Huelga de Hambre Mapuche: 31 días
por Desobediencia Informativa
19 años atrás 3 min lectura
Intendencia
No más de diez minutos alzaron a estar encadenados a la Intendencia de la Novena Región los mapuche que protestaban por la falta de pronunciación por parte del gobierno regional ante la delicada situación que viven por estos días los cuatro presos mapuche en huelga de hambre desde hace un mes en la Cárcel de Angol.
Universidad de la Frontera
Por cerca de tres horas unos cincuenta encapuchados combatieron contra la represión de carabineros para protestar contra la prisión política que aún persiste en las estrategias de la Concertación como forma de hostilizar y castigar a quienes en el "modelito económico" alzan la voz por los derechos del pueblo.
Entre bombas molotov y gases lacrimógenos, los compañeros enfrentaron a Fuerzas Especiales que como siempre, trataron de bloquear los intentos de mantener cortada la avenida Francisco Salazar, en las afueras de la Universidad de La Frontera.
El momento más álgido de la jornada, se vivió cuando una moto de los pakos fue alcanzada por una de las bombas molovov siendo ésta incendiada sin que ninguno de los compañeros cayera detenido.
Marcha
Alrededor de 200 personas marcharon por las calles céntricas de Temuco exigiendo la Libertad de los Presos Políticos Mapuche que hoy Cumplen 31 Días en Huelga de Hambre. La concentración finalizó con gran concentración en las afueras de la intendencia entre gritos y huevos lanzados en contra de la sede gubernamental. La represión no se hizo esperar, sin embargo la acción no paso a mayores.
Hoy en Angol, los lagmien Patricio Marileo, Jaime Marileo, Juan Carlos Huenulao y Patricia Tronocoso, cumplen un mes desde que iniciaron la huelga de hambre que exige la libertad inmediata de los Presos Políticos Mapuche y la revisión del fallo por "Incendio Terrorista al fundo Poluco Pidenco", por el cual fueron condenados a 10 años y un día más al pago indemnizatorio de $423.000.000 a la Forestal Mininco S.A.
Por ahora sólo resta sumarse a la campaña de solidaridad que se están llevando en Chile, así como en otros países
Artículos Relacionados
Abogada alemana acusa a Farías de comparar a Allende con Goebbels
por Jorge Escalante (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Gobiernos de Sudamérica repudian el golpe terrateniente en Bolivia
por Redacción Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
Comunidades vienen a Angol y pernoctan en las afueras de la cárcel en apoyo a los Presos Políticos
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Aysén: Dirigentes apaciguan movimiento a la espera de reunión del martes
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
Polémica en Chile por una futura exportación de agua dulce a Catar
por Medios nacionales e internacionales
12 años atrás 9 min lectura
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
por Inna Afinogenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.