Desde Treblinka, Varsovia a Qana, Libano
por Fernando Morales Escobar (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Joaquín López Raimundo Con un profundo penar, y el más profundo repudio al terrorismo del Estado israelita, rindo homenaje a las víctimas del Holocausto libanés, al momento de escribir estas líneas hay más de 117 niños asesinados en el “sacrificio por el fuego”, en las llamas de los bombardeos israelitas en Qana, en el cual participan representantes de la comunidad hebrea que padeció en Varsovia: los hijos, nietos de los sobrevivientes del genocidio nazi.
En este momento abyecto símbolo de miseria humana y de Oprobio hay que recordar más que nunca el Holocausto, es un mandato de nuestra conciencia y exprimo mi sentimiento de tristeza por la magnitud de la tragedia, por la barbarie y por la responsabilidad de cada uno de nosotros, de cómo se ha llegado a esta nueva y terrible tragedia.
Al comenzar este artículo, tenía mucha rabia y a medida que leía los artículos sobre los campos de exterminación nazi, lagrimas brotaron a mis ojos de rabia y de dolor, ver como un pueblo que sufrió ese horror hoy sean ellos quienes infligen la ignominia a otros seres humanos, y creo que los israelitas sobrevivientes, hijos, nietos que encarnan el Estado judío, son aún más responsable y el horror es aún más grande. Aquí la miseria, la degeneración humana, ética y moral depasó los limites de lo impensable y me temo que esto sea solo un paso más en la escalada que nos llevara a Damas y Teherán, de la punta de lanza que es Israel en el conflicto del imperio, por el robo del petróleo en el mundo.
Aquí las vidas humanas no valen nada, hay que perennizar la sociedad capitalista a como de lugar, los privilegios, el confort, la gula de los puercos y marranos, conservar los valores endógenos y espurios de la llamada civilización accidental, en el cual están coludidos todos los estados del Imperio, pasando por Chile, Rusia, Japón, Inglaterra, España, Francia, etc.
Creo que es para aquellos niños asesinados y para los miles que sobrevivieron y que se encuentran heridos, quienes hoy se educan, me refiero a los niños de Chile, debemos honrar la memoria de estos niños de Qana y enviar una carta a la Embajada de Israel, recordarles lo ocurrido, denunciando y manifestando con la mayor energía todo nuestro horror y todo nuestro repudio, así como a toda expresión de antiarabe, antisemita, racismo y xenofobia.
“¿Que se pretende, asesinando los niños de un pueblo?, ¿Hacerlo desaparecer de la faz de la tierra?
“Es un deber no dejar que se desdibuje la memoria de Treblinka ni de Qana”.
Correo electrónico del autor: femoes@gmail.com
Artículos Relacionados
Unión Europea. Un sistema gangsteril
por Xavier Caño Tamayo ( AlaiNet)
8 años atrás 4 min lectura
El arte de embriagar la perdiz
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
«Es preciso un Núremberg de los especuladores»
por Guillaume Fourmont (Público)
15 años atrás 4 min lectura
Sr. Presidente: En menos de una semana ha batido todos los records de insania
por Alexa (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.