¿Así que no soy periodista?
por Marie-Dominique Bertuccioli (Altercom)
19 años atrás 2 min lectura
«El periodista que no critica nunca a su gobierno no es periodista» reza uno de los carteles que la Oficina de intereses de los Estados Unidos de América en La Habana ha pretendido imponer al pueblo cubano. ¿Yo no soy periodista?
JOSé COUZO, el camarógrafo español, si lo era. Fue blanco de un tanque norteamericano durante la invasión a Irak el 8 de abril del 2003 en el Hotel Palestina de Bagdad donde todos sabían que se alojaba la prensa.
El modo de acción cambió.
Agencia de Prensa de Ecuador. Comunicación para la Libertad.
La autora es periodista de Radio Habana Cuba
Altercom autoriza la reproducción de este artículo y agradece su difusión.
5 de febrero de 2006
Artículos Relacionados
Estados Unidos, el más poderoso país «emergente»
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Militares, Civiles E Integración Latinoamericana
por Andrés Monares (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Chile camina al radicalismo de derecha
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Yo decidí perder el año académico
por Carla Amtmann (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Dios y el Ejército: las Fiestas Patrias de los poderosos
por Víctor Herrero (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Un nuevo Pacto Constitucional
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?