El Cristo de los perdedores
por Jorge Costadoat (Sacerdote Jesuita)
19 años atrás 3 min lectura
Algo raro sucede. Como que Cristo fuera usurpado por los ganadores. Primero, el cristianismo fue usado para forzar la unidad política del Imperio Romano. Después, los príncipes cristianos extendieron el predominio occidental en nombre de la religión verdadera. Hoy, en contra de la intención expresa de Jesús, se ha hecho muy fácil compatibilizar a Dios con las riquezas. En cualquiera de nosotros los cristianos, sin ir muy lejos, es posible descubrir un afán por hacer de Dios un "seguro de vida", un garante de las comodidades adquiridas y un desgravamen para el caso de la muerte.
Si Jesús aporta algún bien a la humanidad, habría que rescatarlo. Pues bien, su solidaridad con los perdedores es la pista principal. Recuérdese que lo más probable es que la última palabra de Jesús en la cruz haya sido un grito. Jesús es el grito de la humanidad a un Dios que parece indiferente ante el sufrimiento humano. También una persona sin fe en Cristo puede reconocer que Jesús representa a las víctimas inocentes.
Torturas, abusos, hambrunas, abandonos, humillaciones, sentencias inicuas, difamaciones, migraciones, destierros, masacres, holocaustos… ¿Dónde está Dios?, preguntan hombres y mujeres a lo largo de los siglos. ¿Escuchó el Padre el grito de su Hijo? ¿Resucitó Cristo o no? Sólo los perdedores pueden decírnoslo. Si la resurrección de Jesús es el resumen del Evangelio, nada más la "Iglesia de los pobres" (Juan XXIII) ha podido proclamar que el Evangelio es una "buena noticia". Si Cristo significa infinitos bienes para la humanidad, el primero de todos es su solidaridad con los crucificados. Esta solidaridad, propagada entre los perdedores, anterior a la fe en la resurrección de Jesús pero también como su efecto más propio, es la que otorga al cristianismo su certificado de credibilidad.
Publicado en el libro “Si tuviera que educar a un hijo… Ideas para trasmitir la humanidad”, Ediciones ignacianas, Santiago, 2004.
El autor es SJ y profesor de teología de Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago de Chile, 18 de julio 2006
Crónica Digital www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
La falsa victoria anunciada de Macron en Francia
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
9 años atrás 4 min lectura
“Violeta se fue a los cielos” : ¡Una película que hay que ver!
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Con las armas en la mano
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Protestas de médicos brasileros por convenio con Cuba para llevar medico cubanos
por Frei Betto (Brasil)
13 años atrás 5 min lectura
Los trabajadores y los pobres no pueden esperar
por Pbro. Rodrigo Tupper Altamirano (Chile)
19 años atrás 12 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.