Integración regional: punto de inflexión
por Raúl Zibechi (Uruguay)
20 años atrás 6 min lectura
Sin embargo, conviene matizar algunas cuestiones. La crisis de la CAN y la del Mercosur obedecen a razones muy diferentes. La primera es víctima de la tenaza estadounidense que consiguió someter a los gobiernos de Alvaro Uribe y Alejandro Toledo, y casi consigue hacerlo con el titubeante Alfredo Palacio, si no se hubiera interpuesto el vigoroso levantamiento indígena de marzo liderado por la Conaie. Venezuela tiene razón en apuntar que no es compatible la pertenencia a la CAN y la firma de TLCs con Estados Unidos. Evo Morales parece marchar en la misma dirección al reclamarle a Colombia y Perú la suspensión de los tratados. Para agregar confusión al cuadro, Bolivia, Venezuela y Cuba se aprestan a firmar el Tratado Comercial de los Pueblos (TCP) con arancel cero para los productos de sus países. Con ello se concreta un nuevo eje que gira en torno al dinamismo de Caracas y La Habana al que se suma ahora Bolivia.
En las declaraciones efectuadas al finalizar la reunión de Sao Paulo con Kirchner y Lula, Chávez aseguró que el Gasoducto del Sur “debe ser la locomotora de una proceso nuevo de integración, cuyo objetivo sea derrotar la pobreza y la exclusión”. El gasoducto unirá Puerto Ordaz en Venezuela con Buenos Aires, tendrá unos 10 mil kilómetros de extensión, un costo que oscila entre 20 y 25 mil millones de dólares y se comenzará a construir entre 2007 y 2009 para estar finalizado una década después. El proyecto despierta críticas variadas, desde los que consideran que se trata de una inversión exagerada hasta quienes sostienen que el transporte de gas es más conveniente hacerlo en barcos metaneros.
Artículos Relacionados
Bolivia: La posibilidad de un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
20 años atrás 13 min lectura
Venezuela: La inacabada crisis de los combustibles, las noticias electorales y la llegada de la vacuna contra el Covid-19
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 6 min lectura
Multipolaridad. Desorden Mundial
por Coronel Pedro Baños (España)
2 años atrás 1 min lectura
Pero, ¿existe, en verdad, el «progresismo»?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
16 años atrás 19 min lectura
Chile: Un pacto laboral para los patrones y el río Mapocho para los pobres
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
El discurso completo de Jeannette Jara en su cierre de campaña en Maipú
por Jeannette Jara (Chile)
2 mins atrás
15 de noviembre de 2025
Revive el discurso completo de casi 20 minutos, de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en su cierre de campaña en Maipú.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
2 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.