Tres mujeres protagonistas de la política nacional
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
Una rápida mirada noticiosa nos ubica a tres protagonistas de la política nacional.
La primera, por supuesto, fue la Presidenta Bachelet que marcó una señal rotunda en relación a los derechos humanos, asegurando que de ninguna manera habría un punto final. En segundo lugar, el triunfo de Soledad Alvear al interior de la Junta Nacional de la DC, que la dejó a un mes plazo de alcanzar un triunfo rotundo para una recuperada militancia que se había mantenido como espectadora ante las cúpulas, pero que ahora podrá participar. Y, en el plano paralelo de la justicia, la ministra en visita que investiga las irregularidades registradas al interior del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Gloria Ana Chevesich, procesó a un funcionario de la cartera y al representante de una empresa de diseño gráfico, en calidad de autores del delito de estafa reiterada al Fisco.
Son hechos relevantes que reflejan los tiempos que vive Chile y que en la tenacidad de tres mujeres expresa señales de cambio. Es de esperar que las mismas no tropiecen con la resistencia soterrada que pone el sistema a las transformaciones de fondo.
Que Michelle Bachelet se haya pronunciado emocionada, en el homenaje a José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero los tres profesionales comunistas degollados, hace 21 años, comprometiendo que no habrá punto final en materia de derechos humanos, es un mensaje que puede abrir espacios a reparaciones reales a las víctimas y sus familias.
Que Soledad Alvear haya doblado la mano a Adolfo Zaldívar exigiendo democracia interna y elecciones en 30 días, es una señal que deberá expandirse en los demás partidos políticos. Si se logra retomar una política transparente, que vaya, al menos, reduciendo el clientelismo, se habrá avanzado en una necesaria corrección ética de la política partidista de Chile.
Finalmente, la Ministra Chevesich, al adoptar la doctrina Aylwin, en términos de investigar a fondo los delitos y después de conocer los responsables aplicar la prescripción si corresponde, abre espacios para erradicar la corrupción que ha enturbiado el quehacer público. La Jueza ha abierto numerosos cuadernos para ir determinando la existencia de probables delitos, que pueden haberse configurado por relaciones impropias entre autoridades y operadores privados, tales como triangulaciones, obras que se pagaron y no se realizaron y sobreprecios en obras concesionadas. Que se conozca toda la verdad es una posibilidad cierta que queda en manos de una jueza que ha dado una dura batalla, lo que habla de su tenacidad y convicción. Su accionar augura nuevos aires que podrán fortalecer la transparencia y la fiscalización ciudadana de los contratos por obras públicas.
Si estos tiempos de mujer llegan a ser también tiempos de verdad y justicia, los chilenos irán gradualmente reconociendo que se comienza a sacar la mugre debajo de la alfombra y esto, duela a quien duela, es una saludable señal para la democracia.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
«Aún tenemos Patria ciudadanos», a matenernos en las calles
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
“Mi propuesta a los chilenos”. Borrador de Constitución del Presidente Salvador Allende
por La Redacción de piensaChile
6 años atrás 63 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
2 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?