Presentación de una propuesta de Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 15 min lectura
Presentación de una propuesta de Carta de las Responsabilidades Humanas
¿De dónde viene la idea de Carta?
"La Tierra es nuestra única e irremplazable morada. La humanidad, con toda la diversidad que la caracteriza, pertenece al mundo de los seres vivos y está estrechamente implicada en su evolución. Sus destinos son inseparables."
La Alianza nació en 1993 a partir de la publicación de un texto que sirvió de base: la Plataforma por un Mundo Responsable y Solidario. Se trataba de un llamamiento a la unión para superar nuestro sentimiento de impotencia frente a las crisis capitales del mundo actual: la diferencia entre el sur y el norte, entre los pobres y los ricos, entre los hombres y las mujeres, entre la naturaleza y la humanidad. La Plataforma desempeñó un papel esencial en la movilización de personas de todos los continentes que compartían experiencias e ideas en la mayoría de ámbitos de la actividad humana, así como en la elaboración de propuestas que permitieran llevar una vida digna a todos los seres humanos y garantizar la protección del planeta.
Actualmente, la vida internacional se apoya en dos pilares: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se centra en la dignidad de los seres humanos y la defensa de sus derechos, y la Carta de las Naciones Unidas, cuyos puntos centrales son la paz y el desarrollo. Gracias al marco que han creado estos dos pilares, se ha logrado un progreso indiscutible en la organización de las relaciones internacionales. Sin embargo, durante el transcurso de los últimos cincuenta años el mundo ha experimentado cambios radicales. La humanidad se enfrenta ahora a retos nuevos. Estos dos primeros pilares no bastan para hacer frente a los cambios que nos depara el futuro.
El proceso de elaboración de una Carta es necesariamente iterativo. De hecho, debe satisfacer dos objetivos: la unidad y la diversidad; así, es preciso elaborar bases comunes para la acción respetando la diversidad cultural, lingüística, económica, política y geográfica, para lo cual se ha adoptado un sistema iterativo de propuestas y validaciones con el fin de construir progresivamente la convergencia.
do una forma adecuada a cada cultura. A modo de metáfora: el núcleo común en cuestión también puede considerarse como las raíces de un árbol, como la higuera de la India, que da origen a numerosas ramas y nuevos troncos. Estos últimos constituyen la traducción de los principios directivos que se adaptan a diversos contextos culturales y a diversos ámbitos de la actividad humana.
– No es un documento circunstancial que corresponda a preocupaciones a corto plazo o a una actividad humana concreta. Al contrario, la Carta propone principios generales comunes a todos los que la adoptan.
Sí y no. Podemos encontrar la noción de responsabilidad como concepto ético en todos los grupos humanos aunque los mismos difieren en la manera de concebir cómo debe ser asumida esta responsabilidad. En algunas sociedades la responsabilidad recae en una persona del grupo en vez de ser asumida por cada uno de sus miembros por iniciativa propia. En esas condiciones, la manera en la que cada uno es responsable de sus actos difiere en la práctica. Y las diferencias culturales son aún más marcadas cuando se trata de dotar de contenido legal a la idea de responsabilidad.
La envergadura de las crisis sociales y medioambientales de nuestro tiempo hace que lo que ahora esté en juego sea el don de la vida en sí misma, que tenemos el deber de proteger. La vida no la crean los seres humanos. éstos forman parte de la misma: la vida es el misterio que une a todas las vidas que se perpetúan en la naturaleza, en el seno de la humanidad y en las relaciones entre ellas. La humanidad tiene la responsabilidad común de salvaguardar la vida con toda la diversidad que ella conlleva. Por este motivo, una Carta basada en esta toma de conciencia es universal en el sentido estricto del término ya que la misma atañe a todo lo que existe, tanto lo visible como lo invisible y engloba algo que va más allá de la capacidad de comprensión y gestión humana pero de lo cual la humanidad en su conjunto es responsable. De esta responsabilidad fundamental se deriva la necesidad de crear y preservar un lugar para los otros pueblos y las otras formas de vida. La manera en la que se comparte esta responsabilidad variará de un contexto a otro pero, en todas partes, dicha preservación del lugar reservado a los demás y a las otras formas de vida constituye una parte integrante de la protección de la vida en sí misma.
Nunca antes los seres humanos habían tenido un impacto tan profundo en la vida social, política, económica y cultural de sus prójimos. Nunca antes habían adquirido tantos conocimientos ni tanto poder para modificar el entorno natural.
La interdependencia creciente entre las personas, entre las sociedades, y entre los seres humanos y la naturaleza, refuerza los efectos del comportamiento de las personas y de los grupos humanos sobre el entorno social y natural, ya sea próximo o lejano.
Con esta situación, a cada quien de nosotros se nos abren posibilidades nuevas de desempeñar un papel en los nuevos retos a los que se enfrenta la humanidad: todo ser humano tiene la capacidad de asumir responsabilidades; incluso cuando se sienten impotentes, a las personas les queda la posibilidad de aliarse con otras, para crear una fuerza colectiva.
os ahora y en el futuro, nuestra responsabilidad exige, asimismo, actuar con una gran humildad, y dar muestras de prudencia y precaución.
A través de la historia de la humanidad, la sabiduría tradicional, ya sea de origen religioso o no, ha enseñado valores destinados a guiar el comportamiento humano hacia una actitud responsable y para ello, se ha basado en una idea que sigue estando de actualidad: la transformación de la sociedad no es posible sin la transformación del individuo.
Artículos Relacionados
Memorial a las víctimas de femicidio en Chile
por Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Miles de personas comienzan a ocupar las rejas de Fort Benning exigiendo la clausura de la Escuela de las Américas
por SOAW.org
13 años atrás 3 min lectura
8 de marzo: Las mujeres en lucha
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
14 años atrás 2 min lectura
Desarrollar las Regiones, la única forma de salvar Santiago
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …