Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
Tras culminar una masiva reunión encabezada por el Consejero Nacional de Conadi Hilario Huirilef, diversas comunidades mapuches de Cautín y Malleco acordaron evaluar una autoconvocatoria en el caso de un desenlace fatal de los 4 comuneros que se encuentran en huelga de hambre en la cárcel de Temuco.
Los dirigentes de las comunidades mapuches pertenecientes a las comunas de: CholChol, Lican Ray, Curacautín, Loncoche, Curarrehue e Imperial, entre otras manifestaron su total solidaridad con los 4 comuneros mapuches y criticaron la falta de seriedad de las autoridades del Gobierno Central, “ya que no han asumido responsablemente las demandas y reivindicaciones sociales, culturales y políticas del pueblo mapuche”.
En tanto, Huirilef precisó que en este caso, no sólo se trata de la salud e integridad física de los 4 miembros de las comunidades de Malleco, sino que toda la acción se enmarca en las legítimas demandas políticas representando de esta manera el sentir de todo el pueblo mapuche.
Ley Antiterrorista
Por otra parte, los dirigentes comentaron que al Estado chileno le está saliendo más barato criminalizar el movimiento mapuche, valiéndose de una ley antiterrorista que nació en plena dictadura, la cual aún en democracia sigue siendo aplicada en contra del pueblo mapuche.
Agregaron que “los verdaderos terroristas están libres, es el caso de un Capitán de Carabineros que asesino al joven mapuche Alex Lemun y varios torturadores de la Caravana de la Muerte, entre muchos otros”.
Asimismo, recalcaron que respetarán las decisiones que tomen los 4 comuneros mapuches y que existe una incoherencia por parte del Gobierno quien dice que será participativo y que escuchará a la gente. En este caso no se está practicando la inclusividad de la que tanto se hablo en campaña, el Gobierno debe pronunciarse ya que puede y debe hacer más para resolver.
Las comunidades y sus dirigentes concluyeron que se mantendrán en alerta respecto al desenlace de este emblemático caso que ya ha despertado la atención de la comunidad internacional.
Comunidad Felipe Nitrihuala – Loncoche
Asociación Indígena de Lican Ray
Asociación Kompumapuche Newentuayin – Loncoche
Comunicad Rudecindo Ancalef – Lican Ray
Comunidad Lucas Paillacan de Lican Ray
Comunidad Pedro Marin – CholChol
Comunidad Quilape Lopez – Curacautín
Comunidad Manuel Llancamán – Pitrufquén
Comunidad Santiago Calfual – Curarrehue
otros
Artículos Relacionados
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
por Democracy Now! *
6 años atrás 4 min lectura
Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
14 años atrás 2 min lectura
Israel ataca la ‘Flota de la Libertad’ y causa al menos dieciséis muertos y más de 30 heridos
por Medios
15 años atrás 6 min lectura
Taller sobre atención a víctimas de tortura en Santiago y práctica de tortura en Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Gobierno aplicará este viernes ley de Seguridad del Estado por desmanes en Aysén
por Iván Oliveros (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.