Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
Tras culminar una masiva reunión encabezada por el Consejero Nacional de Conadi Hilario Huirilef, diversas comunidades mapuches de Cautín y Malleco acordaron evaluar una autoconvocatoria en el caso de un desenlace fatal de los 4 comuneros que se encuentran en huelga de hambre en la cárcel de Temuco.
Los dirigentes de las comunidades mapuches pertenecientes a las comunas de: CholChol, Lican Ray, Curacautín, Loncoche, Curarrehue e Imperial, entre otras manifestaron su total solidaridad con los 4 comuneros mapuches y criticaron la falta de seriedad de las autoridades del Gobierno Central, “ya que no han asumido responsablemente las demandas y reivindicaciones sociales, culturales y políticas del pueblo mapuche”.
En tanto, Huirilef precisó que en este caso, no sólo se trata de la salud e integridad física de los 4 miembros de las comunidades de Malleco, sino que toda la acción se enmarca en las legítimas demandas políticas representando de esta manera el sentir de todo el pueblo mapuche.
Ley Antiterrorista
Por otra parte, los dirigentes comentaron que al Estado chileno le está saliendo más barato criminalizar el movimiento mapuche, valiéndose de una ley antiterrorista que nació en plena dictadura, la cual aún en democracia sigue siendo aplicada en contra del pueblo mapuche.
Agregaron que “los verdaderos terroristas están libres, es el caso de un Capitán de Carabineros que asesino al joven mapuche Alex Lemun y varios torturadores de la Caravana de la Muerte, entre muchos otros”.
Asimismo, recalcaron que respetarán las decisiones que tomen los 4 comuneros mapuches y que existe una incoherencia por parte del Gobierno quien dice que será participativo y que escuchará a la gente. En este caso no se está practicando la inclusividad de la que tanto se hablo en campaña, el Gobierno debe pronunciarse ya que puede y debe hacer más para resolver.
Las comunidades y sus dirigentes concluyeron que se mantendrán en alerta respecto al desenlace de este emblemático caso que ya ha despertado la atención de la comunidad internacional.
Comunidad Felipe Nitrihuala – Loncoche
Asociación Indígena de Lican Ray
Asociación Kompumapuche Newentuayin – Loncoche
Comunicad Rudecindo Ancalef – Lican Ray
Comunidad Lucas Paillacan de Lican Ray
Comunidad Pedro Marin – CholChol
Comunidad Quilape Lopez – Curacautín
Comunidad Manuel Llancamán – Pitrufquén
Comunidad Santiago Calfual – Curarrehue
otros
Artículos Relacionados
La vendetta de Espinoza al Mamo Contreras
por Jorge Escalante (Nación Domingo)
18 años atrás 6 min lectura
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
CHILE: Gobierno renueva lazos con militares golpistas del Comando Sur
por Paula Figari Rojas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.