Ãlvaro Uribe, el único presidente populista, derechista y paramilitar en las tierras de Bolívar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Es indudable que su política de Seguridad Democrática, algo así como la doctrina de Seguridad Nacional, en su versión más aceptable. Mi señora es colombiana, por consiguiente, de tiempo en tiempo, viajamos a ese amado país. La verdad es que yo adoro el Vallenato y sus historias de amor, sufrimiento, olor a guayaba y despechos, resumen mejor la vida que mis adorados filósofos helénicos. Cada vez que voy a Colombia le pregunto a mi cuñado Jaime, una persona adorable por su pesimismo y realismo, hasta dónde ocupan el territorio los guerrilleros de las FARC, para poder visitar el precioso territorio de la sabana, en automóvil, sin correr riesgos. En el último año de gobierno de Pastrana Borrero apenas se podía salir a Soacha; la verdad es que en las últimas vacaciones, en este año, fuimos tranquilamente a Girardot y la zona cafetera sin arriesgar ni un pelo. Nos bañamos, felices, en las termas de Paipa y nos tostamos en la calurosa ciudad de Tocaima. Es que Uribe Vélez, según los mal pensados, asegura a los gamonales y latifundistas visitar, tranquilamente, sus tierras bendecidos por el Señor, donde los mangos, las guayabas y las papayas gigantes nos demuestran que la diosa tiene un vientre cálido y enormemente reproductivo; basta levantar la mano para gozar de estas exquisiteces del paraíso terrenal.
Para los pobres del barrio Bolívar, en Bogotá, sólo la aplicación de la frase del Infierno, de Dante, “abandonad toda esperanza”, un poco, sí, de pan y circo televisivo. Para las capas medias sólo aguardar que siga la bonanza económica, producto del alto precio de las comodities y del dinero fresco que, según los pesimistas de la economía, más temprano que tarde van a desaparecer, y de ahí, la crisis y el rechinar de dientes.
Artículos Relacionados
¿Quiénes son los buenos políticos?
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
«Nueva derecha», realidad o fraude comunicacional
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La vejación de la mujer indígena en televisión española
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
Chile: Hay más muertes por abortos ilegales que muertes por enfermedad, accidentes y vejez
por
18 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.