Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
En el programa del jueves 27, en Santiago, se expondrá sobre ‘incorporación de perspectivas de género y diversidad étnica en el litigio nacional e internacional de casos de violaciones graves a los derechos humanos’, y es posible que algunos de los participantes chilenos puedan incorporar estos eventos a la discusión.
Los hechos denunciados por los mapuche, que por cierto, no son objeto del seminario, puesto que éste analiza fallos ya emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ocurrieron hace dos días, en Temucuicui, comuna de Ercilla, IX Región, a las 10 de la mañana del 24 de julio. Niños y mujeres que se encontraban en las casas fueron sacados y maltratados, según se dijo después para aclarar supuestos robos de animales que estarían en la comunidad. Se utilizaron bombas lacrimógenas y balines de goma y plomos que hirieron algunas mujeres, niños y ancianos. La denuncia de la comunidad indica que dos niños cuya casa fue impactada por las bombas, escaparon a los cerros para poder esconderse y sólo fueron ubicados cerca de la medianoche, en estado de shock por lo ocurrido. Hubo destrozos en las viviendas de la comunidad y daños en cercos perimetrales, antes que los habitantes de la comunidad fueran llevados a un bus policial, donde fueron intensamente interrogados por el fiscal y policía de investigaciones. Esta comunidad ha desarrollado una activa lucha por recuperación de sus tierras ancestrales usurpadas por la empresa forestal Mininco.
Acoso policial
En su declaración, los mapuche de Temucuicui, para quienes este tipo de experiencia no es nueva, afirman: ‘La comunidad desmiente tajantemente este tipo de denuncia que no es más que la persecución que existen en contra de nuestra gente, donde existe un grupo de agricultores que se han organizado para amedrentar y perseguir a nuestra gente junto al Ministerio Público y Carabineros que se prestan para estas situaciones lamentables que solo produce terror y miedo a todos los integrante de la comunidad’.
Un sistema selectivo
‘La tortura no es una práctica superada en nuestros países, hemos pasado de una aplicación a la luz del día, a un sistema más soterrado y selectivo, pero que se sigue aplicando‘, manifestó en el Seminario el abogado Víctor Rodríguez, del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos, sin saber aún de estos hechos. En el evento del Hotel Plaza San Francisco, participan representantes del Poder Judicial, universidades, ministerios y organismos no gubernamentales como CODEPU, Amnistía Internacional y CINTRAS. El Seminario forma parte de un programa que se ejecuta en Chile desde hace tres años para apoyar a victimas de tortura que buscan reparación y justicia.
Artículos Relacionados
Representantes de mapuches en huelga se reunieron con presidente de la Corte Suprema
por Azkintuwe (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Magallanes: «El gobierno intenta apagar el fuego con bencina»
por Medios (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El Salvador: Triunfo histórico del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
por Medios
16 años atrás 5 min lectura
Vaticano prohíbe a Jon Sobrino (s.j.) impartir clases
por Adital
18 años atrás 3 min lectura
Macri: Durmiendo con el enemigo mientras se incendia el rancho
por Aram Aharonian (Argentina)
9 años atrás 7 min lectura
Con huelga de hambre Presos Políticos mapuche exigen a Piñera el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.