"Sancionados periodistas colaboradores de la dictadura militar"
por
19 años atrás 13 min lectura
Los periodistas que colaboraron con la dictadura militar para ocultar los atroces crimenes en junio de 1975 fueron:
Fernando Díaz Palma, director Las últimas Noticias, de la cadena El Mercurio.
Alberto Guerrero Espinoza, Director del diario La Tercera de la Hora.
Beatriz Undurraga Gómez, El Mercurio.
Mercedes Garrido Garrido, La Segunda, también de la cadena El Mercurio.
René Silva Espejo y Mario Carneyro, directores de El Mercurio y La Segunda (fallecidos)
Mónica González, Directora del diario Siete.
Juan Pablo Cárdenas Squella, premio nacional de periodismo 2005
Y luego continúa con el artículo de Ernesto Carmona.
René Silva Espejo y Mario Carneyro, directores de El Mercurio y La Segunda durante la publicación de las noticias falsas, fueron declarados “no imputables” por haber fallecido. Mónica González, directora del diario Siete, y Juan Pablo Cárdenas Squella, premio nacional de periodismo 2005 y consejero regional del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), fueron “amonestados” por violar el artículo 13 del Reglamento de Instrucción de Sumarios para los Tribunales de ética y Disciplina del Colegio, cuyo texto establece “que ningún periodista colegiado podrá negarse a prestar declaración en un sumario o a concurrir a las audiencias a que sea citado con ese objeto, salvo que medie causa legítima de excusa”.
Una cosa es sancionar a alguien, a un afiliado, por no asistir a un citación del Colegio de Periodistas, por las razones que sean, y otra, muy distinta, es sancionarlo por "colaboración con la dictadura".
Ponemos a Uds. el link para ver ese documento completo (38 páginas) y para que puedan ver que el artículo de Carmona sufre e una muy poco feliz redacción y el encabezado que lo acompaña en el e-mail que anda circulando es, por decirlo de un modo “blando”, falso y atentatorio contra la dignidad de estos dos periodistas.
DECLARACIóN DE IMPUTADOS Y TESTIGOS (Versión completa en apéndice I)
Se procedió a interrogar, en calidad de testigos, a un grupo de periodistas que al criterio del fiscal podían entregar antecedentes sobre el marco de realidad en que operaban ellos profesionalmente, recordándoles que el artículo 13 del mencionado Reglamento de Instrucción de sumarios del TRED y del TRINED, establece que “ningún periodista colegiado podrá negarse a prestar declaración en un sumario o a concurrir a la audiencia a que sea citado con ese objeto, salvo que medie causa legítima de excusa, lo que será calificado por el respectivo consejo”.
Los citados en calidad de imputados fueron: Alberto Guerrero Espinosa, director de el diario La Tercera; Fernando Díaz Palma, director de Las Ultimas Noticias; Mercedes Garrido Garrido, periodista editora – según la denuncia – de La Segunda, y Beatriz Undurraga Gómez, periodista de El MercurioLos convocados como testigos fueron: Camilo Taufic, Eliana Cea, Emilio Bakit, Gilberto Wilson, Héctor Muñoz, Juan Pablo Cárdenas, Manfredo Mayol, Marcelo Contreras, Patricio Amigo, Raúl Rojas, Héctor Olave, Mónica González y Federico Willoughby.Además y para mejor resolver, se les formuló un cuestionario escrito a los colegas Juan Rojo de la Rosa, Enrique Fernández, Eduardo Gallardo, al Agregado de Prensa en la Embajada de Chile en Argentina, Eugenio Ahumada, al Agregado de Prensa de la Embajada de Chile en Brasil, Zenén Conejeros, al corresponsal del TIME en Chile en 1975, el periodista norteamericano John Dinges, y al investigador, también norteamericano, Peter Kornbluh. También por escrito se contacto con el Embajador de Chile en Buenos Aires, Luís Maira.En este sentido, se realizaron conversaciones con otros periodistas en busca de antecedentes, destacándose, entre otras, la colaboración recibida del colega Jorge Escalante e Ignacio Gonzáles.De todos los convocados, tres de ellos no concurrieron a la cita con el fiscal no
obstante habérseles convocado en dos oportunidades. La imputada Beatriz Undurraga y los testigos Juan Pablo Cárdenas y Mónica González. A todos ellos se les convocó por escrito en dos oportunidades y se les ratificó la cita telefónicamente por parte de la secretaria administrativa del Consejo Regional del Colegio de Periodista. Tampoco se recibió respuesta al cuestionario enviado al Agregado de Prensa en Brasil, Zenén Conejeros.A los colegas Patricio Amigo y Héctor Muñoz no se les pudo hacer llegar la convocatoria por desconocerse su actual dirección postal.……
PARTE RESOLUTIVA
9.- Los periodistas Juan Pablo Cárdenas y Mónica González no concurrieron a la convocatoria que le fuera formulada por el fiscal, a pesar de dos citaciones por escrito y las reiteraciones telefónicas que les fueron hechas por la Secretaria Administrativa del Consejo Metropolitano. Ambos periodistas faltaron al artículo 13 del Reglamento Instrucción de Sumarios por los Tribunales de ética y Disciplina que establece que “ningún periodista colegiado podrá negarse a prestar declaración en un sumario o a concurrir a la audiencia a que sea citado con ese objeto, salvo que medie causa legítima de excusa, lo que será calificado por el respectivo consejo”.Por lo anterior se le sanciona con una amonestación a cada uno.Se procedió a interrogar, en calidad de testigos, a un grupo de periodistas que al criterio del fiscal podían entregar antecedentes sobre el marco de realidad en que operaban ellos profesionalmente, recordándoles que el artículo 13 del mencionado Reglamento de Instrucción de sumarios del TRED y del TRINED, establece que “
¿Porque motivo se puso los nombres de Gónzalez y Arellano en la misma lista que trae los nombre de personajes que todos sabemos que si cooperaron y sirvieron a la dictadura e incluso sirvieron en forma directa en sus organismos represivos? Es incomprensible. Habrá que esperar explicaciones.
Para ver el texto del e-mail recibido, le rogamos que haga clic en continuación >>
{mospagebreak}
Fernando Díaz Palma, director Las últimas Noticias, de la cadena El Mercurio.
Colegio de Periodistas de Chile sancionó a sus pares involucrados en la Operación Colombo
Por Ernesto Carmona* (especial para Argenpress)
Los familiares de los 119 detenidos desaparecidos de la llamada Operación Colombo expresaron satisfacción por un fallo del Tribunal de ética del Colegio de Periodistas que sancionó a los profesionales involucrados en el montaje que en 1975 intentó disfrazar la suerte de 119 víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet. El abogado Hiram Villagra y Roberto D’Orival, dirigente máximo de la “Corporación Colectivo de Familiares y Amigos de Los 119”, encabezaron una conferencia de prensa que anunció las futuras acciones legales que emprenderán a partir del fallo ético.
Los familiares de las víctimas hablaron con la prensa teniendo a sus espaldas una impresionante pared tapizada con fotografías de cada uno de Los 119, entre quienes figuran los periodistas Mario Eduardo Calderón Tapia, de 31 años en 1975, y Luis Eduardo Durán Rivas, de 29. D’Orival dijo que el Colegio de Periodistas saldó una deuda con las víctimas, sus familiares, sus propios pares y la sociedad chilena, a la vez que valoró el trabajo del tribunal ético.
Fernando Díaz Palma, quien a la fecha dirigía el diario Las últimas Noticias, de la cadena El Mercurio, fue sancionado con “censura pública y suspensión de su calidad de miembro del Colegio de Periodistas durante seis meses” por violar el Código de ética. La misma sanción recayó en Alberto Guerrero Espinoza, quien se desempeñó a esa fecha como director del diario La Tercera de la Hora.
sobre la conducta ética de sus asociados fue restablecida por una reforma de la Constitución Política introducida en 2005, aunque todavía falta legislar los tribunales especiales que deberán ventilar acusaciones deontológicas contra profesionales no asociados a esas organizaciones. La afiliación a los colegios no es obligatoria para ninguna profesión desde las reformas “legales” introducidas por la dictadura militar.
Futuras acciones judiciales
Artículos Relacionados
El CEP, el opio de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Varios bancos importantes detienen operaciones con el Credit Suisse
por
2 años atrás 1 min lectura
La PSU es un mejor instrumento para medir la pobreza que la ficha CAS
por Rafael Luis Gumucio Rivas
12 años atrás 3 min lectura
Exasesor de Reagan: "El 'Siglo Estadounidense' ha terminado sin empezar"
por Paul-Craig-Roberts (EE.UU.)
12 años atrás 11 min lectura
Terminemos con la Constitución de Pinochet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Bolsonaro: “El error de la dictadura fue torturar y no matar”
por Dani Cronemberg (Brasil)
7 años atrás 20 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …