Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
Inevitablemente, presenciar estos actos recordatorios siempre me hace pensar en la historia reciente de Chile, en la actitud "oficial" ante el período de la Unidad Popular, ante el legado y la figura de Allende, tan bien expresada en la última campaña presidencial. Porque es manifiesto que a pesar de muchos años de "olvido programado", de la invocación constante a "dejar atrás el pasado" y a "dar vuelta la página", por cierto, de uno de los capítulos más brillantes pero también más sombríos de la historia de nuestro país; por debajo de la superficie aparente de los hechos y las mundanas preocupaciones colectivas actuales, puede percibirse la presencia velada o simioculta de las tareas, los logros y el legado de la época de Allende, quien, curiosamente, no ha dejado de estar presente, de un modo u otro, en ninguna de las jornadas y conflictos políticos más importantes de los últimos 33 años.
La fecha de hoy se encargará de traer una vez más a la conciencia pública la figura señera del Presidente Allende, pues hoy se cumplen 98 años de su nacimiento. Es significativo que incluso a los que vivimos lo mejor de nuestra juventud bajo el gobierno de la Unidad Popular, nos parezca casi increíble que estemos a apenas dos años de que se cumpla al centenario del natalicio de Allende. Por cierto, ya se cumplieron los cien años del nacimiento de Pablo Neruda, quien era 4 años mayor que el Presidente, y por lo tanto ahora debe tocarle su turno a éste; por una cuestión de simple aritmética. Pero nuestra actual percepción de casi un siglo de historia nacional, y de vidas y luchas de varias generaciones, no se ajusta tan fácilmente a los simples cálculos numéricos. Quizás sea más fácil captar todo lo que este largo tiempo significó verdaderamente, tanto en la vida de Allende como en la de su pueblo, si dividimos esos 100 años en porciones más concretas y manejables, y las ponemos en orden histórico inverso.
Las tareas políticas que a la muerte de Allende quedaron pendientes son muchas, mientras otros de sus grandes logros fueron simplemente revertidos, como ocurrió con la nacionalización del cobre. Posteriormente al Golpe el pinochetismo, civil y uniformado, se abocaron a la maquiavélica tarea de "refundar" nuestro país sobre bases neoliberales, es decir, transformar la constitución, el estado, la economía y la sociedad chilena de modo que ya nunca más fuera posible un intento de transformación socialista como el que trató de implementar el presidente Allende bajo la Unidad Popular; al tiempo que saqueaban y desnacionalizaban el país.
p;durante lo que se conoce como el período de la República Parlamentaria. Fue el quinto hijo de los seis que tuvieron el abogado Salvador Allende Castro y doña Laura Gossens Uribe. Su abuelo, el médico Ramón Allende Padín (1845-1884), por el que Allende sintió toda su vida una gran admiración, sólo comparable a la que tuvo hacia O’Higgins, Balmaceda y Aguirre Cerda, había sido el organizador de los Servicios Médicos del Ejercito chileno durante la Guerra del Pacífico. Sus hijos Ramón y Salvador Allende Castro participaron en la Guerra Civil de 1891, en la que se enfrentaron militarmente las fuerzas de Balmaceda y las del Congreso. Otros antepasados de Allende: los hermanos Gregorio y Ramón Allende Garcés, fueron miembros del Regimiento de los "Húsares de la Muerte", durante la guerra por la independencia de Chile y Ramón incluso luchó junto a Simón Bolivar en varias batallas por la independencia venezolana, destacándose en las de Boyacá y Carabobo.
Artículos Relacionados
La solución de la crisis no es alinearse con Estados Unidos
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 6 min lectura
Marcel Claude: “No votaría por Bachelet, ni en segunda ni en tercera vuelta”
por Juanita Rojas (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El litio es de los 18 millones de chilenos
por Juan Pablo Letelier (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.