Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
Inevitablemente, presenciar estos actos recordatorios siempre me hace pensar en la historia reciente de Chile, en la actitud "oficial" ante el período de la Unidad Popular, ante el legado y la figura de Allende, tan bien expresada en la última campaña presidencial. Porque es manifiesto que a pesar de muchos años de "olvido programado", de la invocación constante a "dejar atrás el pasado" y a "dar vuelta la página", por cierto, de uno de los capítulos más brillantes pero también más sombríos de la historia de nuestro país; por debajo de la superficie aparente de los hechos y las mundanas preocupaciones colectivas actuales, puede percibirse la presencia velada o simioculta de las tareas, los logros y el legado de la época de Allende, quien, curiosamente, no ha dejado de estar presente, de un modo u otro, en ninguna de las jornadas y conflictos políticos más importantes de los últimos 33 años.
La fecha de hoy se encargará de traer una vez más a la conciencia pública la figura señera del Presidente Allende, pues hoy se cumplen 98 años de su nacimiento. Es significativo que incluso a los que vivimos lo mejor de nuestra juventud bajo el gobierno de la Unidad Popular, nos parezca casi increíble que estemos a apenas dos años de que se cumpla al centenario del natalicio de Allende. Por cierto, ya se cumplieron los cien años del nacimiento de Pablo Neruda, quien era 4 años mayor que el Presidente, y por lo tanto ahora debe tocarle su turno a éste; por una cuestión de simple aritmética. Pero nuestra actual percepción de casi un siglo de historia nacional, y de vidas y luchas de varias generaciones, no se ajusta tan fácilmente a los simples cálculos numéricos. Quizás sea más fácil captar todo lo que este largo tiempo significó verdaderamente, tanto en la vida de Allende como en la de su pueblo, si dividimos esos 100 años en porciones más concretas y manejables, y las ponemos en orden histórico inverso.
Las tareas políticas que a la muerte de Allende quedaron pendientes son muchas, mientras otros de sus grandes logros fueron simplemente revertidos, como ocurrió con la nacionalización del cobre. Posteriormente al Golpe el pinochetismo, civil y uniformado, se abocaron a la maquiavélica tarea de "refundar" nuestro país sobre bases neoliberales, es decir, transformar la constitución, el estado, la economía y la sociedad chilena de modo que ya nunca más fuera posible un intento de transformación socialista como el que trató de implementar el presidente Allende bajo la Unidad Popular; al tiempo que saqueaban y desnacionalizaban el país.
p;durante lo que se conoce como el período de la República Parlamentaria. Fue el quinto hijo de los seis que tuvieron el abogado Salvador Allende Castro y doña Laura Gossens Uribe. Su abuelo, el médico Ramón Allende Padín (1845-1884), por el que Allende sintió toda su vida una gran admiración, sólo comparable a la que tuvo hacia O’Higgins, Balmaceda y Aguirre Cerda, había sido el organizador de los Servicios Médicos del Ejercito chileno durante la Guerra del Pacífico. Sus hijos Ramón y Salvador Allende Castro participaron en la Guerra Civil de 1891, en la que se enfrentaron militarmente las fuerzas de Balmaceda y las del Congreso. Otros antepasados de Allende: los hermanos Gregorio y Ramón Allende Garcés, fueron miembros del Regimiento de los "Húsares de la Muerte", durante la guerra por la independencia de Chile y Ramón incluso luchó junto a Simón Bolivar en varias batallas por la independencia venezolana, destacándose en las de Boyacá y Carabobo.
Artículos Relacionados
Deja que los chauvinistas ladren
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
¿Por fin una respuesta a la altura de la crisis?: ¡Del G20 al G192: a la ONU!
por Josep Xercavins i Valls (España)
16 años atrás 7 min lectura
Chile: Una corrupta relación entre la CIA y los democristianos
por Hernán Uribe (ALAI)
19 años atrás 5 min lectura
Del Chile segregado al Chile igualitario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.