Bush: El senado norteamericano lo deja al desnudo
por PK/Agencias (Deutsche Welle))
19 años atrás 3 min lectura
‘El empleo de esas cárceles no es compatible con nuestro concepto de Estado de derecho’, dijo la jefa de gobierno el sábado (09.09.06) en Berlín.’También en la lucha contra el terrorismo, que supone para nuestras sociedades libres un reto hasta ahora desconocido, el fin no justifica los medios’, añadió.
En los últimos meses, Merkel había exigido ya en varias ocasiones el cierre del centro de detención de Guantánamo. En una entrevista que publica hoy el diario ‘Passauer Neue Presse‘, también el ministro alemán de Interior, Wolfgang Schaeuble, criticó a Bush por Guantánamo y las polémicas cárceles secretas de la CIA.
‘Nunca he visto una razón para recluir a sospechosos de terrorismo, como en Guantánamo, fuera de la jurisdicción de tribunales estadounidenses. Eso es muy cuestionable‘, dijo el político democristiano. ‘También nuestros amigos estadounidenses deben observar el orden legal‘, dijo Schaeuble, considerando que no se puede violar de ninguna manera la prohibición de torturas.
Saddam: ni armas de destrucción masiva, ni vínculos con Al Qaeda
A dos meses de las elecciones para el Congreso, la situación se complica para el presidente Bush. Por si la confesión de la existencia de cárceles secretas fuera poco, en un informe del Senado de EEUU publicado también el sábado, se niega la existencia de armas de destrucción masiva en Irak y que el mandatario iraquí Saddam Hussein haya tenido vínculos sustanciales con la red terrorista Al Qaeda antes de la invasión norteamericana en 2003.
La comisión investigadora, que comenzó sus indagaciones sobre el tema en junio de 2003, rebate las principales razones invocadas por el presidente estadounidense George W. Bush antes de declarar la guerra a Irak.
Bush ha reconocido que los datos de inteligencia usados antes del conflicto eran inexactos, pero insiste en que ahora Irak es el ‘principal frente’ en la guerra contra el terrorismo.
Información falsa
El reporte del Senado señala que no hay evidencias de que antes de la invasión Irak haya trabajando en la producción de armas nucleares, tuviese armas biológicas o químicas o haya construido laboratorios móviles de armas químicas. Irak sólo poseía cohetes cuyo alcance era mayor al permitido, se informó.
En el informe se dan numerosos ejemplos en los cuales la inteligencia norteamericana malinterpretó la situación antes de la guerra en Irak o fue engañada por fuentes que suministraron información que luego resultó ser falsa.
También se confirma una investigación previa, según la cual no había evidencia de contactos entre Al Qaeda y Saddam Hussein mientras éste se encontró en el poder: ‘Ningún información posbélica sugiere que el régimen iraquí intentara facilitar una relación con Bin Laden’.
Al Qaeda, ‘un peligro’ para Saddam
De hecho, según el reporte, hay evidencia de que ‘Saddam Hussein emitió una orden general según la cual Irak no debía negociar con Al Qaeda’. Hussein desconfiaba de Al Qaeda y consideraba a los extremistas islámicos un peligro para su régimen, según el informe. Asimismo, rechazó apoyar a la red y descartó un encuentro con sus líderes, afirma la investigación.
La comisión también descartó la acusación hecha antes de la invasión, según la cual la dirigencia iraquí de entonces cooperó con el fallecido terrorista jordano Abu Mussab al Zarkawi. Reconoció que Zarkawi estuvo en Bagdad de mayo hasta fines de noviembre de 2002, pero indicó que durante ese período Saddam Hussein trató de capturarlo.
Dado a conocer dos meses antes de las elecciones legislativas estadounidenses, el informe podría proporcionar munición a los opositores demócratas, quienes esperan capitalizar la caída del apoyo a la guerra.
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
El Presidente emplaza a cívicos y prefectos someterse al pueblo y no al Imperio de EEUU
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
La misteriosa enfermedad que inquieta a las compañías forestales
por Darío Zambra B. (Nación Domingo)
18 años atrás 9 min lectura
Alejandro Navarro presentó una segunda denuncia contra Sebastián Piñera
por CNN (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche, 72 días: gobierno no concreta diálogo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Denuncian acuerdo secreto argentino-chileno para beneficiar a minera
por Miguel Bonasso (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.