Alan García y su Perú de ficción
por Rodrigo Montoya Rojas (ALAI)
16 años atrás 8 min lectura
erra civil en el Perú” si defendemos el derecho que los pueblos indígenas tiene a organizarse políticamente de modo autónomo. Se trata de una grave ceguera compartida por el conjunto de la clase política peruana que se resiste a aceptar que los pueblos indígenas tengan voz y poder propios. El reclamo de otro Estado es el mensaje que 16 de las 24 regiones del país han expresado a través del 48 % a favor de Ollanta Humala. Ignorar ese reclamo, esconderlo debajo de la alfombra y presentarlo como una amenaza de guerra civil sigue siendo uno de los más graves errores de la clase política.
Artículos Relacionados
Las esquirlas de la colusión del papel estallaron en el CEP
por Francisca Skoknic y Juan Pablo Figueroa (Chile)
7 años atrás 21 min lectura
¿Hacia dónde va China? (II y final)
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
3 años atrás 12 min lectura
Política, comunicación y poder
por Washington Uranga (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
Colombia: Autoprotección indígena contra la guerra
por Raúl Zibechi (Uruguay)
14 años atrás 13 min lectura
Vladimir Putin: pedagogía del ajedrez geopolítico
por Carlos Santa María (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.