Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
En el programa del jueves 27, en Santiago, se expondrá sobre ‘incorporación de perspectivas de género y diversidad étnica en el litigio nacional e internacional de casos de violaciones graves a los derechos humanos’, y es posible que algunos de los participantes chilenos puedan incorporar estos eventos a la discusión.
Los hechos denunciados por los mapuche, que por cierto, no son objeto del seminario, puesto que éste analiza fallos ya emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ocurrieron hace dos días, en Temucuicui, comuna de Ercilla, IX Región, a las 10 de la mañana del 24 de julio. Niños y mujeres que se encontraban en las casas fueron sacados y maltratados, según se dijo después para aclarar supuestos robos de animales que estarían en la comunidad. Se utilizaron bombas lacrimógenas y balines de goma y plomos que hirieron algunas mujeres, niños y ancianos. La denuncia de la comunidad indica que dos niños cuya casa fue impactada por las bombas, escaparon a los cerros para poder esconderse y sólo fueron ubicados cerca de la medianoche, en estado de shock por lo ocurrido. Hubo destrozos en las viviendas de la comunidad y daños en cercos perimetrales, antes que los habitantes de la comunidad fueran llevados a un bus policial, donde fueron intensamente interrogados por el fiscal y policía de investigaciones. Esta comunidad ha desarrollado una activa lucha por recuperación de sus tierras ancestrales usurpadas por la empresa forestal Mininco.
Acoso policial
En su declaración, los mapuche de Temucuicui, para quienes este tipo de experiencia no es nueva, afirman: ‘La comunidad desmiente tajantemente este tipo de denuncia que no es más que la persecución que existen en contra de nuestra gente, donde existe un grupo de agricultores que se han organizado para amedrentar y perseguir a nuestra gente junto al Ministerio Público y Carabineros que se prestan para estas situaciones lamentables que solo produce terror y miedo a todos los integrante de la comunidad’.
Un sistema selectivo
‘La tortura no es una práctica superada en nuestros países, hemos pasado de una aplicación a la luz del día, a un sistema más soterrado y selectivo, pero que se sigue aplicando‘, manifestó en el Seminario el abogado Víctor Rodríguez, del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos, sin saber aún de estos hechos. En el evento del Hotel Plaza San Francisco, participan representantes del Poder Judicial, universidades, ministerios y organismos no gubernamentales como CODEPU, Amnistía Internacional y CINTRAS. El Seminario forma parte de un programa que se ejecuta en Chile desde hace tres años para apoyar a victimas de tortura que buscan reparación y justicia.
Artículos Relacionados
Brasil: Cientos de militantes de Bolsonaro invaden el Congreso y el Palacio del Planalto
por Dario Pignotti (Desde Brasilia)
2 años atrás 2 min lectura
Piñera arenga a Carabineros ante el «Joven Combatiente»
por La Nacion.cl
15 años atrás 2 min lectura
Evo Morales firma acuerdos de cooperación en Cuba
por SERPAL -Servicio Prensa Alternativa
19 años atrás 2 min lectura
Homenaje a Allende y los Caídos: Marcharemos «con o sin permiso» por calle Morandé
por La Nación
17 años atrás 5 min lectura
Kirchner llamo a respetar las decisiones internas de los pueblos
por Raúl Dellatorre (Página12-Argentina)
18 años atrás 7 min lectura
«Aquí las cosas no se han hecho bien»
por Michelle Bachelet (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.