Los cisnes de cuello negro agonizan en Valdivia
por Félix Población (España)
19 años atrás 3 min lectura
Mueren los cisnes jóvenes y la movilización estudiantil en Santiago de Chile se salda con un inusitado balance de heridos y detenciones bajo la presidencia de una presumible sucesora de don Salvador Allende. Quienes voceaban unos derechos y unas reivindicaciones con la juvenil consciencia rescatada a tantos años de dictadura han sido reprimidos desproporcionadamente por las fuerzas de seguridad. Michelle Bachelet ha calificado de repudiable esa violencia y ha destituido a un alto jefe policial, pero la constancia de esa acción sumamente violenta en el supuesto tiempo nuevo que se abría para el país queda ahí como un preocupante fantasma de sombra del pasado.
Leo el artículo que suscribe en PiensaChile don Manuel Guerrero y don Mauricio Weibel en el que se reseñan una serie de puntos inaceptables en concordancia con las reivindicaciones de sus hijos. Destaco entre ellos la rotunda negativa a un sistema educativo en el que sólo uno de cada trece niños pobres pisa la Universidad y el rechazo a que permanezca inalterable la misma concentración de riqueza en la nación tras veinte años de democracia.
También se especifica en el texto que no se ha luchado contra la dictadura para que nuestros hijos e hijas crean que liderazgo político es arrasar con los derechos humanos a puntapiés con unos adolescentes que reclaman su lugar en el mundo. Esos métodos, en una sociedad que está tratando de superar el trauma del régimen militar pinochetista, pueden llegar a contaminar la atmósfera de libertad y progreso que se auguraba con la llegada de Bachelet.
Los jóvenes ejemplares de cisne de cuello negro que retornan a los humedales de Valdivia perecen víctimas de los tóxicos que anidan en sus aguas, cuna de su viejo paraíso. Lo que los jóvenes estudiantes se han encontrado en las calles de Santiago nuevamente, esa violencia desatada contra la vocación crítica que reaviva la impronta más valiosa de la mocedad generación tras generación, son restos de basura de un pasado que no debe ahogar el vuelo de una democracia cada vez más perfectible y más justa.
A la señora presidente Michelle Bachelet le incumbe ahora que la toxicidad de ese ayer descrito a golpes de infamia no contamine los humedales de agua viva que han de surtir el porvenir de Chile. No atrofiemos con los detritus más venenosos de ese pasado la nueva savia que circula por ley y vocación de vida contra lo que no le gusta.
Visite el blog de este periodista Diario del Aire
Artículos Relacionados
Chile: el antifascismo es insuficiente
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
La violencia contra las mujeres es un problema político
por Lily Muñoz (Guatemala)
14 años atrás 4 min lectura
Piñera / Ossandon / UDI/ RN….Una cáfila de ignorantes
por Pablo Varas (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El telefonazo como develador de una realidad.
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
«Huelga de hambre, la responsabilidad de poner en riesgo su propia vida para el triunfo de la vida..”
por Gonzalo Manquepillán O. (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Los recuerdos de Chile en dictadura se me pasaron por la mente hoy
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.