Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Contratistas y Sub Contratistas SINTRAC
Proyecto Chile Pascua Lama, de la Barrick Gold Corporation S.A.
El año 2001 la Minera Barrick presentó un estudio de Impacto Ambiental en Chile, para la extracción de Oro y Plata desde los Megavalles del Huasco, por el lado chileno, y San Juan, en Argentina. Dicha solicitud señalaba el retiro de los glaciares del sector donde se encuentra la veta, lo que fue rechazada por la CONAMA y apelado por la Minera. El 15 de Febrero del año 2006 la CONAMA aprobó un nuevo informe de impacto ambiental, con la condición de que la minera no podrá tocar los Glaciares.
Antes estos hechos, todo parece indicar que la construcción de la Minera ya es una realidad consumada. En estos últimos 5 años los grupos Ecologistas debatieron y denunciaron, tanto en Chile como en Argentina, los efectos colaterales que produciría en los Megavalles dicha construcción, y que provocarán conflictos que acompañaran de modo inevitable la construcción Material del Proyecto.
Existen algunos socios del SINTRAC CND que ya están laborando en empresas Contratistas de Servicios y Caminos en el sector Chileno-Argentino. La Dirección del Trabajo de Copiapó esta empleando una metodología Permanente de Fiscalización de las pocas empresas contratistas aledañas vigentes en el proyecto, que hasta el minuto están siendo evaluadas.
En la etapa de Construcción y Montajes se emplearán más de 7.000 mil trabajadores calificados, en labores que deberán comenzar a mediados de este año, después del invierno.
El SINTRAC CND está comprometido con el desarrollo sustentable, y prueba de ello fue la forma en como participaron socios de SINTRAC en la Construcción en 1993 de La Minera Quebrada Blanca, ubicada a más de 300 kilómetros de la ciudad de Iquique. Este proyecto fue aprobado por la CONAMA y los grupos ecologistas y ONG`s. En ese entones resultaba todo un desafío, ya que no existía ningún tipo de experiencia en trabajos a esa altura geográfica. Los 4.700 metros de altura se hacían notar en una jornada de 12 y 15 horas diarias de trabajo durante 20 días continuos por más de dos años. A esa altura la penicilina “es la madre de todas las curas” (1).
Este año comenzarán las licitaciones de construcción. Desde ya señalamos a todos los involucrados que la ejecución de este proyecto deberá ser realizado en condiciones laborales y humanas óptimas de acorde con la zona geográfica. No aceptaremos y denunciaremos a aquellas empresas de Ingeniería y Construcción y/o Servicios que pretendan adjudicarse contratos abaratando costos en Infraestructura, Alojamiento, Salarios, Movilización, Violación de la Norma Laboral, Salud Ocupacional, no Pago de Imposiciones y otras artimañas varias.
Comenzaremos conversaciones con las autoridades Gubernamentales, Ecologistas, Sindicatos en Argentina y Chile y con la empresa Mandante, con el claro propósito de establecer Condiciones Mínimas en favor de los intereses de los trabajadores.
Nuestro compromiso sine qua non con el Medio Ambiente, donde se realizará este proyecto, está adquirido. Nos esforzaremos porque nuestra conducta sea un ejemplo a seguir en el futuro. Nos interiorizaremos en el funcionamiento exhaustivo de cada proceso, hasta la obtención del metal, con la intención de verificar el respeto a las medidas interpuestas por la CONAMA y las comunidades aledañas. Para ello, para saber que tenemos que observar, estamos abiertos a recibir ayuda y conocimiento.
Desde ya abrimos el diálogo con las Comunidades del Valle , Organizaciones Ecologistas, ONG, Trabajadores y todo aquel que se quiera sumar a esta discusión.
CNNDS
Consejo Nacional Norte Delegados SINTRAC
Nota
(1) Lo de la Penicilina es entendido muy bien por los trabajadores mineros del sector y por la Asociación Chilena de Seguridad. Los trabajos a esa altura geográfica provocan un sinnúmero de enfermedades bronco pulmonares, alergias, edemas, cefaleas y otras (punto de la carta de Salud Ocupacional). A pesar de la importancia y a veces gravedad de esas enfermedades el único, “el santo remedio”, que nos daban era la "penicilina".
Artículos Relacionados
FUNA a Piñera en Estocolmo
por FUNA (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 2 min lectura
99 años de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique
por
19 años atrás 1 min lectura
Mensaje a la Asamblea Nacional de Cuba del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres
por Frente Amplio (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.