Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Contratistas y Sub Contratistas SINTRAC
Proyecto Chile Pascua Lama, de la Barrick Gold Corporation S.A.
El año 2001 la Minera Barrick presentó un estudio de Impacto Ambiental en Chile, para la extracción de Oro y Plata desde los Megavalles del Huasco, por el lado chileno, y San Juan, en Argentina. Dicha solicitud señalaba el retiro de los glaciares del sector donde se encuentra la veta, lo que fue rechazada por la CONAMA y apelado por la Minera. El 15 de Febrero del año 2006 la CONAMA aprobó un nuevo informe de impacto ambiental, con la condición de que la minera no podrá tocar los Glaciares.
Antes estos hechos, todo parece indicar que la construcción de la Minera ya es una realidad consumada. En estos últimos 5 años los grupos Ecologistas debatieron y denunciaron, tanto en Chile como en Argentina, los efectos colaterales que produciría en los Megavalles dicha construcción, y que provocarán conflictos que acompañaran de modo inevitable la construcción Material del Proyecto.
Existen algunos socios del SINTRAC CND que ya están laborando en empresas Contratistas de Servicios y Caminos en el sector Chileno-Argentino. La Dirección del Trabajo de Copiapó esta empleando una metodología Permanente de Fiscalización de las pocas empresas contratistas aledañas vigentes en el proyecto, que hasta el minuto están siendo evaluadas.
En la etapa de Construcción y Montajes se emplearán más de 7.000 mil trabajadores calificados, en labores que deberán comenzar a mediados de este año, después del invierno.
El SINTRAC CND está comprometido con el desarrollo sustentable, y prueba de ello fue la forma en como participaron socios de SINTRAC en la Construcción en 1993 de La Minera Quebrada Blanca, ubicada a más de 300 kilómetros de la ciudad de Iquique. Este proyecto fue aprobado por la CONAMA y los grupos ecologistas y ONG`s. En ese entones resultaba todo un desafío, ya que no existía ningún tipo de experiencia en trabajos a esa altura geográfica. Los 4.700 metros de altura se hacían notar en una jornada de 12 y 15 horas diarias de trabajo durante 20 días continuos por más de dos años. A esa altura la penicilina “es la madre de todas las curas” (1).
Este año comenzarán las licitaciones de construcción. Desde ya señalamos a todos los involucrados que la ejecución de este proyecto deberá ser realizado en condiciones laborales y humanas óptimas de acorde con la zona geográfica. No aceptaremos y denunciaremos a aquellas empresas de Ingeniería y Construcción y/o Servicios que pretendan adjudicarse contratos abaratando costos en Infraestructura, Alojamiento, Salarios, Movilización, Violación de la Norma Laboral, Salud Ocupacional, no Pago de Imposiciones y otras artimañas varias.
Comenzaremos conversaciones con las autoridades Gubernamentales, Ecologistas, Sindicatos en Argentina y Chile y con la empresa Mandante, con el claro propósito de establecer Condiciones Mínimas en favor de los intereses de los trabajadores.
Nuestro compromiso sine qua non con el Medio Ambiente, donde se realizará este proyecto, está adquirido. Nos esforzaremos porque nuestra conducta sea un ejemplo a seguir en el futuro. Nos interiorizaremos en el funcionamiento exhaustivo de cada proceso, hasta la obtención del metal, con la intención de verificar el respeto a las medidas interpuestas por la CONAMA y las comunidades aledañas. Para ello, para saber que tenemos que observar, estamos abiertos a recibir ayuda y conocimiento.
Desde ya abrimos el diálogo con las Comunidades del Valle , Organizaciones Ecologistas, ONG, Trabajadores y todo aquel que se quiera sumar a esta discusión.
CNNDS
Consejo Nacional Norte Delegados SINTRAC
Nota
(1) Lo de la Penicilina es entendido muy bien por los trabajadores mineros del sector y por la Asociación Chilena de Seguridad. Los trabajos a esa altura geográfica provocan un sinnúmero de enfermedades bronco pulmonares, alergias, edemas, cefaleas y otras (punto de la carta de Salud Ocupacional). A pesar de la importancia y a veces gravedad de esas enfermedades el único, “el santo remedio”, que nos daban era la "penicilina".
Artículos Relacionados
FELAP exige: despenalización de los llamados delitos de prensa
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
por Colaboradores
12 años atrás 3 min lectura
Lanzan aplicación para que no votes por cualquier payaso: www.cualcandidato.cl
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Wente Winkul Mapu
13 años atrás 2 min lectura
"EE.UU. quiere interrumpir la democracia en Venezuela"
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
18 años atrás 8 min lectura
8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres
por Frente Amplio (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana