Integración regional: punto de inflexión
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 6 min lectura
Sin embargo, conviene matizar algunas cuestiones. La crisis de la CAN y la del Mercosur obedecen a razones muy diferentes. La primera es víctima de la tenaza estadounidense que consiguió someter a los gobiernos de Alvaro Uribe y Alejandro Toledo, y casi consigue hacerlo con el titubeante Alfredo Palacio, si no se hubiera interpuesto el vigoroso levantamiento indígena de marzo liderado por la Conaie. Venezuela tiene razón en apuntar que no es compatible la pertenencia a la CAN y la firma de TLCs con Estados Unidos. Evo Morales parece marchar en la misma dirección al reclamarle a Colombia y Perú la suspensión de los tratados. Para agregar confusión al cuadro, Bolivia, Venezuela y Cuba se aprestan a firmar el Tratado Comercial de los Pueblos (TCP) con arancel cero para los productos de sus países. Con ello se concreta un nuevo eje que gira en torno al dinamismo de Caracas y La Habana al que se suma ahora Bolivia.
En las declaraciones efectuadas al finalizar la reunión de Sao Paulo con Kirchner y Lula, Chávez aseguró que el Gasoducto del Sur “debe ser la locomotora de una proceso nuevo de integración, cuyo objetivo sea derrotar la pobreza y la exclusión”. El gasoducto unirá Puerto Ordaz en Venezuela con Buenos Aires, tendrá unos 10 mil kilómetros de extensión, un costo que oscila entre 20 y 25 mil millones de dólares y se comenzará a construir entre 2007 y 2009 para estar finalizado una década después. El proyecto despierta críticas variadas, desde los que consideran que se trata de una inversión exagerada hasta quienes sostienen que el transporte de gas es más conveniente hacerlo en barcos metaneros.
Artículos Relacionados
Los cuatro jinetes… y Apocalipsis, 17, 1-8
por Juan García Caselles (España)
6 años atrás 5 min lectura
¿Es posible ser comunista en la actualidad?
por Marcelo Colussi (Rebelión)
8 años atrás 14 min lectura
Oriente Medio: ¿Se acerca el fin del Califato?
por Patrick Cockburn (EE.UU.)
9 años atrás 16 min lectura
Desigualdad en Chile: el problema son los super-ricos
por Gonzalo Durán y Marco Kremerman (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La Crisis del Abandono y Revuelta Social: Una Perspectiva Feminista
por Claudia Arellano Hermosilla (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …