Bombay: Otro crimen contra la humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
Sobre lo ocurrido en la populosa ciudad de la India, que ha costado la vida hasta ahora a casi dos centenares de personas, se ignora la identidad de los siniestros ejecutores. Nadie ha reivindicado de momento la autoría de la barbarie e incluso algún grupo terrorista paquistaní, de los que operan en el país, no sólo ha negado su participación sino que ha condenado los atentados. Pese a ello, las primeras líneas de sospecha apuntan a grupos musulmanes paquistaníes partidarios de que Cachemira sea por entero territorio de Pakistán frente a las reivindicaciones del nacionalismo hindú, encarnecidamente reñido con el fundamentalismo islámico paquistaní.
A falta de autores que confiesen y publiciten con su firma este nuevo crimen contra la humanidad, según precisa calificación de Amnistía Internacional, es de esperar que las rivalidades de los extremistas que pugnan en las dos naciones vecinas no se enconen con los efectos de esta terrible carnicería.
Pudiera ser, por la similitud operativa con las masacres precedentes citadas y la coincidencia con la fatídica fecha, que alguno de esos enigmáticos grupúsculos vinculados con Al Qaeda reivindicase finalmente esta atroz matanza en connivencia o no con el terrorismo paquistaní.
Se dé o no esa reivindicación que de momento extraña por su ausencia, lo que cabe sacar en claro de la actual realidad geopolítica es que tras el 11-S y la operación de castigo llevada a cabo por iniciativa de Estados Unidos contra Irak, basándose en mentiras preventivas, nuestro planeta ha ganado en inseguridad y en miedo, con la amenaza latente y permanente de que cualquier día 11 y en cualquier parte del mundo puede estallar una masacre.
También es previsible que frente a esos dos nuevos y crecientes sentimientos, azuzados desde la barbarie, se acelere la tendencia a perpetrar otro no menos grave crimen contra el ser humano como es la vulneración del derecho y el sentido de la justicia y la libertad.
NR: Cuando ya se ha llegado a los 190 fallecidos, siguen sin firma los atentados de Bombay.
Artículos Relacionados
La derrota es más fea que la vieja bruja: nadie se atreve a mirarla a la cara
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Antonio Guerrero, luchador antiterrorista cubano, cumple hoy 50 años
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 14 min lectura
¿Por qué temen una asamblea constituyente? (II)
por Felipe Portales (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Los nuevos "médicos descalzos"
por Hernando Calvo Ospina (Le Monde Diplomatique)
18 años atrás 12 min lectura
Iran: las opciones de Teheran y el menú
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
18 años atrás 7 min lectura
El espionaje no se detiene en las puertas de la lucha de clases
por Fernando Buen Abad Domínguez (Rebelión/Universidad de la Filosofía)
11 años atrás 5 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
2 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
2 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara