Los cisnes de cuello negro agonizan en Valdivia
por Félix Población (España)
19 años atrás 3 min lectura
Mueren los cisnes jóvenes y la movilización estudiantil en Santiago de Chile se salda con un inusitado balance de heridos y detenciones bajo la presidencia de una presumible sucesora de don Salvador Allende. Quienes voceaban unos derechos y unas reivindicaciones con la juvenil consciencia rescatada a tantos años de dictadura han sido reprimidos desproporcionadamente por las fuerzas de seguridad. Michelle Bachelet ha calificado de repudiable esa violencia y ha destituido a un alto jefe policial, pero la constancia de esa acción sumamente violenta en el supuesto tiempo nuevo que se abría para el país queda ahí como un preocupante fantasma de sombra del pasado.

Leo el artículo que suscribe en PiensaChile don Manuel Guerrero y don Mauricio Weibel en el que se reseñan una serie de puntos inaceptables en concordancia con las reivindicaciones de sus hijos. Destaco entre ellos la rotunda negativa a un sistema educativo en el que sólo uno de cada trece niños pobres pisa la Universidad y el rechazo a que permanezca inalterable la misma concentración de riqueza en la nación tras veinte años de democracia.
También se especifica en el texto que no se ha luchado contra la dictadura para que nuestros hijos e hijas crean que liderazgo político es arrasar con los derechos humanos a puntapiés con unos adolescentes que reclaman su lugar en el mundo. Esos métodos, en una sociedad que está tratando de superar el trauma del régimen militar pinochetista, pueden llegar a contaminar la atmósfera de libertad y progreso que se auguraba con la llegada de Bachelet.
Los jóvenes ejemplares de cisne de cuello negro que retornan a los humedales de Valdivia perecen víctimas de los tóxicos que anidan en sus aguas, cuna de su viejo paraíso. Lo que los jóvenes estudiantes se han encontrado en las calles de Santiago nuevamente, esa violencia desatada contra la vocación crítica que reaviva la impronta más valiosa de la mocedad generación tras generación, son restos de basura de un pasado que no debe ahogar el vuelo de una democracia cada vez más perfectible y más justa.
A la señora presidente Michelle Bachelet le incumbe ahora que la toxicidad de ese ayer descrito a golpes de infamia no contamine los humedales de agua viva que han de surtir el porvenir de Chile. No atrofiemos con los detritus más venenosos de ese pasado la nueva savia que circula por ley y vocación de vida contra lo que no le gusta.
Visite el blog de este periodista Diario del Aire
Artículos Relacionados
Quienes nos estafaron por 30 años, no pueden hacer ahora una constitución para el pueblo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
La gratuidad en la educación en Chile
por Sebastián Fuentealba y Arantxa Ugartetxea Arrieta (Pais Vasco, España)
14 años atrás 4 min lectura
«Padrectomía», como si el papá no importara
por Gabriel Cifermann (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El destino de los perdedores del mercado: el hospital, la cárcel, las casas inundadas, la calle y
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Ricardo Ezzati denuncia ante el Vaticano a tres ejemplares sacerdotes chilenos
por Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.