FBI invade campus universitario para interrogar a profesor nacido en Venezuela
por Ernesto Carmona (Argenpress)
20 años atrás 5 min lectura
La primera víctima conocida fue Miguel Tinker-Salas, un profesor de historia latinoamericana nacido en Venezuela que se desempeña en la universidad de Pomona, quien fue interrogado el martes por dos agentes del sheriff del condado de Los Angeles. Los esbirros deseaban establecer qué tipo de conexiones mantiene el profesor con su país natal, de acuerdo a un informe publicado por el New York Times del 11 de marzo, bajo las firmas de Richard Winton y J. Michael Kennedy.
El académico Tinker-Salas dijo que los agentes irrumpieron en su oficina sin cita previa el martes, mientras atendía normalmente a sus estudiantes. Dijo que durante unos 25 minutos los interrogadores le preguntaron si tenía vínculos con el gobierno de Hugo Chávez y cuáles eran sus relaciones con la comunidad venezolana de EEUU.
«Investigan a la comunidad venezolana como una amenaza», dijo el profesor, quien critica abiertamente la política latinoamericana de EEUU. «Me preguntaron si el gobierno venezolano me había influido de una u otra forma», explicó. «Pienso que andaban a la pesca para ver si yo tenía alguna información que pudieran utilizar», añadió según el NYT.
¿Interrogatorio o entrevista?
El presidente de la universidad, David Oxtoby, expresó preocupación por los efectos que tales visitas podrían introducir en el mundo académico. El sheriff Lee Baca dijo el viernes que sus agentes no hacían más que recopilar información sobre la situación política en Venezuela para un destacamento de fuerzas de contra-terrorismo federal coordinado por el FBI. Pero dijo que en el futuro desalentaría «entrevistas» en el lugar de trabajo, especialmente con miembros del mundo académico.
Venezuela enfrió sus relaciones con EEUU desde que descubrió que el gobierno de Bush propició el golpe militar del 11 de abril de 2002. Los periodistas Winton y Kennedy escribieron que hace unos meses, el presidente venezolano Hugo Chávez intensificó sus críticas a EEUU y afectó los nervios estadounidenses al consolidar sus lazos con Irán.
La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo el mes pasado al Congreso que el gobierno de Bush alienta una ‘estrategia de inoculación’ de otros países americanos latinos para limitar la influencia venezolana. El NYT no escribió que además de «vacunas ideológicas» EEUU activó un plan de asesinato del presidente Hugo Chávez.
Tinker-Salas apareció citado el mes pasado en una nota del Christian Science Monitor donde dijo que Irán y Venezuela podrían forjar un contrapeso político al poder de EEUU. El académico aseguró que los detectives del FBI le preguntaron sobre temas que habrían podido conocer fácilmente en cualquier otra fuente.
«Me preguntaron sobre la comunidad venezolana. ¿Dónde se juntan? ¿Tienen una dirección?», dijo. «Me preguntaron por el consulado y la embajada. Deseaban saber si yo tenía contacto con el gobierno venezolano».
El profesor Tinker-Salas dijo que los agentes también interrogaron a los estudiantes que lo estaban esperando en la puerta de su oficina y revisaron sus cuadernos. «Los interrogaron sobre mis clases», dijo. «Mis alumnos fueron intimidados».
El presidente de la universidad de Pomona, David Oxtoby, dijo el viernes que estaba «extremadamente inquieto por el efecto que esta clase de intrusión del gobierno podría tener en la libertad del discurso político del estudiantado».
«También me refiero al mensaje negativo que envía a los estudiantes que están considerando la búsqueda de importantes aspectos del estudio internacional y que ahora pueden sentirse expuestos a un escrutinio gubernamental injustificable», añadió Oxtoby según el NYT.
Universidad bajo sospecha
Oxtoby dijo que su escuela, en Claremont, consultaba con sus asesores jurídicos sobre la manera más fuerte de protestar por el interrogatorio a Tinker-Salas. «El es un experto estadounidense», dijo Oxtoby. Los agentes «pudieron haberlo llamado. Pudieron haber concertado una cita».
El gobierno venezolano intervino también el viernes, publicando una declaración que calificó el interrogatorio como «una violación de la libertad de expresión, del pensamiento e investigación académica», y dijo que percibe una tentativa desesperada de EEUU por vincular a Venezuela con el terrorismo.
Para el FBI no hubo interrogatorio sino una simple «entrevista», en una modalidad menos dura que el conocido estilo Abu Ghraib. Los jefes policíacos de EEUU dijeron el viernes que la preocupación levantada por la «entrevista» solamente subraya la importancia de que los agentes del FBI -y de otras agencias que manejan «entrevistas»- se ciñan a procedimientos aceptados.
«Estamos atentos a la necesidad de ser sensibles ante estas cuestiones, no importa cuán benigno pueda ser el tema», dijo un funcionario que habló con Winton y Kennedy bajo la condición de anonimato debido a la controversia generada por el incidente, dijeron los cronistas del NYT.
El FBI emitió una declaración para decir que sus agentes deben atender la oportunidad y la locación de una «entrevista informativa». Respecto al interrogatorio en la universidad de Pomona, el FBI dijo que no hubo ningún intento «por colocar en una situación incómoda al profesor, a sus estudiantes o a la universidad de Pomona».
El sheriff Baca dijo, por su parte, que los agentes no trabajaban ningún caso en particular, pero añadió que habría preferido que los «entrevistadores» hubieran evitado los reclamos de la universidad o, por lo menos, hubieran llamado para pedir la cita.
«Es importante no ir a los campus universitarios y no entrevistarse con profesores y estudiantes de una manera tal que conduzca a preguntarse ‘¿porqué están bajo sospecha?‘» dijo Baca.
El autor es periodista y escritor chileno.
Distribuido poe Argenpress
Artículos Relacionados
Estados Unidos aprovecha la desgracia de Haití para nueva ocupación militar
por Patricio Montesinos (Cuba)
16 años atrás 2 min lectura
Barrick Gold financia Cena en Nueva York en Honor a Bachelet
por
16 años atrás 1 min lectura
Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
El crimen de Juliano Mer-Jamis: cuando gana el fundamentalismo
por Shlomo Slutzky (Argentina)
15 años atrás 4 min lectura
Zoí Konstantopoulou, la mujer que puede arruinar el día D de Tsipras
por Óscar Valero (Atenas, Grecia)
10 años atrás 6 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.