Ãlvaro Uribe, el único presidente populista, derechista y paramilitar en las tierras de Bolívar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Es indudable que su política de Seguridad Democrática, algo así como la doctrina de Seguridad Nacional, en su versión más aceptable. Mi señora es colombiana, por consiguiente, de tiempo en tiempo, viajamos a ese amado país. La verdad es que yo adoro el Vallenato y sus historias de amor, sufrimiento, olor a guayaba y despechos, resumen mejor la vida que mis adorados filósofos helénicos. Cada vez que voy a Colombia le pregunto a mi cuñado Jaime, una persona adorable por su pesimismo y realismo, hasta dónde ocupan el territorio los guerrilleros de las FARC, para poder visitar el precioso territorio de la sabana, en automóvil, sin correr riesgos. En el último año de gobierno de Pastrana Borrero apenas se podía salir a Soacha; la verdad es que en las últimas vacaciones, en este año, fuimos tranquilamente a Girardot y la zona cafetera sin arriesgar ni un pelo. Nos bañamos, felices, en las termas de Paipa y nos tostamos en la calurosa ciudad de Tocaima. Es que Uribe Vélez, según los mal pensados, asegura a los gamonales y latifundistas visitar, tranquilamente, sus tierras bendecidos por el Señor, donde los mangos, las guayabas y las papayas gigantes nos demuestran que la diosa tiene un vientre cálido y enormemente reproductivo; basta levantar la mano para gozar de estas exquisiteces del paraíso terrenal.
Para los pobres del barrio Bolívar, en Bogotá, sólo la aplicación de la frase del Infierno, de Dante, “abandonad toda esperanza”, un poco, sí, de pan y circo televisivo. Para las capas medias sólo aguardar que siga la bonanza económica, producto del alto precio de las comodities y del dinero fresco que, según los pesimistas de la economía, más temprano que tarde van a desaparecer, y de ahí, la crisis y el rechinar de dientes.
Artículos Relacionados
Holocausto moderno: Ayer víctimas, hoy victimarios
por Paola Dragnic (Chile)
16 años atrás 19 min lectura
La doble posición de la iglesia y el Papa ante los conflictos de La Araucanía
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
La izquierda de nuestros tiempos, defensora del capitalismo
por Dr. Hugo Salinas (Francia)
4 años atrás 6 min lectura
Con el pueblo o con el Parlamento
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Zeitgeist (película en versión completa)
por Wikipedia, la enciclopedia libre
17 años atrás 5 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.