Es el nombre de un proyecto minero que comprende la explotación de oro, plata y cobre. El yacimiento se ubica en la Cordillera de Los Andes, tanto en el lado chileno como en el argentino. La zona que corresponde a nuestro país implica una grave alteración del Valle del Huasco, puesto que tres glaciares ubicados en esa área se verían afectados. Barrick Gold intervendrá estos ventisqueros para extraer, en 20 años, diez mil millones de dólares en minerales que les pertenecen a todos los chilenos.
Barrick Gold Co. es una transnacional dedicada a la extracción de oro, con su casa matriz en Toronto, Canadá. Es la segunda empresa productora de oro en el mundo. Desde sus orígenes, esta empresa ha sido objeto de críticas, tanto por su manejo político como medioambiental. Fue fundada por el multimillonario saudí Adnan Khashoggi, vinculado al tráfico de armas. Esta empresa, según algunas publicaciones, tiene estrechas relaciones con el actual Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y con su padre. Pese a que en su publicidad Barrick Gold asegura que se “destaca a nivel mundial por su preocupación por el medio ambiente y el desarrollo y crecimiento económico y social de las comunidades cercanas a su proyectos”, en enero de 2003 fue sancionada con una multa por incumplimientos de normas de protección ambiental en Chile. En EE.UU., además, en el estado de Nevada fue acusada de contaminar las aguas con arsénico, causando daños medioambientales irreparables.
En Tanzania, por ejemplo, esta empresa pretendía comprar en 1995 un yacimiento de oro a otra compañía, pero los trabajadores de esa mina se oponían a la venta. Entonces, según determinó la investigación judicial respectiva, camiones bulldozers entraron a la mina y los piques de los mineros fueron tapados. 50 trabajadores Murieron sepultados. Luego de este episodio, Barrick Gold comenzó la explotación de oro en Tanzania.
Tal como está contemplado, Pascua Lama -con la correspondiente remoción de los glaciares- provocaría un grave daño al contaminar los cursos naturales de agua dulce. Este tipo de agua sólo está presente en un 3% en el planeta, y el norte de nuestro país sufre de carencia de agua potable. La minera metalífera es una de las más contaminantes del mundo, provocando graves efectos en la salud humana y animal, y en el medio ambiente.
La minería del oro emite un 96% de arsénico y expele gran cantidad de mercurio. Por la diaria y permanente exposición, los trabajadores acumulan el mercurio en sus ropas contaminando también sus casas. El mercurio produce enfermedades respiratorias y alergias, además de erupciones en la piel. El consumo de mercurio en el agua puede producir ceguera e inconciencia, hasta la muerte. La contaminación de arsénico en el agua provoca en las personas intoxicaciones y hasta cáncer.
Pascua Lama tendrá impacto en la biodiversidad del sector, en particular, en animales que dependen de las fuentes de agua que hayan sido contaminadas por la minería. Estos pueden ser daño al cerebro, hígado, corazón y pulmones.
Además, reducirá los niveles de agua de fuentes de agua potable en una zona donde escasea. Esto se acentúa en zonas desérticas. De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental de Pascua Lama, los glaciares serán tronados y sus restos trasladados en camiones a la misma cota para no perder esa fuente de agua, lo cual es técnicamente demasiado simple y poco serio.
No sólo la contaminación de las aguas es un tema preocupante. La minería del oro emite material particulado y tóxico al aire. Las consecuencias que acarrean esta contaminación son: emisiones de mercurio, reducción de la visibilidad, smog y neblina, impactos estéticos sobre casas, autos y vestimenta; decoloración y erosión de edificios debido a la presencia de ácidos, daños a la vegetación- jardines, cultivos comerciales, viñas- lo que podría afectar a los cultivos, dejándolos potencialmente en calidad de tóxicos para el consumo humano y animal.
El proyecto Pascua Lama, según Barrick Gold, está contemplado para 20 años. Sin embargo, su realización causará efectos negativos sobre la calidad del agua superficial y subterránea en corto y largo plazo, debido a operaciones de procesamiento, generación de residuos de alcantarillados, de tratamiento de aguas, aceites, petróleo, combustibles diesel. También tendrá impactos de largo plazo producto del abandono de tranques de relave que deberán ser constantemente monitoreados para que no contaminen la napa.
La propia empresa reconoce que para concretar Pascua Lama se trasladarán los glaciares, pero sostiene que no se destruirán sus hielos. Además, manifiesta que el proyecto contempla iniciativas para asegurar la calidad del agua. De esta forma, plantea mejorar los canales para desviar el agua de los deshielos y evitar así que entre en contacto con roca estéril. También considera la instalación de una nueva planta de tratamientos de aguas servidas en el campamento de los trabajadores. Sin embargo, estas medidas tanto para expertos como para organizaciones científicas y sociales son insuficientes.
Barrick Gold presentó un incompleto Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Por presión de la ciudadanía y de organismos técnicos del Estado, Barrick Gold debió complementar el estudio presentado anteriormente y tuvo que mencionar el traslado de los glaciares.
En febrero de 2005, CONAMA entregó un informe con 40 observaciones al EIA. Barrick pidió plazo hasta el 25 de ese mismo mes para responder. Según CONAMA, el EIA no consideraba el impacto de 48 mil toneladas por día de material removido para construcción de la mina; el impacto de 750 trabajadores temporales; la contaminación con material particulado que genera el tránsito permanente de camiones; el cambio cultural; 16 mil toneladas diarias de cianuro y 80 mil kilos diarios de explosivos.
Como ninguna figura política del país se ha
atrevido a enfrentar decididamente a este proyecto arbitrario y depredador, se organizó un Frente Ciudadano Anti Pascua Lama, compuesto por personalidades de distintos ámbitos del quehacer nacional. La idea de este Frente es representar a las 70 mil personas que viven en la zona de Vallenar y que no tienen a quien recurrir.
1. Fortalecer la lucha del Consejo por la Defensa del Huasco y, en general, de la comunidad de Vallenar.
2. Oponerse al Proyecto Pascua Lama bajo cualquier circunstancia.
3. Cuestionar el funcionamiento del Estado y de las autoridades cuando se trata de ponderar entre el bien común y el beneficio de los grandes inversionistas.
Tú puedes ser parte del Frente Anti Pascua Lama, comunicándote con Patricio López al teléfono: 427 09 70, anexo 226 ó en el mail
Haga clic aqui, para visitar el sitio de Oceana con mas información, fotos y testimonios sobre el tema.
Artículos Relacionados
Sonia y Amelia, las Abuelas que marchan por la vida, por el agua, desde Calama a Santiago
por Leyla Noriega Zegarra (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional de Chile decidió no dar a conocer
por Observatorio Ciudadano de la Información de Televisión Nacional
14 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.