La eterna pregunta filosófica sin respuesta es, qué fue primero, el huevo o la gallina. En ciertas corrientes de pensamiento se habla de causa y efecto, queriendo significar que hay una línea de continuidad en los fenómenos o procesos, No siempre se toma en cuenta que una causa fue antes un efecto y este antes fue una causa producto de otro efecto y así.
Las razones del descoloramiento
Algunos estudiosos de lo social nos muestran fenómenos sociales desprovistos de las individualidades que lo componen, otros estudiosos de la conducta nos muestran individualidades desprovistas de lo social que las forman, rodean y adornan. Son los ciegos que nos alumbran el camino haciéndonos tropezar a cada paso. Luchamos contra las leyes de la dinámica de los seres humanos en caótico movimiento por la sobrevivencia: la ley del menor esfuerzo, la ley de la autocompensación, la ley de la ideología del dominante que produce una ideología del dominado.
e significa ir por el mejor de los caminos. A los medios y capacidades de ellos para adornar su discurso y descolorar el nuestro, se suman, muchas veces, los discursos de quienes están dejando o han dejado de ser lo que aun dicen ser.
¿En qué medida se expresan en nuestros actos las ideas, los pseudos valores del sistema? es una pregunta que debiéramos enfrentar para desterrar de nuestra práctica su perniciosa influencia, para actualizar nuestras ideas, para encontrar caminos que nos permitan proyectar una imagen fiel de lo que pregonamos como futuro posible.
Sabemos que la hierba crece, pues lo comprobamos visualmente a grandes rasgos, lo que no podemos asegurar con la misma convicción es que percibamos como la hierba crece. Podemos ver que hay cambios, podemos admitir su complejidad, no siempre advertimos el pequeño cambio que conduce otros mayores. En esta no percepción perdemos la iniciativa que nos debiera permitir responder adecuadamente a la nueva situación. Luego actúa la ley de la autojustificación y enumeramos como justificativo, las condiciones adversas en que hemos debido luchar.
Entre las muchas lecturas, hay cosas que en el acto se olvidan, otras que nos caen encima como un bloque de cemento y algunas que casi sin darnos cuenta nos acompañan un buen trecho hasta que se abren como una verdad destellante. He olvidado la fuente, quizá por creer que las palabras no pertenecen a nadie, la frase nos recordaba que el ajedrez tiene sus reglas y, como corolario agregaba: o se cambian de raíz, o se juega a otra cosa.
Artículos Relacionados
Argentina: Unidad política ante el derrumbe social, la clave del contundente triunfo progresista
por Javier Tolcachier (Argentina)
6 años atrás 10 min lectura
Caso Penta-UDI: El intento de «Golpe» con guante blanco
por Mario López M. (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
¿Puede Europa continuar la guerra por poderes contra Rusia sin el apoyo de Estados Unidos?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 semanas atrás 5 min lectura
Siria: Con Rusia en el terreno, EE.UU. debe redefinir su estrategia
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Militares y Policías en Bolivia. Rencor histórico en las entrañas del aparato político fascista
por Ernesto Eterno (Bolivia)
5 años atrás 20 min lectura
El tongo de la boleta electrónica (II Parte)
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.