La eterna pregunta filosófica sin respuesta es, qué fue primero, el huevo o la gallina. En ciertas corrientes de pensamiento se habla de causa y efecto, queriendo significar que hay una línea de continuidad en los fenómenos o procesos, No siempre se toma en cuenta que una causa fue antes un efecto y este antes fue una causa producto de otro efecto y así.
Las razones del descoloramiento
Algunos estudiosos de lo social nos muestran fenómenos sociales desprovistos de las individualidades que lo componen, otros estudiosos de la conducta nos muestran individualidades desprovistas de lo social que las forman, rodean y adornan. Son los ciegos que nos alumbran el camino haciéndonos tropezar a cada paso. Luchamos contra las leyes de la dinámica de los seres humanos en caótico movimiento por la sobrevivencia: la ley del menor esfuerzo, la ley de la autocompensación, la ley de la ideología del dominante que produce una ideología del dominado.
e significa ir por el mejor de los caminos. A los medios y capacidades de ellos para adornar su discurso y descolorar el nuestro, se suman, muchas veces, los discursos de quienes están dejando o han dejado de ser lo que aun dicen ser.
¿En qué medida se expresan en nuestros actos las ideas, los pseudos valores del sistema? es una pregunta que debiéramos enfrentar para desterrar de nuestra práctica su perniciosa influencia, para actualizar nuestras ideas, para encontrar caminos que nos permitan proyectar una imagen fiel de lo que pregonamos como futuro posible.
Sabemos que la hierba crece, pues lo comprobamos visualmente a grandes rasgos, lo que no podemos asegurar con la misma convicción es que percibamos como la hierba crece. Podemos ver que hay cambios, podemos admitir su complejidad, no siempre advertimos el pequeño cambio que conduce otros mayores. En esta no percepción perdemos la iniciativa que nos debiera permitir responder adecuadamente a la nueva situación. Luego actúa la ley de la autojustificación y enumeramos como justificativo, las condiciones adversas en que hemos debido luchar.
Entre las muchas lecturas, hay cosas que en el acto se olvidan, otras que nos caen encima como un bloque de cemento y algunas que casi sin darnos cuenta nos acompañan un buen trecho hasta que se abren como una verdad destellante. He olvidado la fuente, quizá por creer que las palabras no pertenecen a nadie, la frase nos recordaba que el ajedrez tiene sus reglas y, como corolario agregaba: o se cambian de raíz, o se juega a otra cosa.
Artículos Relacionados
¡El Servicio Médico Legal simuló el peritaje de fotografías de la autopsia de Allende !
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 18 min lectura
«La doctrina del shock»
por Michael Winterbottom y Mat Whitecross
14 años atrás 1 min lectura
De la democracia a la oligarquía de los partidos
por Karl Jaspers (Alemania)
1 año atrás 11 min lectura
Especial A 5 años de la Revuelta Social en Chile
por La Base (España)
9 meses atrás 1 min lectura
El triunfo de la revolución sandinista fue aporte para la derrota de la dictadura en Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 min atrás
26.07.2025
“La sangre joven nunca ha sido mal aprovechada cuando se entrega por una causa justa y libertaria”.
Gabriela Mistral en una de sus cartas de apoyo al General Sandino.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
22 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?