El Cristo de los perdedores
por Jorge Costadoat (Sacerdote Jesuita)
19 años atrás 3 min lectura
Algo raro sucede. Como que Cristo fuera usurpado por los ganadores. Primero, el cristianismo fue usado para forzar la unidad política del Imperio Romano. Después, los príncipes cristianos extendieron el predominio occidental en nombre de la religión verdadera. Hoy, en contra de la intención expresa de Jesús, se ha hecho muy fácil compatibilizar a Dios con las riquezas. En cualquiera de nosotros los cristianos, sin ir muy lejos, es posible descubrir un afán por hacer de Dios un "seguro de vida", un garante de las comodidades adquiridas y un desgravamen para el caso de la muerte.
Si Jesús aporta algún bien a la humanidad, habría que rescatarlo. Pues bien, su solidaridad con los perdedores es la pista principal. Recuérdese que lo más probable es que la última palabra de Jesús en la cruz haya sido un grito. Jesús es el grito de la humanidad a un Dios que parece indiferente ante el sufrimiento humano. También una persona sin fe en Cristo puede reconocer que Jesús representa a las víctimas inocentes.
Torturas, abusos, hambrunas, abandonos, humillaciones, sentencias inicuas, difamaciones, migraciones, destierros, masacres, holocaustos… ¿Dónde está Dios?, preguntan hombres y mujeres a lo largo de los siglos. ¿Escuchó el Padre el grito de su Hijo? ¿Resucitó Cristo o no? Sólo los perdedores pueden decírnoslo. Si la resurrección de Jesús es el resumen del Evangelio, nada más la "Iglesia de los pobres" (Juan XXIII) ha podido proclamar que el Evangelio es una "buena noticia". Si Cristo significa infinitos bienes para la humanidad, el primero de todos es su solidaridad con los crucificados. Esta solidaridad, propagada entre los perdedores, anterior a la fe en la resurrección de Jesús pero también como su efecto más propio, es la que otorga al cristianismo su certificado de credibilidad.
Publicado en el libro “Si tuviera que educar a un hijo… Ideas para trasmitir la humanidad”, Ediciones ignacianas, Santiago, 2004.
El autor es SJ y profesor de teología de Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago de Chile, 18 de julio 2006
Crónica Digital www.cronicadigital.cl
Artículos Relacionados
Argentina: Quiénes no fueron los muertos de Malvinas
por Alberto Buela (Argentina)
17 años atrás 6 min lectura
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 meses atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …