Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
Inevitablemente, presenciar estos actos recordatorios siempre me hace pensar en la historia reciente de Chile, en la actitud "oficial" ante el período de la Unidad Popular, ante el legado y la figura de Allende, tan bien expresada en la última campaña presidencial. Porque es manifiesto que a pesar de muchos años de "olvido programado", de la invocación constante a "dejar atrás el pasado" y a "dar vuelta la página", por cierto, de uno de los capítulos más brillantes pero también más sombríos de la historia de nuestro país; por debajo de la superficie aparente de los hechos y las mundanas preocupaciones colectivas actuales, puede percibirse la presencia velada o simioculta de las tareas, los logros y el legado de la época de Allende, quien, curiosamente, no ha dejado de estar presente, de un modo u otro, en ninguna de las jornadas y conflictos políticos más importantes de los últimos 33 años.
La fecha de hoy se encargará de traer una vez más a la conciencia pública la figura señera del Presidente Allende, pues hoy se cumplen 98 años de su nacimiento. Es significativo que incluso a los que vivimos lo mejor de nuestra juventud bajo el gobierno de la Unidad Popular, nos parezca casi increíble que estemos a apenas dos años de que se cumpla al centenario del natalicio de Allende. Por cierto, ya se cumplieron los cien años del nacimiento de Pablo Neruda, quien era 4 años mayor que el Presidente, y por lo tanto ahora debe tocarle su turno a éste; por una cuestión de simple aritmética. Pero nuestra actual percepción de casi un siglo de historia nacional, y de vidas y luchas de varias generaciones, no se ajusta tan fácilmente a los simples cálculos numéricos. Quizás sea más fácil captar todo lo que este largo tiempo significó verdaderamente, tanto en la vida de Allende como en la de su pueblo, si dividimos esos 100 años en porciones más concretas y manejables, y las ponemos en orden histórico inverso.
Las tareas políticas que a la muerte de Allende quedaron pendientes son muchas, mientras otros de sus grandes logros fueron simplemente revertidos, como ocurrió con la nacionalización del cobre. Posteriormente al Golpe el pinochetismo, civil y uniformado, se abocaron a la maquiavélica tarea de "refundar" nuestro país sobre bases neoliberales, es decir, transformar la constitución, el estado, la economía y la sociedad chilena de modo que ya nunca más fuera posible un intento de transformación socialista como el que trató de implementar el presidente Allende bajo la Unidad Popular; al tiempo que saqueaban y desnacionalizaban el país.
p;durante lo que se conoce como el período de la República Parlamentaria. Fue el quinto hijo de los seis que tuvieron el abogado Salvador Allende Castro y doña Laura Gossens Uribe. Su abuelo, el médico Ramón Allende Padín (1845-1884), por el que Allende sintió toda su vida una gran admiración, sólo comparable a la que tuvo hacia O’Higgins, Balmaceda y Aguirre Cerda, había sido el organizador de los Servicios Médicos del Ejercito chileno durante la Guerra del Pacífico. Sus hijos Ramón y Salvador Allende Castro participaron en la Guerra Civil de 1891, en la que se enfrentaron militarmente las fuerzas de Balmaceda y las del Congreso. Otros antepasados de Allende: los hermanos Gregorio y Ramón Allende Garcés, fueron miembros del Regimiento de los "Húsares de la Muerte", durante la guerra por la independencia de Chile y Ramón incluso luchó junto a Simón Bolivar en varias batallas por la independencia venezolana, destacándose en las de Boyacá y Carabobo.
Artículos Relacionados
Carta abierta al presidente español: “Ud. Recibió como héroe a un fascista criminal venezolano”
por
4 años atrás 4 min lectura
¿Los intereses del Estado están al servicio de mi enriquecimiento personal?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a mi hermano Jaime (Guzmán)
por Rosario Guzmán E. (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
Chile: La coyuntura del fin del mundo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
Entrevista a Shlomo Sand: «El origen de Israel es como el del niño que nace de una violación»
por Ignacio González Orozco / Jean-Pierre Palacio (Barcelona, España)
11 años atrás 9 min lectura
Concertación miedo o transacción lo mismo la nueva felonía
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …