Al ser entrevista en la Radio Universo el señor diputado explicó en mayor detalle su iluminadora posición, declarando que "éste es un problema (es decir, la crisis de la educación chilena) que tiene que ser resuelto por técnicos, y queremos ver si en este consejo primará la opinión de los técnicos o la de los afectados por el problema. Lo lógico era que los expertos llamaran a los afectados a cada una de las sesiones para escucharlos, pero no que hubiera una conjunción de enfermos y doctores para que resolvieran [curaran, más bien] la enfermedad".
Forni, como todos los sofistas, hace uso de una aparentemente simple comparación entre política y medicina, que vale la pena examinar. Lo que se contiene bajo la superficie de sus palabras sería una afirmación como la siguiente: De modo semejante a como el médico cura al enfermo, el experto cura el sistema educacional enfermo. Conclusión: así como los enfermos no pueden intervenir en el proceso curativo, precisamente porque son enfermos, tampoco los estudiantes pueden intervenir en la "curación" del sistema educacional, porque ellos son parte de "la enfermedad".
Es manifiesto que Forni tiene una idea sumamente anticuada de la medicina, en la cual el enfermo es un simple "paciente", que debe dejar su salud enteramente al cuidado y la voluntad del médico. El enfermo, según esta representación, no sólo no puede intervenir en modo alguno en su propia curación, o elegir entre diferentes tratamientos, sino que ni siquiera puede pedir una "segunda opinión".
Pero por detrás de esta comparación se oculta, como es obvio, la concepción derechista de la política (practicada también por los partidos de la Concertación), de acuerdo con la cual la totalidad de las decisiones acerca de las más vitales cuestiones de la sociedad y la economía son de la exclusiva atingencia y responsabilidad de los "expertos" en tales temas, es decir, de los políticos.
Por ello es que los estudiantes, de acuerdo a la curiosa lógica del diputado Forni, no debieran formar parte de Consejo Asesor de Educación, porque ellos son (horror de horrores) como el enfermo que quiere curarse a sí mismo, cuando para eso están los sabios expertos que velan siempre por sus intereses.
Del mismo modo como en la moderna concepción de la medicina, en la que enfermos y doctores luchan mancomunadamente para prevenir y derrotar las enfermedades, y poder potenciar la salud de los ciudadanos; en la forma verdaderamente democrática de hacer política, cada uno de los ciudadanos debe participar en cada una de las decisiones que afectan su bienestar, su economía, su educación, la de sus hijos y la del resto de los miembros de la sociedad. Los así llamados "expertos" debieran informar a los ciudadanos de las distintas materias de interés a resolver, pero nunca las decisiones últimas debieran quedar a su arbitrio, o al de grupos minoritarios de poder o de intereses.
La educación es algo demasiado importante para ser dejado puramente a los técnicos, sean éstos de la política o de la educación. Los profesores, los estudiantes, los funcionarios del Ministerio de Educación, los rectores de la Universidades, etc., pueden, por cierto, hacer una importante contribución para ayudar a superar la crisis del actual sistema educacional impuesto por la dictadura, pero igualmente le corresponde a la totalidad de las fuerzas vivas de la nación: a los sindicatos, a los escritores, a los editores, a los científicos, y a la ciudadanía consciente en general, intervenir, participar y controlar este largo y complejo proceso que hoy recién comienza.
Artículos Relacionados
Carta al presidente de la SOFOFA: «Te escribo porque creo que ahora toca hablar con los verdaderos dueños de Chile»
por Roberto Bruna (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Los efectos de la economía neo liberal y las nuevas generaciones
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Disparidad selectiva de criterios frente a las muertes en Vilcún y en La Pintana
por Arturo Latorre (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, realizó una fuerte crítica al modelo neoliberal por conculcar derechos fundamentales
por El Ciudadano Poder Judicial (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Galeano sobre Garzón: ¿Hasta cuándo la justicia seguirá siendo injusta?
por Diversos Medios
15 años atrás 7 min lectura
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
16 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
La verdad sobre el golpe de estado de 1973 y la actuación en él del partido Demócrata-Cristiano
por Profesor Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
1 hora atrás
11 de septiembre de 2025
«Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos, con Nixon y Kissinger a la cabeza, decidieron definitivamente usar todos sus medios para derrocar al presidente Allende.»
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
4 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.