la única información que se considera "válida" es aquella que proviene de fuentes gubernamentales o judiciales. En la solicitud se expone además el monopolio de los medios de comunicación y la propiedad del sistema de distribución.
Esta iniciativa es respaldada por destacados periodistas nacionales como Faride Zerán directora del Instituto de la Comunicación de la Universidad de Chile; Juan Pablo Cárdenas, ganador del Premio Nacional de Periodismo 2005; y Luis Conejeros, presidente del Colegio de Periodistas de Chile. Además, la solicitud cuenta con la adhesión del abogado de Derechos Humanos Hiram Villagra del director del Foro de la Libertad de Expresión de la Universidad Diego Portales, el abogado Felipe González, y del juez Juan Guzmán, quien señaló que estas trabas a la libertad de expresión lo han afectado directamente. "En el extranjero se publican noticias que acá no aparecen, o no se atreven a publicar".
Otro de los promotores de esta solicitud es el economista Marcel Claude quien indicó que la libertad de opinión y expresión "es una necesidad esencial que permitiría recuperar para los chilenos el respeto por la persona humana". Claude agregó "que los abusos que a diario se cometen en contra de los derechos más elementales de los ciudadanos no serían posibles, si se contara con medios de comunicación independientes que denunciaran esta situación". A manera de ejemplo, el economista recordó la acción legal interpuesta por Andrés Zaldívar en su contra por denunciar las acciones bursátiles que el ex parlamentario poseía en empresas pesqueras mientras legislaba sobre leyes que lo favorecían.
La mayoría de los antecedentes entregados al relator especial de la ONU, están basados en los informes preparados por la periodista Claudia Lagos Lira para el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y son una sistematización que no pretende ser exhaustiva, sino una sólida base que da cuenta de las violaciones a las que se hace referencia.
Artículos Relacionados
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
17 años atrás 6 min lectura
Invitación a Foro: "¿Fin del ciclo progresista en America Latina?"
por Claudio Lara C. (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
¡A funar el "Homenaje" al Tirano!
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Por fin se mueve una iniciativa legal contra las antenas de telefonía móvil
por Boletín de la Cámara (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”