'La reelección de Uribe significa cuatro años más de secuestro'
por Emili Vinagre/Stefen Leiden (Deutsche Welle))
19 años atrás 4 min lectura
Tras una campaña en la cual la falta de debate entre los candidatos ha sido la tónica dominante, la apatía del electorado constituye la principal preocupación de cara a la jornada electoral del domingo. A pesar de celebrar la práctica ausencia de violencia, la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha mostrado su preocupación por la escasa participación prevista.
Betancourt, cuatro años de cautiverio
Pese a este clima de aparente calma, la realidad es que 3.000 personas continúan secuestradas en manos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Una de ellas es Ingrid Betancourt, candidata en las presidenciales del año 2002 por el Movimiento Verde Oxígeno. DW-WORLD conversó con Juan Carlos Lecompte, el marido de Betancourt, cuando se cumplen más de cuatro años de cautiverio.
Ante la más que previsible victoria y reelección de Alvaro Uribe, Lecompte se ha mostró convencido de que cuatro años más de gobierno liberal supondrán ‘una condena a cuatro años más de nuestros seres queridos secuestrados en la selva, porque -Uribe- ya lo demostró en los cuatro años que acaban de pasar. No le interesa el tema de los secuestrados, no hizo nada por los secuestrados‘. Lecompte considera incluso que la guerrilla ha demostrado ‘mucha más voluntad de hacer algo que el gobierno, que usa las palabras como distracción para pintarles a los colombianos otras cosas, pero en realidad no hace nada’.
‘Uribe bloquea cualquier intento’
El marido de Ingrid Betancourt cree que Uribe mantiene un doble lenguaje en la cuestión de los secuestrados. Por un lado, el presidente colombiano asegura que el gobierno ha intentado contactar con la guerrilla, cuando en realidad ‘se ha dedicado a bloquear cualquier intento‘ de gobiernos como los de Suiza, Francia o España, o instituciones como la Cruz Roja o la iglesia católica.
A pesar de los obstáculos y del hecho de que Colombia dependa geopolíticamente más de la línea de los Estados Unidos que de la línea europea, Lecompte cree que la Unión Europea (UE) ‘puede y debe hacer más en el caso de Ingrid’, que es ciudadana de la UE a todos los efectos porque tiene la nacionalidad francesa. ‘Ellos dicen que hacen todo lo que pueden, pero que el gobierno colombiano no los deja avanzar más’, asegura.
Los secuestrados, ausentes de la campaña
La prueba más evidente del bloqueo que denuncia el marido de Betancourt es la total ausencia de la cuestión de los secuestrados en la campaña electoral. ‘En cualquier otro país del mundo, con 3.000 personas secuestradas, ése sería el principal problema, y aquí en Colombia no está ni entre los 30 primeros problemas del presidente‘, subraya Juan Carlos Lecompte, que añade que Uribe ‘no lo menciona en las entrevistas, no es un tema de campaña, es como si eso fuera parte del paisaje, es un escándalo’.
Lecompte acusa a Uribe de medir con distinto rasero la violencia de las FARC y la de los paramilitares. Según él, el presidente colombiano bloquea cualquier posible diálogo e intercambio de prisioneros con la guerrilla mientras que, al mismo tiempo, accede a dialogar con los paramilitares, ‘que son igual de terroristas, igual de narcotraficantes, igual de asesinos, sólo que son del ala de la derecha y la guerrilla es del ala de la izquierda‘. El marido de Betancourt se pregunta ‘¿por qué si -Uribe- dice que no puede dialogar con terroristas, sí que puede dialogar con los terroristas de la derecha?‘.
Finalmente, y preguntado por el resto de candidatos a la presidencia del país al margen de Alvaro Uribe, Lecompte destaca a Carlos Gaviria como el único a quien concede algo de crédito. ‘A mi me gusta un poco -Gaviria-, pero voy a votar en blanco. Puede que sea un buen tipo y sea capaz y tenga unas ideas renovadoras, pero no me gusta la gente que lo rodea’.
Artículos Relacionados
La Televisión Chilena sobre Colombia
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Sobre el libro «La paz en Colombia», de Fidel Castro
por Pedro de la Hoz (Cuba)
16 años atrás 7 min lectura
Comentario acerca del libro: "Las muertes de Allende"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
José Mujica: «Mientras estemos vivos estaremos respaldando sus luchas quijotescas»
por José Manuel Vidal (Italia)
8 años atrás 6 min lectura
América para los norteamericanos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Y si Jesucristo votara en esta elección…
por Gabriel Cifermann (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
21 horas atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
22 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
22 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».