Los pueblos no somos terroristas, ¡queremos vivir con dignidad y justicia!
por Foro Social de la Triple Frontera
19 años atrás 2 min lectura
II Foro Social de la Triple Frontera – Asamblea de los Movimientos Sociales
- Denunciamos y rechazamos el intento del Congreso de los Estados Unidos -a pedido de George W. Bush- de sancionar una Ley que solicita a la Organización de Estados Americanos (OEA) la formación de una fuerza militar antiterrorista para actuar en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay) atentando contra la soberanía y la autodeterminación de los Pueblos de la región.
- Exigimos la no renovación del Convenio de Inmunidad de las Tropas de los Estados Unidos por parte del Gobierno Paraguayo, que desde su firma ha incrementado la criminalización de la lucha social, por medio de muertes y desapariciones de dirigentes sociales. Sabemos que la militarización y criminalización de los luchadores y luchadoras del pueblo, tiene entre otros objetivos la apropiación del Acuífero Guaraní, pues el agua es un bien natural en disputa en el mundo por parte de las grandes empresas transnacionales, con la complicidad del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
- Denunciamos también el pago de la deuda externa ilegítima de la Binacional Itaipú y Yasyretá, que consume gran parte del presupuesto público del Paraguay, profundizando la deuda social y ecológica con su pueblo. Exigimos su cancelación incondicional por parte de los gobiernos de Brasil y Argentina.
- Exigimos el respeto de la autodeterminación del pueblo haitiano y el retiro de todas las tropas extranjeras que ocupan el territorio de este país hermano.
¡Los pueblos no somos terroristas!
Trabajamos por la solidaridad y la unión de nuestros pueblos.
Ciudad del Este, 23 de julio de 2006
Más información sobre II Foro Social de la Triple Frontera en http://movimientos.org/fstf/
Minga Informativa de Movimientos Sociales http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Teresa Forcades: "El poder quiere una sociedad con miedo, que la gente tenga miedo al cambio"
por Alex Gil Lara (Barcelona, España)
11 años atrás 11 min lectura
Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración de los Pueblos de Sudamérica
por
19 años atrás 12 min lectura
Familiares de Ejecutados y Desaparecidos. «Denunciamos que en el informe del Gral. Martínez no hay ninguna condena al golpe cívico militar”
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
«Estamos frente a la bancarrota del sindicalismo tradicional en Chile»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
Elena Varela: «Cuando cierran mi celda es como si me cerraran el pecho»
por Alejandro Kirk y Pablo Azócar (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.